NacionalesUltimas Noticias

La desaparición de Loan. Los padres y los hermanos del chico declararon en la fiscalía federal de Goya

Goya, Corrientes (ENVIADO ESPECIAL).- Tras una inspección ocular y un procedimiento en el que fueron secuestrados siete teléfonos celulares, toda la familia de Loan Danilo Peña fue trasladada a la ciudad de Goya. Tendrán que prestar declaración testimonial en la Fiscalía Federal, que busca reconstruir las primeras 24 horas desde la desaparición del chico de cinco años, ocurrida pasadas las 14 del jueves 13 de junio, al término de un almuerzo en la casa de la abuela del niño.

La madre del chico, María Noguera; el padre, José; los hermanos, César, Cristian, Mariano, Alfredo y otros parientes fueron llevados en móviles por personal de la Prefectura Naval desde su casa, en la localidad correntina de Nueve de Julio, hasta la calle San Martín 415, en la segunda ciudad más grande de Corrientes. Otro de los hermanos mayores, José, se quedó a cargo de los chicos menores de la familia; recién declarará mañana.

La desaparición de Loan, en Corrientes: el minuto a minuto de la búsqueda del niño de cinco años

La medida forma parte del “reseteo” que la Justicia federal está realizando después de haber recibido la causa este martes, luego de que el fuero penal provincial se declarara incompetente para seguir adelante con el caso porque las pruebas e indicios indicaban que la desaparición de Loan debe ser considerada provisionalmente como un caso de trata de personas.

Además, Noguera recibirá atención psicológica por disposición judicial, según declaró a los medios de prensa presentes en el lugar el abogado de la familia, Gustavo Briend. Lo mismo ocurrirá con otros familiares que así lo necesiten, se informó. A Goya llegaron acompañados con parte de ese gabinete psicológico a bordo de una camioneta y dos autos.

En función de lo que declaren, y si hubiera contradicciones, no se descarta que haya alguna detención.

Hasta el momento hay seis detenidos: Carlos Guido Pérez, capitán de navío retirado de la Armada, como presunto autor de captación de menor con fines de explotación, al igual que su esposa, la exfuncionaria municipal María Victoria Caillava, una mujer con amplios contactos políticos; Bernardino Benítez (tío de Loan), Daniel “Fierrito” Ramírez y su mujer, Mónica Carmen Millapi –los tres adultos que dijeron haber llevado al niño a un naranjal, donde supuestamente se extravió–, como partícipes necesarios del delito, y el comisario Walter Maciel, que estuvo a cargo de las diligencias en los primeros cinco días desde la desaparición del chico, procesado con prisión preventiva por encubrimiento, por haber plantado pruebas para desviar la investigación en los primeros momentos, cruciales para cualquier caso de este tipo.

En un primer momento, cuando la hipótesis era que el niño se había perdido en el monte, Benítez, Millapi y Ramírez habían sido acusados de abandono de persona. Pero después de haber encontrado “rastros de olor” de Loan en un auto y una camioneta de Pérez y de su esposa, fueron imputados de ser “partícipes necesarios” de la captación con fines de explotación. Están con prisión preventiva y fueron trasladados ayer a penales federales de Chaco y Salta.

En estos primeros movimientos, la Justicia federal tiene resuelto rehacer la causa desde cero y revisar todo lo actuado por la Justicia provincial. Por lo pronto, advierten que la pesquisa tiene fallas flagrantes, por acción u omisión. Y el repaso de la investigación empezó por el círculo familiar de Loan.

Pocas horas antes de que se cumplieran las dos semanas de la desaparición de Loan Danilo Peña, fueron allanadas las casas de Catalina Peña y de su hija Laudelina, abuela y tía del niño. En los operativos, personal de la Policía Federal Argentina (PFA) secuestró siete teléfonos celulares que serán sometidos a peritajes tecnológicos para buscar información que sirva para avanzar en la investigación.

Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la investigación. “El objetivo de los procedimientos en las casas de la abuela y de la tía del niño desaparecido era el secuestro de los teléfonos celulares. En total se secuestraron siete”, dijeron los informantes consultados.

La abuela paterna de Loan vive en el paraje El Algarrobal. Fue en ese lugar donde el niño de cinco años fue visto por última vez, después de haber almorzado. Laudelina, que vive en el pueblo Nueve de Julio, es la pareja de Bernardino Benítez, uno de los primeros tres detenidos del caso y hermana del padre del niño desaparecido.

La intención de los investigadores es reconstruir las últimas comunicaciones entrantes y salientes de la abuela y de la tía de Loan, sobre todo en las horas previas y posteriores al almuerzo del jueves 13 de este mes, día de la desaparición de Loan.

Desde de ayer, la investigación por la desaparición de Loan está delegada en el fiscal general de Goya, Mariano de Guzmán; y sus colegas Marcelo Colombo y Alejandra Mángano, funcionarios a cargo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex). En el expediente interviene la jueza federal Cristina Elizabeth Pozzer Penzo.

Más allá del testimonio de los familiares de Loan, los fiscales podrían requerir las declaraciones de vecinos de Nueve de Julio en busca de establecer qué hicieron los sospechosos en las horas posteriores a la desaparición del chico. Trascendió, en ese sentido, que la ahora exfuncionaria municipal detenida estuveo en la clínica del pueblo la noche del 13 de junio. “Victoria Caillava vino con una crisis de tos. Estaba muy agitada. Consulté con el médico. Se le hizo un tratamiento para la tos. Entró sola. Otras veces que la atendí, venía a tomarse la presión, estaba acompañada. Pero esta vez vino sola. La acompañé hasta la puerta y no vi nadie esperando. No sé si vino en auto o en camioneta”, contó Alicia, enfermera que atendió la sospechosa.

Por otra parte, los investigadores habrían determinado que los celulares de Caillava y de su esposo marcarían que no fueron directamente a su casa tras el almuerzo, tal como declararon, sino que se desviaron hacia un campo cercano que es propiedad de esa mujer.

En los próximos días se realizarán nuevos rastrillajes en la zona, incluso con drones, explicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Quiero revisar todo de nuevo”, dijo la funcionaria nacional y agregó que no descarta aún ninguna hipótesis.

Mientras la familia estaba en la fiscalía, una nutrida marcha llegó hasta el lugar para mostrarle su apoyo. En ese momento, durante un minuto, María Noguera se asomó por una ventana del primer piso de la fiscalía y saludó a los presentes que pedían por la aparición de Loan.

Goya, Corrientes (ENVIADO ESPECIAL).- Tras una inspección ocular y un procedimiento en el que fueron secuestrados siete teléfonos celulares, toda la familia de Loan Danilo Peña fue trasladada a la ciudad de Goya. Tendrán que prestar declaración testimonial en la Fiscalía Federal, que busca reconstruir las primeras 24 horas desde la desaparición del chico de cinco años, ocurrida pasadas las 14 del jueves 13 de junio, al término de un almuerzo en la casa de la abuela del niño.

La madre del chico, María Noguera; el padre, José; los hermanos, César, Cristian, Mariano, Alfredo y otros parientes fueron llevados en móviles por personal de la Prefectura Naval desde su casa, en la localidad correntina de Nueve de Julio, hasta la calle San Martín 415, en la segunda ciudad más grande de Corrientes. Otro de los hermanos mayores, José, se quedó a cargo de los chicos menores de la familia; recién declarará mañana.

La desaparición de Loan, en Corrientes: el minuto a minuto de la búsqueda del niño de cinco años

La medida forma parte del “reseteo” que la Justicia federal está realizando después de haber recibido la causa este martes, luego de que el fuero penal provincial se declarara incompetente para seguir adelante con el caso porque las pruebas e indicios indicaban que la desaparición de Loan debe ser considerada provisionalmente como un caso de trata de personas.

Además, Noguera recibirá atención psicológica por disposición judicial, según declaró a los medios de prensa presentes en el lugar el abogado de la familia, Gustavo Briend. Lo mismo ocurrirá con otros familiares que así lo necesiten, se informó. A Goya llegaron acompañados con parte de ese gabinete psicológico a bordo de una camioneta y dos autos.

En función de lo que declaren, y si hubiera contradicciones, no se descarta que haya alguna detención.

Hasta el momento hay seis detenidos: Carlos Guido Pérez, capitán de navío retirado de la Armada, como presunto autor de captación de menor con fines de explotación, al igual que su esposa, la exfuncionaria municipal María Victoria Caillava, una mujer con amplios contactos políticos; Bernardino Benítez (tío de Loan), Daniel “Fierrito” Ramírez y su mujer, Mónica Carmen Millapi –los tres adultos que dijeron haber llevado al niño a un naranjal, donde supuestamente se extravió–, como partícipes necesarios del delito, y el comisario Walter Maciel, que estuvo a cargo de las diligencias en los primeros cinco días desde la desaparición del chico, procesado con prisión preventiva por encubrimiento, por haber plantado pruebas para desviar la investigación en los primeros momentos, cruciales para cualquier caso de este tipo.

En un primer momento, cuando la hipótesis era que el niño se había perdido en el monte, Benítez, Millapi y Ramírez habían sido acusados de abandono de persona. Pero después de haber encontrado “rastros de olor” de Loan en un auto y una camioneta de Pérez y de su esposa, fueron imputados de ser “partícipes necesarios” de la captación con fines de explotación. Están con prisión preventiva y fueron trasladados ayer a penales federales de Chaco y Salta.

En estos primeros movimientos, la Justicia federal tiene resuelto rehacer la causa desde cero y revisar todo lo actuado por la Justicia provincial. Por lo pronto, advierten que la pesquisa tiene fallas flagrantes, por acción u omisión. Y el repaso de la investigación empezó por el círculo familiar de Loan.

Pocas horas antes de que se cumplieran las dos semanas de la desaparición de Loan Danilo Peña, fueron allanadas las casas de Catalina Peña y de su hija Laudelina, abuela y tía del niño. En los operativos, personal de la Policía Federal Argentina (PFA) secuestró siete teléfonos celulares que serán sometidos a peritajes tecnológicos para buscar información que sirva para avanzar en la investigación.

Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la investigación. “El objetivo de los procedimientos en las casas de la abuela y de la tía del niño desaparecido era el secuestro de los teléfonos celulares. En total se secuestraron siete”, dijeron los informantes consultados.

La abuela paterna de Loan vive en el paraje El Algarrobal. Fue en ese lugar donde el niño de cinco años fue visto por última vez, después de haber almorzado. Laudelina, que vive en el pueblo Nueve de Julio, es la pareja de Bernardino Benítez, uno de los primeros tres detenidos del caso y hermana del padre del niño desaparecido.

La intención de los investigadores es reconstruir las últimas comunicaciones entrantes y salientes de la abuela y de la tía de Loan, sobre todo en las horas previas y posteriores al almuerzo del jueves 13 de este mes, día de la desaparición de Loan.

Desde de ayer, la investigación por la desaparición de Loan está delegada en el fiscal general de Goya, Mariano de Guzmán; y sus colegas Marcelo Colombo y Alejandra Mángano, funcionarios a cargo de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex). En el expediente interviene la jueza federal Cristina Elizabeth Pozzer Penzo.

Más allá del testimonio de los familiares de Loan, los fiscales podrían requerir las declaraciones de vecinos de Nueve de Julio en busca de establecer qué hicieron los sospechosos en las horas posteriores a la desaparición del chico. Trascendió, en ese sentido, que la ahora exfuncionaria municipal detenida estuveo en la clínica del pueblo la noche del 13 de junio. “Victoria Caillava vino con una crisis de tos. Estaba muy agitada. Consulté con el médico. Se le hizo un tratamiento para la tos. Entró sola. Otras veces que la atendí, venía a tomarse la presión, estaba acompañada. Pero esta vez vino sola. La acompañé hasta la puerta y no vi nadie esperando. No sé si vino en auto o en camioneta”, contó Alicia, enfermera que atendió la sospechosa.

Por otra parte, los investigadores habrían determinado que los celulares de Caillava y de su esposo marcarían que no fueron directamente a su casa tras el almuerzo, tal como declararon, sino que se desviaron hacia un campo cercano que es propiedad de esa mujer.

En los próximos días se realizarán nuevos rastrillajes en la zona, incluso con drones, explicó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. “Quiero revisar todo de nuevo”, dijo la funcionaria nacional y agregó que no descarta aún ninguna hipótesis.

Mientras la familia estaba en la fiscalía, una nutrida marcha llegó hasta el lugar para mostrarle su apoyo. En ese momento, durante un minuto, María Noguera se asomó por una ventana del primer piso de la fiscalía y saludó a los presentes que pedían por la aparición de Loan.

 La Justicia les tomará testimonio como testigos y también le prestarán asistencia psicológica a la madre del chico, María Noguera  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar