NacionalesUltimas Noticias

Cómo ver y por dónde pasará el asteroide “asesino de planetas”

Un asteroide gigante preocupa a los científicos espaciales, ya que podría generar un cambio climático drástico si es que llega a impactar en el planeta Tierra. Tiene el tamaño del Monte Everest, lo que lo convierte en uno de los asteroides potencialmente más peligrosos y es por eso que se lo conoce como un “asesino de planetas”.

El asteroide 2011 UL21 se convirtió en una gran preocupación porque es una de las rocas espaciales más grandes que pasó por el planeta Tierra en los últimos 125 años. Se estima que el asteroide tiene un diámetro de más de 2.286 metros de ancho y se espera que el próximo 27 de junio, se acerque unos casi seis millones y medio de kilómetros, su mayor aproximación en 110 años, ya que orbita cada 1.1130 días alrededor del sol.

El momento en el que más brillará, por ende será más fácil de detectar para los observadores de telescopios, será el 28 y 29 de junio. “Este asteroide es más grande que el 99 por ciento de todos los objetos cercanos a la Tierra conocidos”, explicaron desde la Agencia Espacial Europea en un comunicado. “Sin embargo, no se acercará tanto a la Tierra. En su punto más cercano, el 27 de junio, seguirá estando más de 17 veces más lejos que la Luna”, agregaron.

Por suerte, se espera que el 2011 UL21 vuelva a rondar por la Tierra recién en el año 2089, donde se encontrará a 2,7 millones de kilómetros del planeta.

El primer año en el que fue documentado este asteroide fue en el 2011 gracias al proyecto Catalina Sky Survey, que lo detectó con una serie de telescopios ubicados en Arizona, Estados Unidos.

2011 UL21 fue documentado por el proyecto Catalina Sky Survey, una serie de telescopios ubicados en Arizona, el 17 de octubre de 2011. El Instituto SETI brindó más detalles de esta roca espacial. “2011 UL21 es bastante grande y entra en la categoría de asteroides Apolo”, señalaron. Cabe destacar que este tipo de asteroides, que llevan el nombre del Dios griego, tienen una gran variedad de tamaños, desde pocos metros hasta varios kilómetros de diámetro.

“Lo que es más importante, los asteroides Apolo se acercan y son personales al cruzar la órbita de la Tierra, aunque sus órbitas alrededor del Sol son más grandes que las de la Tierra”, manifestaron. Desde el momento de su descubrimiento, los astrónomos estudiaron y observaron su trayectoria durante meses para garantizar que el planeta Tierra siga segura.

Sin embargo, este asteroide fue categorizado como un “asesino de planetas”, ya que es capaz de causar daños a escala continental y producir suficientes escombros al impactar, lo que desencadenaría cambios climáticos significativos si sucediera, según explicó LiveScience.

Uno de los que se refirió a este asteroide fue Gianluca Massi, el astrofísico y director científico del Telescopio Virtual. “El término asteroide potencialmente peligroso (PHA) es una definición formal precisa, que se refiere a planetas menores de más de 460 pies aproximadamente que pueden encontrarse a 4,6 millones de millas de la Tierra”, indicó, y luego añadió: “En otras palabras, solo los asteroides más grandes capaces de acercarse lo suficiente a nuestro planeta están marcados como PHA, lo que no significa que vayan a chocar contra la Tierra, pero sí merecen un mejor seguimiento”.

A pesar de la preocupación que generó, científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts dieron a conocer que un asteroide de esa categoría no impactará en el planeta Tierra, al menos, por los próximos 1.000 años.

Un asteroide gigante preocupa a los científicos espaciales, ya que podría generar un cambio climático drástico si es que llega a impactar en el planeta Tierra. Tiene el tamaño del Monte Everest, lo que lo convierte en uno de los asteroides potencialmente más peligrosos y es por eso que se lo conoce como un “asesino de planetas”.

El asteroide 2011 UL21 se convirtió en una gran preocupación porque es una de las rocas espaciales más grandes que pasó por el planeta Tierra en los últimos 125 años. Se estima que el asteroide tiene un diámetro de más de 2.286 metros de ancho y se espera que el próximo 27 de junio, se acerque unos casi seis millones y medio de kilómetros, su mayor aproximación en 110 años, ya que orbita cada 1.1130 días alrededor del sol.

El momento en el que más brillará, por ende será más fácil de detectar para los observadores de telescopios, será el 28 y 29 de junio. “Este asteroide es más grande que el 99 por ciento de todos los objetos cercanos a la Tierra conocidos”, explicaron desde la Agencia Espacial Europea en un comunicado. “Sin embargo, no se acercará tanto a la Tierra. En su punto más cercano, el 27 de junio, seguirá estando más de 17 veces más lejos que la Luna”, agregaron.

Por suerte, se espera que el 2011 UL21 vuelva a rondar por la Tierra recién en el año 2089, donde se encontrará a 2,7 millones de kilómetros del planeta.

El primer año en el que fue documentado este asteroide fue en el 2011 gracias al proyecto Catalina Sky Survey, que lo detectó con una serie de telescopios ubicados en Arizona, Estados Unidos.

2011 UL21 fue documentado por el proyecto Catalina Sky Survey, una serie de telescopios ubicados en Arizona, el 17 de octubre de 2011. El Instituto SETI brindó más detalles de esta roca espacial. “2011 UL21 es bastante grande y entra en la categoría de asteroides Apolo”, señalaron. Cabe destacar que este tipo de asteroides, que llevan el nombre del Dios griego, tienen una gran variedad de tamaños, desde pocos metros hasta varios kilómetros de diámetro.

“Lo que es más importante, los asteroides Apolo se acercan y son personales al cruzar la órbita de la Tierra, aunque sus órbitas alrededor del Sol son más grandes que las de la Tierra”, manifestaron. Desde el momento de su descubrimiento, los astrónomos estudiaron y observaron su trayectoria durante meses para garantizar que el planeta Tierra siga segura.

Sin embargo, este asteroide fue categorizado como un “asesino de planetas”, ya que es capaz de causar daños a escala continental y producir suficientes escombros al impactar, lo que desencadenaría cambios climáticos significativos si sucediera, según explicó LiveScience.

Uno de los que se refirió a este asteroide fue Gianluca Massi, el astrofísico y director científico del Telescopio Virtual. “El término asteroide potencialmente peligroso (PHA) es una definición formal precisa, que se refiere a planetas menores de más de 460 pies aproximadamente que pueden encontrarse a 4,6 millones de millas de la Tierra”, indicó, y luego añadió: “En otras palabras, solo los asteroides más grandes capaces de acercarse lo suficiente a nuestro planeta están marcados como PHA, lo que no significa que vayan a chocar contra la Tierra, pero sí merecen un mejor seguimiento”.

A pesar de la preocupación que generó, científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts dieron a conocer que un asteroide de esa categoría no impactará en el planeta Tierra, al menos, por los próximos 1.000 años.

 Se trata de la roca espacial 2011 UL21 que se convirtió en un asteroide potencialmente peligroso; cuándo fue descubierto y cómo es su trayectoria en los próximos días; los detalles a tener en cuenta  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar