NacionalesUltimas Noticias

El gobierno de Bolivia denuncia un golpe de Estado y remueve a la cúpula militar tras la irrupción en el palacio presidencial

LA PAZ.- El gobierno de Bolivia denunció este miércoles un “golpe de Estado” a manos de efectivos militares encabezados por el comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, que cercaron la céntrica plaza Murillo en La Paz y avanzaron dentro de la sede del Ejecutivo, el Palacio Quemado.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, llamó en un breve discurso en televisión a terminar con las “intentonas golpistas” y exhortó a todos los ciudadanos a defender la democracia. “Saludamos a las organizaciones sociales y las invitamos a que nuevamente demuestren el camino de la democracia al pueblo boliviano”, señaló.

Previamente había denunciado “movimientos irregulares” de miembros el Ejército en las inmediaciones de la sede presidencial. “Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, dijo en la red social X.

Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse.

— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) June 26, 2024

El vicepresidente, David Choquehuanca, dijo más tarde en medio de la confusión que se estaba desarrollando un golpe de Estado. “Denunciamos ante la comunidad internacional que en Bolivia se está produciendo un golpe de Estado contra nuestro gobierno democráticamente elegido”.

El expresidente Evo Morales había denunciado un “acuartelamiento”. “Desde hace una hora, comandantes de divisiones, instruyen a comandantes de regimientos a retornar inmediatamente a sus cuarteles para esperar nuevas disposiciones (encuartelamiento). Esto levanta muchas sospechas del movimiento militar en Bolivia”, dijo.

Medios locales señalaron que tanquetas y personal militar se apostaron alrededor del kilómetro cero de la sede de gobierno. El comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, llegó al lugar en una tanqueta y armado, según la prensa que realiza la cobertura del hecho. “Zúñiga, aún estás a tiempo”, le gritó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, que llegó al lugar para reclamar al militar por las acciones militares.

Arce y Zuñiga – Bolivia

Tropas militares al mando de Zúñiga irrumpieron luego en el edificio de gobierno donde el propio presidente Arce estaba reunido con todo el gabinete. Imágenes transmitidas en directo mostraron a un vehículo militar blindado forzando la puerta principal del edificio y al propio Zúñiga entrando al inmueble acompañado de militares armados y con el rostro cubierto.

Antes de irrumpir en el edificio, Zúñiga hizo una declaración en la plaza Murillo donde pidió la renuncia del presidente Arce y de todo el gobierno, tras lo cual Morales volvió a denunciar que “se gesta un golpe de Estado”. Luego el propio Arce confrontó a Zúñiga en la sede de gobierno. Minutos después, el militar abandonó el edificio.

Se gesta el Golpe de Estado.
En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo.

Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate.

Convocanos a los movimientos… pic.twitter.com/87V8WAtRO7

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) June 26, 2024

“Miren en qué crisis nos han dejado, las fuerzas armadas pretenden estructurar la democracia, que sea una verdadera democracia, no de unos cuantos. Es la inmediata liberación de los presos políticos. No puede ser que personal subalterno estén presos por acatar una orden. Vamos a liberar a todos los presos políticos”, dijo Morales en relación con los detenidos por la crisis institucional de 2019 que condujo a la renuncia de Evo Morales. “Nosotros queremos establecer la democracia”, agregó.

El amotinamiento militar fue denunciado casi en simultáneo a nivel internacional por el embajador de Bolivia en la OEA, quien en medio de una sesión en Washington fue informado del amotinamiento.

#LaRazónPlus #último
El presidente Luis Arce se pone de frente al general Zuñiga y le ordena que desmovilice sus fuerzas. Zuñiga se niega. pic.twitter.com/IgeM6VPdip

— La Razón Digital (@LaRazon_Bolivia) June 26, 2024

“Queremos denunciar que hace 20 minutos algunas unidades de las Fuerzas Armadas del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia han irrumpido en la Plaza Murillo, sede del Poder Ejecutivo de mi país, no conocemos sus intenciones, no conocemos su afán, pero es un acto ostensiblemente violento e inconstitucional. El comandante del Ejército estaría detrás de esta situación”, denunció el embajador.

“No teníamos en América Latina golpes de Estado hace más de 40 años, por lo que solicito que sea tomado con la debida responsabilidad y seriedad por parte de la OEA cuyo fin supremo debe ser la democracia y el estado de derecho”, agregó.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, también se hizo eco de los sucesos. “La OEA condena de la forma más enérgica los acontecimientos en Bolivia. El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido. Enviamos nuestra solidaridad al presidente de #Bolivia Luis Arce Catacora, su Gobierno y todo el pueblo”, dijo en X.

La Secretaría General de la @OEA_Oficial condena de la forma más enérgica los acontecimientos en #Bolivia. El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido. Enviamos nuestra solidaridad al Presidente de #Bolivia Luis Arce Catacora, su Gobierno y todo el pueblo… https://t.co/rI4SNalxop

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) June 26, 2024

Según consignó El Deber, funcionarios de la Casa Grande del Pueblo y del Legislativo fueron retirados de sus oficinas.

El comandante Zúñiga había perdido su cargo el martes tras una serie de amenazas contra Morales. En declaraciones a la televisión el lunes, el militar había dicho que Morales “no puede ser más presidente de este país”. “Llegado el caso”, había agregado, no permitiría “que pisotee la Constitución, que desobedezca el mandato del pueblo”. En tono elevado, hizo notar que las Fuerzas Armadas son “el brazo armado del pueblo, el brazo armado de la patria”.

Morales había acusado a Zúñiga de liderar el grupo militar Pachajcho, que supuestamente ejecuta un “plan negro” en su contra. El pasado domingo, el expresidente señaló que tiene videos y audios que muestran que el comandante del Ejército se propone su eliminación y la de sus más estrechos colaboradores.

“Este señor es un verdadero mitómano, utiliza la mentira como estrategia para retornar al poder”, replicó Zúñiga en el set de televisión. A continuación, afirmó que los militares no permitirían que Morales vuelva al poder.

LA PAZ.- El gobierno de Bolivia denunció este miércoles un “golpe de Estado” a manos de efectivos militares encabezados por el comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, que cercaron la céntrica plaza Murillo en La Paz y avanzaron dentro de la sede del Ejecutivo, el Palacio Quemado.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, llamó en un breve discurso en televisión a terminar con las “intentonas golpistas” y exhortó a todos los ciudadanos a defender la democracia. “Saludamos a las organizaciones sociales y las invitamos a que nuevamente demuestren el camino de la democracia al pueblo boliviano”, señaló.

Previamente había denunciado “movimientos irregulares” de miembros el Ejército en las inmediaciones de la sede presidencial. “Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse”, dijo en la red social X.

Denunciamos movilizaciones irregulares de algunas unidades del Ejército Boliviano. La democracia debe respetarse.

— Luis Alberto Arce Catacora (Lucho Arce) (@LuchoXBolivia) June 26, 2024

El vicepresidente, David Choquehuanca, dijo más tarde en medio de la confusión que se estaba desarrollando un golpe de Estado. “Denunciamos ante la comunidad internacional que en Bolivia se está produciendo un golpe de Estado contra nuestro gobierno democráticamente elegido”.

El expresidente Evo Morales había denunciado un “acuartelamiento”. “Desde hace una hora, comandantes de divisiones, instruyen a comandantes de regimientos a retornar inmediatamente a sus cuarteles para esperar nuevas disposiciones (encuartelamiento). Esto levanta muchas sospechas del movimiento militar en Bolivia”, dijo.

Medios locales señalaron que tanquetas y personal militar se apostaron alrededor del kilómetro cero de la sede de gobierno. El comandante general del Ejército, Juan José Zúñiga, llegó al lugar en una tanqueta y armado, según la prensa que realiza la cobertura del hecho. “Zúñiga, aún estás a tiempo”, le gritó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, que llegó al lugar para reclamar al militar por las acciones militares.

Arce y Zuñiga – Bolivia

Tropas militares al mando de Zúñiga irrumpieron luego en el edificio de gobierno donde el propio presidente Arce estaba reunido con todo el gabinete. Imágenes transmitidas en directo mostraron a un vehículo militar blindado forzando la puerta principal del edificio y al propio Zúñiga entrando al inmueble acompañado de militares armados y con el rostro cubierto.

Antes de irrumpir en el edificio, Zúñiga hizo una declaración en la plaza Murillo donde pidió la renuncia del presidente Arce y de todo el gobierno, tras lo cual Morales volvió a denunciar que “se gesta un golpe de Estado”. Luego el propio Arce confrontó a Zúñiga en la sede de gobierno. Minutos después, el militar abandonó el edificio.

Se gesta el Golpe de Estado.
En este momento se despliega personal de las Fuerzas Armadas y tanquetas en la Plaza Murillo.

Convocaron a las 3:00 pm a reunión de emergencia en el Estado Mayor del Ejército en Miraflores con uniformes de combate.

Convocanos a los movimientos… pic.twitter.com/87V8WAtRO7

— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) June 26, 2024

“Miren en qué crisis nos han dejado, las fuerzas armadas pretenden estructurar la democracia, que sea una verdadera democracia, no de unos cuantos. Es la inmediata liberación de los presos políticos. No puede ser que personal subalterno estén presos por acatar una orden. Vamos a liberar a todos los presos políticos”, dijo Morales en relación con los detenidos por la crisis institucional de 2019 que condujo a la renuncia de Evo Morales. “Nosotros queremos establecer la democracia”, agregó.

El amotinamiento militar fue denunciado casi en simultáneo a nivel internacional por el embajador de Bolivia en la OEA, quien en medio de una sesión en Washington fue informado del amotinamiento.

#LaRazónPlus #último
El presidente Luis Arce se pone de frente al general Zuñiga y le ordena que desmovilice sus fuerzas. Zuñiga se niega. pic.twitter.com/IgeM6VPdip

— La Razón Digital (@LaRazon_Bolivia) June 26, 2024

“Queremos denunciar que hace 20 minutos algunas unidades de las Fuerzas Armadas del Ejército del Estado Plurinacional de Bolivia han irrumpido en la Plaza Murillo, sede del Poder Ejecutivo de mi país, no conocemos sus intenciones, no conocemos su afán, pero es un acto ostensiblemente violento e inconstitucional. El comandante del Ejército estaría detrás de esta situación”, denunció el embajador.

“No teníamos en América Latina golpes de Estado hace más de 40 años, por lo que solicito que sea tomado con la debida responsabilidad y seriedad por parte de la OEA cuyo fin supremo debe ser la democracia y el estado de derecho”, agregó.

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, también se hizo eco de los sucesos. “La OEA condena de la forma más enérgica los acontecimientos en Bolivia. El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido. Enviamos nuestra solidaridad al presidente de #Bolivia Luis Arce Catacora, su Gobierno y todo el pueblo”, dijo en X.

La Secretaría General de la @OEA_Oficial condena de la forma más enérgica los acontecimientos en #Bolivia. El Ejército debe someterse al poder civil legítimamente elegido. Enviamos nuestra solidaridad al Presidente de #Bolivia Luis Arce Catacora, su Gobierno y todo el pueblo… https://t.co/rI4SNalxop

— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) June 26, 2024

Según consignó El Deber, funcionarios de la Casa Grande del Pueblo y del Legislativo fueron retirados de sus oficinas.

El comandante Zúñiga había perdido su cargo el martes tras una serie de amenazas contra Morales. En declaraciones a la televisión el lunes, el militar había dicho que Morales “no puede ser más presidente de este país”. “Llegado el caso”, había agregado, no permitiría “que pisotee la Constitución, que desobedezca el mandato del pueblo”. En tono elevado, hizo notar que las Fuerzas Armadas son “el brazo armado del pueblo, el brazo armado de la patria”.

Morales había acusado a Zúñiga de liderar el grupo militar Pachajcho, que supuestamente ejecuta un “plan negro” en su contra. El pasado domingo, el expresidente señaló que tiene videos y audios que muestran que el comandante del Ejército se propone su eliminación y la de sus más estrechos colaboradores.

“Este señor es un verdadero mitómano, utiliza la mentira como estrategia para retornar al poder”, replicó Zúñiga en el set de televisión. A continuación, afirmó que los militares no permitirían que Morales vuelva al poder.

 El mandatario dijo que hubo “movilizaciones irregulares” del Ejército en la plaza Murillo y luego se enfrentó cara a cara con el comandante general, a quien poco después reemplazó; la OEA llamó a respetar la democracia  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar