NacionalesUltimas Noticias

Diez diputados libertarios abandonaron el acto por Güemes cuando Sáenz reclamó obras: Villarruel se quedó

CÓRDOBA.– El acto organizado por el gobernador salteño Gustavo Sáenz en homenaje al General Martín Miguel de Güemes terminó generando un conflicto entre los libertarios. Mientras la vicepresidenta Victoria Villarruel participaba del desfile, diez legisladores de La Libertad Avanza (LLA) se retiraron del acto acusando al mandatario de hacer un “uso político” de la fecha, ya que en su discurso insistió con la firma de un acuerdo federal y le pidió a la Nación avanzar con las obras públicas paralizadas.

Al pie del monumento a Güemes, en el aniversario de su muerte, Sáenz le entregó a Villarruel el texto de lo que debería ser el “Pacto de Güemes”, la propuesta del nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos y el proyecto del corredor Bioceánico. Lo hizo acompañado por los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Jujuy, Carlos Sadir; de Catamarca, Raúl Jalil, y de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Ya en febrero, en diálogo con LA NACION, el salteño había impulsado ese acuerdo.

Radiografía a las legislaturas de todo el país: ñoquis, sobresueldos, gastos sin rendición y ocultamiento de datos

“El pacto no aborda cuestiones políticas, sino lineamientos que son irrenunciables e innegociables para el futuro y el progreso de Salta –dijo en su discurso–. El momento es ahora para pelear todos juntos por lo que nos corresponde, logrando reivindicaciones históricas para Salta y el Norte Grande”.

Añadió que es “fundamental” que los gobiernos nacional y provinciales “trabajen de manera conjunta para el engrandecimiento de la Patria, porque Güemes esperaba una Argentina unida para salir adelante”. Y enfatizó que el norte “no es una carga, por el contrario, es la solución por el gran potencial que posee; es un gigante dormido que hay que despertar porque tenemos todo lo que el mundo demanda y solo necesita las obras de infraestructura que la Patria le negó desde que nació”. Sobre las obras públicas, pidió la reactivación y consideró que son “fundamentales”.

Villarruel no solo se quedó en el acto –llegó anoche, invitada por Sáenz–, sino que participó del desfile montando a caballo. Villarruel llegó a Salta como presidenta de la Nación, dado que Javier Milei no estaba en ese momento en el país. Sobre la propuesta del mandatario, afirmó que lo va “a trasladar al Gobierno”. Añadió que Salta es una provincia “aliada y, como el resto de las provincias, tiene una importancia capital, por eso vengo hoy en una de las fechas patrias más importantes”.

En el acto que conmemora el paso a la inmortalidad de nuestro héroe patrio, el General Martin Miguel de Guemes, gloria y orgullo de Salta y de la patria toda, lamentamos el uso político, mezquino y vanidoso de @GustavoSaenzOK leyendo un manifiesto político,
(s)@DiputadosLLA

— Carlos Zapata (@ZapataDiputado) June 17, 2024

En el acto estaban diez diputados libertarios que, al escuchar el reclamo de Sáenz, se retiraron, por considerar que el mandatario hizo “un uso político mezquino y vanidoso” del evento. Los que protagonizaron el desplante fueron los salteños Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno, seguidos por Lorena Villaverde (Río Negro), Manuel Quintar (Jujuy), Gerardo Huesen (Tucumán), Nicolás Mayoraz (Santa Fe), Florencia Klipauka (Misiones), Álvaro Martínez (Mendoza) y Alida Ferreyra (CABA).

Zapata posteó en sus redes que lo de Sáenz fue “un manifiesto político que nada tiene que ver con nuestro héroe y con su gesta para la Patria. Lamentamos que, a 40 años de la democracia, todavía se mancillen nuestras banderas y símbolos”. Adujo que debieron retirarse para “no avalar” con su presencia “el escándalo de prácticas políticas que nuestro pueblo no merece y no avala”.

Los diputados de LLA nos vimos forzados a retirarnos del acto en honor al Gral. Güemes ante la actitud irreverente del gobierno de Salta y gobernadores aliados, quienes hicieron uso político del acto adjudicando los males de la política tradicional al gobierno de @JMilei pic.twitter.com/lU9pTkdIjH

— Maria Emilia Orozco💛 (@MariaEmiliaOro) June 17, 2024

“Los diputados de LLA nos vimos forzados a retirarnos del acto en honor al Gral. Güemes ante la actitud irreverente del gobierno de Salta y gobernadores aliados, quienes hicieron uso político del acto adjudicando los males de la política tradicional al gobierno de @JMilei”, planteó su coterránea Orozco.

Los gobernadores presentes, en cambio, acompañaron el planteo de Sáenz. Hace tiempo que el denominado Norte Grande viene actuando en conjunto. “Este es un pacto federal, porque necesitamos más obras para mejorar la calidad de vida de los norteños y de los catamarqueños”, sostuvo Jalil, mientras que Sadir enfatizó que “tiene que ver con la necesidad de más obras para las provincias y particularmente para el norte del país”, y completó: “Todos los gobernadores venimos planteando que debe haber un gobierno federal que mire al interior y que vea la cantidad de necesidades que tiene. Siempre hay una mirada distraída hacia el norte y son muchas las obras que necesitamos para mejorar la infraestructura y pensando en la producción”.

CÓRDOBA.– El acto organizado por el gobernador salteño Gustavo Sáenz en homenaje al General Martín Miguel de Güemes terminó generando un conflicto entre los libertarios. Mientras la vicepresidenta Victoria Villarruel participaba del desfile, diez legisladores de La Libertad Avanza (LLA) se retiraron del acto acusando al mandatario de hacer un “uso político” de la fecha, ya que en su discurso insistió con la firma de un acuerdo federal y le pidió a la Nación avanzar con las obras públicas paralizadas.

Al pie del monumento a Güemes, en el aniversario de su muerte, Sáenz le entregó a Villarruel el texto de lo que debería ser el “Pacto de Güemes”, la propuesta del nuevo régimen de coparticipación federal de impuestos y el proyecto del corredor Bioceánico. Lo hizo acompañado por los gobernadores de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; de Jujuy, Carlos Sadir; de Catamarca, Raúl Jalil, y de Tucumán, Osvaldo Jaldo. Ya en febrero, en diálogo con LA NACION, el salteño había impulsado ese acuerdo.

Radiografía a las legislaturas de todo el país: ñoquis, sobresueldos, gastos sin rendición y ocultamiento de datos

“El pacto no aborda cuestiones políticas, sino lineamientos que son irrenunciables e innegociables para el futuro y el progreso de Salta –dijo en su discurso–. El momento es ahora para pelear todos juntos por lo que nos corresponde, logrando reivindicaciones históricas para Salta y el Norte Grande”.

Añadió que es “fundamental” que los gobiernos nacional y provinciales “trabajen de manera conjunta para el engrandecimiento de la Patria, porque Güemes esperaba una Argentina unida para salir adelante”. Y enfatizó que el norte “no es una carga, por el contrario, es la solución por el gran potencial que posee; es un gigante dormido que hay que despertar porque tenemos todo lo que el mundo demanda y solo necesita las obras de infraestructura que la Patria le negó desde que nació”. Sobre las obras públicas, pidió la reactivación y consideró que son “fundamentales”.

Villarruel no solo se quedó en el acto –llegó anoche, invitada por Sáenz–, sino que participó del desfile montando a caballo. Villarruel llegó a Salta como presidenta de la Nación, dado que Javier Milei no estaba en ese momento en el país. Sobre la propuesta del mandatario, afirmó que lo va “a trasladar al Gobierno”. Añadió que Salta es una provincia “aliada y, como el resto de las provincias, tiene una importancia capital, por eso vengo hoy en una de las fechas patrias más importantes”.

En el acto que conmemora el paso a la inmortalidad de nuestro héroe patrio, el General Martin Miguel de Guemes, gloria y orgullo de Salta y de la patria toda, lamentamos el uso político, mezquino y vanidoso de @GustavoSaenzOK leyendo un manifiesto político,
(s)@DiputadosLLA

— Carlos Zapata (@ZapataDiputado) June 17, 2024

En el acto estaban diez diputados libertarios que, al escuchar el reclamo de Sáenz, se retiraron, por considerar que el mandatario hizo “un uso político mezquino y vanidoso” del evento. Los que protagonizaron el desplante fueron los salteños Emilia Orozco, Carlos Zapata y Julio Moreno, seguidos por Lorena Villaverde (Río Negro), Manuel Quintar (Jujuy), Gerardo Huesen (Tucumán), Nicolás Mayoraz (Santa Fe), Florencia Klipauka (Misiones), Álvaro Martínez (Mendoza) y Alida Ferreyra (CABA).

Zapata posteó en sus redes que lo de Sáenz fue “un manifiesto político que nada tiene que ver con nuestro héroe y con su gesta para la Patria. Lamentamos que, a 40 años de la democracia, todavía se mancillen nuestras banderas y símbolos”. Adujo que debieron retirarse para “no avalar” con su presencia “el escándalo de prácticas políticas que nuestro pueblo no merece y no avala”.

Los diputados de LLA nos vimos forzados a retirarnos del acto en honor al Gral. Güemes ante la actitud irreverente del gobierno de Salta y gobernadores aliados, quienes hicieron uso político del acto adjudicando los males de la política tradicional al gobierno de @JMilei pic.twitter.com/lU9pTkdIjH

— Maria Emilia Orozco💛 (@MariaEmiliaOro) June 17, 2024

“Los diputados de LLA nos vimos forzados a retirarnos del acto en honor al Gral. Güemes ante la actitud irreverente del gobierno de Salta y gobernadores aliados, quienes hicieron uso político del acto adjudicando los males de la política tradicional al gobierno de @JMilei”, planteó su coterránea Orozco.

Los gobernadores presentes, en cambio, acompañaron el planteo de Sáenz. Hace tiempo que el denominado Norte Grande viene actuando en conjunto. “Este es un pacto federal, porque necesitamos más obras para mejorar la calidad de vida de los norteños y de los catamarqueños”, sostuvo Jalil, mientras que Sadir enfatizó que “tiene que ver con la necesidad de más obras para las provincias y particularmente para el norte del país”, y completó: “Todos los gobernadores venimos planteando que debe haber un gobierno federal que mire al interior y que vea la cantidad de necesidades que tiene. Siempre hay una mirada distraída hacia el norte y son muchas las obras que necesitamos para mejorar la infraestructura y pensando en la producción”.

 La vicepresidenta participó del evento y del desfile a caballo; a diferencia de los miembros de su partido, dijo que llevaría al Gobierno la propuesta del gobernador de un “pacto federal”  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar