NacionalesUltimas Noticias

Créditos hipotecarios: los 6 bancos que prestan dinero sin límite y qué exigen a cambio

Ayer se conocieron las condociones del Banco del Sol – del grupo Sancor Seguros- y ya son trece las entidades financieras que se subieron a la ola de la vuelta del crédito hipotecario en la Argentina. Los anuncios arrancaron hace más de tres semanas atrás y sorprendieron a los players del sector inmobiliario.

“Esta noticia es una muy buena señal de que nadie quiere quedarse afuera del mercado y que los bancos apuestan fuerte a la normalización de la economía”, analiza Federico González Rouco, economista especializado en vivienda que recientemente lanzó el libro: El sueño de la casa propia. Es que en pocos días se generó una fuerte competencia y las entidades comenzaron a pelear por tasa. De hecho, el Banco Hipotecario bajó la tasa del 8,5 al 6,5 por ciento. “Si se logra mantener una inflación baja y estable y el mercado de propiedades puede operar en dólares, el sector acompañará el crecimiento de la economía”, analiza Martín Boquete, director de Toribio Achaval.

Un dato clave a destacar en este nuevo contexto es que, a diferencia de las demás entidades, seis bancos privados anunciaron tener líneas sin límite de monto. Es decir, la cantidad de pesos disponibles estará atado a la capacidad de pago y a la relación cuota-ingreso del solicitante.

La zona que supo ser la más canchera de la ciudad suma proyectos nuevos: cuánto cuesta un departamento

Estos son los bancos sin límite de monto

1) Santander

Desde este viernes, los clientes del banco ya pueden calcular la cuota estimada de su crédito de forma online, y a partir del 27 de mayo se podrán comenzar a solicitar los préstamos. Este banco ofrece la posibilidad de que el monto máximo a otorgar, de acuerdo a capacidad de pago y relación cuota ingreso, sea sin límite.

Condiciones y requisitos para solicitar el crédito hipotecario:

Los créditos hipotecarios serán otorgados en pesos, ajustables por CER más una tasa fija nominal anual de 5,5%.La financiación será por un plazo máximo de 20 años y hasta un máximo de 75% del valor de la propiedad para adquisición de vivienda permanente, y de 50% para vivienda no permanente.Los ingresos mínimos requeridos serán de $850 mil pesos y el monto máximo a otorgar es sin límite.Es necesario acreditar haberes en en el banco.La cuota del crédito no podrá superar el 25% de los ingresos del solicitante

En el banco dieron un ejemplo: cada $10 millones a plazo máximo (240 meses) la cuota pura (capital e intereses) sería de $68.789. Se trata de la cuota original sin ajuste UVA posterior, mes a mes, y para compra de vivienda permanente que no tiene en cuenta el seguro de incendio, aclararon.

“Estamos comprometidos con brindar soluciones financieras simples y confiables para nuestros clientes. El lanzamiento de nuestros nuevos créditos hipotecarios representa un paso importante en esa dirección. Queremos ayudar a las familias a hacer realidad la posibilidad de tener su casa propia”, sostuvo José Bandin, Head de Retail & Commercial Banking.

2) Supervielle

El Supervielle fue el primer banco privado en anunciar las condiciones para acceder a sus líneas de créditos hipotecarios y causó revuelo al afirmar que los préstamos para adquirir una propiedad serán sin límite de monto. Los demás puntos a tener en cuenta son los siguientes:

Se deberán presentar los comprobantes de ingresos: los ingresos mínimos deberán ser de $1.000.000 para la compra, y de $450.000 para ampliación, refacción o mejora pudiendo, en ambos casos, mancomunar remuneraciones con sus cónyuges, concubinos o padres.El capital es ajustable por UVAsLa tasa para quienes tengan cuenta sueldo en el banco es del 4%, los primeros 12 meses, y luego 5%. Por su parte, para los clientes que no acrediten sus haberes y para los no clientes, la tasa será del 8%.El plazo máximo será a 30 añosPara vivienda permanente se financia el 80%, no permanente el 75%El solicitante debe presentar la documentación relacionada con la propiedad a adquirir o refaccionar/ampliar.La cuota del crédito no podrá superar el 25% de los ingresos netos verificados

En Belgrano, Recoleta, Palermo y otros barrios: las ocho propiedades que se venden en pesos

Los interesados podrán realizar una simulación online desde el sitio web de la entidad para obtener información sobre las cuotas y también los requisitos, condiciones, y recibir el acompañamiento de un ejecutivo en el proceso de solicitud y otorgamiento.

“Los créditos hipotecarios nos permiten volver a nuestra función natural como banco, que es captar el ahorro y canalizarlo para proyectos de largo plazo, de inversión, o como en este caso, financiamiento para adquisición de viviendas, generando un círculo virtuoso de impulso de la economía”, comentó Patricio Supervielle, CEO de Grupo Supervielle.

3) Macro

La línea de crédito es sin monto máximoTiene un plazo que puede llegar hasta los 20 añosEl préstamo se debe destinar a primera o segunda viviendaPermite financiar hasta el 75% del valor escriturable del inmueble para propiedades con valores hasta $350.000.000. En el caso de propiedades con precios superiores a $350.000.000, la financiación es del 60%. Para los jóvenes de menos de 30 años, que acrediten su sueldo en el banco, se les otorga hasta el 90% del valor escriturable del inmueble a comprar, si sus padres son fiadores del crédito (en este caso, el préstamo se debe destinar a primera vivienda).El capital se ajusta por UVASe ofrece una una tasa fija nominal anual del 5,5% para aquellos clientes que acrediten su sueldo en el Banco. Quienes no perciban sus haberes en la entidad, la tasa será del 7%.Para los clientes con plan sueldo, la cuota del crédito no podrá superar el 30% de los ingresos. Aquellos que no acrediten su sueldo en el banco, la cuota no podrá estar por encima del 25% del sueldo.

4) BBVA

Su línea de crédito es sin límite de monto.Está destinada para la compra de primera o segunda vivienda.El monto acreditado será en pesos ajustables por UVA más una tasa fija nominal anual de 6,5%, para quienes perciban su sueldo en la entidad, y de 9.5% para quienes no lo hagan.El banco financiará hasta el 80% del valor de la propiedad para la vivienda familiar de uso permanente.El plazo máximo será de 240 meses.Se podrá solicitar a partir del 15 de junio.

5) Galicia

Sin límite de montoHasta 30 años para compra de vivienda y hasta 10 años para refacción y ampliaciónOfrece tres líneas: para la adquisición de vivienda única y permanente; para la compra de segunda vivienda; y para la ampliación o refacción de vivienda.En el caso de adquisición de primera y segunda vivienda, se financia hasta el 80%, y para ampliación y refacción el 50%.La tasa de interés es del 5,5% para aquellos que acrediten sus haberes en el banco, y del 7,5% para los que no cobren su sueldo allí.Pone como condición que el monto no supere el 25% de los ingresos del solicitante. De todas formas, se podrán sumar los ingresos del cónyuge, conviviente o del grupo familiar (hasta cuatro personas), para la adquisición de la vivienda.Ya está disponible para solicitarse.

6) Banco del Sol

La tasa para los clientes que acrediten su sueldo en la entidad es del 5,5%, mientras que para aquellos que no lo hagan, es del 8,5%.Los plazos disponibles para el crédito serán de hasta 20 años.No hay límites en los montos máximos a solicitar.El capital se ajusta por UVA.Se permite sumar ingresos con cónyuge o conviviente.Para la compra de vivienda única y permanente, se financia hasta el 80% del valor de tasación del inmueble, y para la compra de vivienda no permanente, hasta el 70% del valor de tasación. En cuanto a la ampliación, se puede financiar hasta el 100% del valor de obra restante según presupuesto de obra, sin superar el 35% del valor actual de la garantía. Igualmente, para la refacción de vivienda, es de hasta el 100% del valor del presupuesto de obra sin superar el 25% del valor actual de la garantía.

Ayer se conocieron las condociones del Banco del Sol – del grupo Sancor Seguros- y ya son trece las entidades financieras que se subieron a la ola de la vuelta del crédito hipotecario en la Argentina. Los anuncios arrancaron hace más de tres semanas atrás y sorprendieron a los players del sector inmobiliario.

“Esta noticia es una muy buena señal de que nadie quiere quedarse afuera del mercado y que los bancos apuestan fuerte a la normalización de la economía”, analiza Federico González Rouco, economista especializado en vivienda que recientemente lanzó el libro: El sueño de la casa propia. Es que en pocos días se generó una fuerte competencia y las entidades comenzaron a pelear por tasa. De hecho, el Banco Hipotecario bajó la tasa del 8,5 al 6,5 por ciento. “Si se logra mantener una inflación baja y estable y el mercado de propiedades puede operar en dólares, el sector acompañará el crecimiento de la economía”, analiza Martín Boquete, director de Toribio Achaval.

Un dato clave a destacar en este nuevo contexto es que, a diferencia de las demás entidades, seis bancos privados anunciaron tener líneas sin límite de monto. Es decir, la cantidad de pesos disponibles estará atado a la capacidad de pago y a la relación cuota-ingreso del solicitante.

La zona que supo ser la más canchera de la ciudad suma proyectos nuevos: cuánto cuesta un departamento

Estos son los bancos sin límite de monto

1) Santander

Desde este viernes, los clientes del banco ya pueden calcular la cuota estimada de su crédito de forma online, y a partir del 27 de mayo se podrán comenzar a solicitar los préstamos. Este banco ofrece la posibilidad de que el monto máximo a otorgar, de acuerdo a capacidad de pago y relación cuota ingreso, sea sin límite.

Condiciones y requisitos para solicitar el crédito hipotecario:

Los créditos hipotecarios serán otorgados en pesos, ajustables por CER más una tasa fija nominal anual de 5,5%.La financiación será por un plazo máximo de 20 años y hasta un máximo de 75% del valor de la propiedad para adquisición de vivienda permanente, y de 50% para vivienda no permanente.Los ingresos mínimos requeridos serán de $850 mil pesos y el monto máximo a otorgar es sin límite.Es necesario acreditar haberes en en el banco.La cuota del crédito no podrá superar el 25% de los ingresos del solicitante

En el banco dieron un ejemplo: cada $10 millones a plazo máximo (240 meses) la cuota pura (capital e intereses) sería de $68.789. Se trata de la cuota original sin ajuste UVA posterior, mes a mes, y para compra de vivienda permanente que no tiene en cuenta el seguro de incendio, aclararon.

“Estamos comprometidos con brindar soluciones financieras simples y confiables para nuestros clientes. El lanzamiento de nuestros nuevos créditos hipotecarios representa un paso importante en esa dirección. Queremos ayudar a las familias a hacer realidad la posibilidad de tener su casa propia”, sostuvo José Bandin, Head de Retail & Commercial Banking.

2) Supervielle

El Supervielle fue el primer banco privado en anunciar las condiciones para acceder a sus líneas de créditos hipotecarios y causó revuelo al afirmar que los préstamos para adquirir una propiedad serán sin límite de monto. Los demás puntos a tener en cuenta son los siguientes:

Se deberán presentar los comprobantes de ingresos: los ingresos mínimos deberán ser de $1.000.000 para la compra, y de $450.000 para ampliación, refacción o mejora pudiendo, en ambos casos, mancomunar remuneraciones con sus cónyuges, concubinos o padres.El capital es ajustable por UVAsLa tasa para quienes tengan cuenta sueldo en el banco es del 4%, los primeros 12 meses, y luego 5%. Por su parte, para los clientes que no acrediten sus haberes y para los no clientes, la tasa será del 8%.El plazo máximo será a 30 añosPara vivienda permanente se financia el 80%, no permanente el 75%El solicitante debe presentar la documentación relacionada con la propiedad a adquirir o refaccionar/ampliar.La cuota del crédito no podrá superar el 25% de los ingresos netos verificados

En Belgrano, Recoleta, Palermo y otros barrios: las ocho propiedades que se venden en pesos

Los interesados podrán realizar una simulación online desde el sitio web de la entidad para obtener información sobre las cuotas y también los requisitos, condiciones, y recibir el acompañamiento de un ejecutivo en el proceso de solicitud y otorgamiento.

“Los créditos hipotecarios nos permiten volver a nuestra función natural como banco, que es captar el ahorro y canalizarlo para proyectos de largo plazo, de inversión, o como en este caso, financiamiento para adquisición de viviendas, generando un círculo virtuoso de impulso de la economía”, comentó Patricio Supervielle, CEO de Grupo Supervielle.

3) Macro

La línea de crédito es sin monto máximoTiene un plazo que puede llegar hasta los 20 añosEl préstamo se debe destinar a primera o segunda viviendaPermite financiar hasta el 75% del valor escriturable del inmueble para propiedades con valores hasta $350.000.000. En el caso de propiedades con precios superiores a $350.000.000, la financiación es del 60%. Para los jóvenes de menos de 30 años, que acrediten su sueldo en el banco, se les otorga hasta el 90% del valor escriturable del inmueble a comprar, si sus padres son fiadores del crédito (en este caso, el préstamo se debe destinar a primera vivienda).El capital se ajusta por UVASe ofrece una una tasa fija nominal anual del 5,5% para aquellos clientes que acrediten su sueldo en el Banco. Quienes no perciban sus haberes en la entidad, la tasa será del 7%.Para los clientes con plan sueldo, la cuota del crédito no podrá superar el 30% de los ingresos. Aquellos que no acrediten su sueldo en el banco, la cuota no podrá estar por encima del 25% del sueldo.

4) BBVA

Su línea de crédito es sin límite de monto.Está destinada para la compra de primera o segunda vivienda.El monto acreditado será en pesos ajustables por UVA más una tasa fija nominal anual de 6,5%, para quienes perciban su sueldo en la entidad, y de 9.5% para quienes no lo hagan.El banco financiará hasta el 80% del valor de la propiedad para la vivienda familiar de uso permanente.El plazo máximo será de 240 meses.Se podrá solicitar a partir del 15 de junio.

5) Galicia

Sin límite de montoHasta 30 años para compra de vivienda y hasta 10 años para refacción y ampliaciónOfrece tres líneas: para la adquisición de vivienda única y permanente; para la compra de segunda vivienda; y para la ampliación o refacción de vivienda.En el caso de adquisición de primera y segunda vivienda, se financia hasta el 80%, y para ampliación y refacción el 50%.La tasa de interés es del 5,5% para aquellos que acrediten sus haberes en el banco, y del 7,5% para los que no cobren su sueldo allí.Pone como condición que el monto no supere el 25% de los ingresos del solicitante. De todas formas, se podrán sumar los ingresos del cónyuge, conviviente o del grupo familiar (hasta cuatro personas), para la adquisición de la vivienda.Ya está disponible para solicitarse.

6) Banco del Sol

La tasa para los clientes que acrediten su sueldo en la entidad es del 5,5%, mientras que para aquellos que no lo hagan, es del 8,5%.Los plazos disponibles para el crédito serán de hasta 20 años.No hay límites en los montos máximos a solicitar.El capital se ajusta por UVA.Se permite sumar ingresos con cónyuge o conviviente.Para la compra de vivienda única y permanente, se financia hasta el 80% del valor de tasación del inmueble, y para la compra de vivienda no permanente, hasta el 70% del valor de tasación. En cuanto a la ampliación, se puede financiar hasta el 100% del valor de obra restante según presupuesto de obra, sin superar el 35% del valor actual de la garantía. Igualmente, para la refacción de vivienda, es de hasta el 100% del valor del presupuesto de obra sin superar el 25% del valor actual de la garantía. Ya son 13 los bancos que ofrecen créditos hipotecarios pero no todos son tan flexibles con los montos  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba
Cerrar