NacionalesUltimas Noticias

Princesa de Asturias de las Letras para la poeta rumana Ana Blandiana, crítica de Ceaușescu

MADRID.— Ana Blandiana ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024. “Su escritura, que aúna transparencia y complejidad, plantea preguntas fundamentales sobre la existencia del ser humano, en soledad y sociedad, ante la naturaleza y la historia”, expresa el fallo del jurado que distingue a la “autora de culto en toda Europa” con este reconocimiento. El premio está dotado de 50 mil euros.

Otilia Valeria Coman, nombre verdadero de Ana Blandiana (Timișoara, Rumania, 1942), “autora de culto en toda Europa refleja un profundo conocimiento del espíritu rumano durante un histórico período de opresión, y establece como directrices de su proyecto literario la derrota y la esperanza”, destaca el comunicado de la Fundación Princesa de Asturias. Autora del poemario Primera persona del plural y El talón vulnerable (2021, Visor), entre otros volúmenes, es también ensayista y narradora. “Ana Blandiana es heredera de las más brillantes tradiciones literarias, al tiempo que una creadora radicalmente singular. Ha mostrado con su poesía indómita una capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura”, expresó el jurado reunido ayer y hoy en Oviedo, en Asturias.

Traducida a más de veinte idiomas, en español se han publicado Cosecha de ángeles (2007), el libro de relatos Proyectos de pasado (2008) y Las cuatro estaciones (2014). Este último, publicado originariamente en 1977, fue rechazado por la censura que acusaba se encontraban en él “tendencias antisociales”. Blandiana fue una de las principales voces opositores al régimen de Nicolae Ceaușescu. También ha sido traducidos al español El reflujo de los sentidos (2016), Mi patria A4 (2014), Octubre, noviembre, diciembre (2017), Variaciones sobre un tema dado (2021) y El sueño dentro del sueño y otros poemas (2023). En sus narraciones ha explorado lo fantástico, motivo por el cual en ocasiones la crítica la compara con Edgar Allan Poe, Franz Kafka, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar o su compatriota Mircea Eliade.

Presidenta de honor del PEN de Rumania, es miembro de la Academia Europea de Poesía, de la Academia de Poesía Mallarmé, de la Academia Mundial de Poesía (Unesco) y de la Unión de Escritores de Rumania. En 1994 creó la Fundación La Alianza Cívica, institución que preside, un movimiento apolítico cuyo propósito es “aliviar las consecuencias de más de cincuenta años de comunismo en el país”. También ha sido distinguida en Francia con la Orden Nacional de la Legión de Honor.

A este premio optaron un total de 38 candidaturas de 21 nacionalidades. El jurado estuvo integrado por personalidades de las letras de la talla de Juan Villoro, Irene Vallejo, Inés Martín Rodrigo, Juan Mayorga (ganador del galardón en 2022), la librera Lola Larumbe, el periodista Jesús García Calero, Ana Santos, quien fuera directora de la Biblioteca Nacional, presidido por Santiago Muñoz Machado (director de la Real Academia Española).

El acto de entrega de los Premios Princesa de Asturias estará presidido por los Reyes de España, acompañados por Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía. Cada galardón está dotado con una recompensa de 50 mil euros y una escultura de Joan Miró. La ceremonia de premiación se realizará en octubre en la capital de Asturias. Joan Manuel Serrat fue distinguido con el Princesa de Asturias a las Artes, mientras que Marjane Satrapi, la historietista de origen iraní obtuvo el Princesa de Asturias de Humanidades.

MADRID.— Ana Blandiana ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2024. “Su escritura, que aúna transparencia y complejidad, plantea preguntas fundamentales sobre la existencia del ser humano, en soledad y sociedad, ante la naturaleza y la historia”, expresa el fallo del jurado que distingue a la “autora de culto en toda Europa” con este reconocimiento. El premio está dotado de 50 mil euros.

Otilia Valeria Coman, nombre verdadero de Ana Blandiana (Timișoara, Rumania, 1942), “autora de culto en toda Europa refleja un profundo conocimiento del espíritu rumano durante un histórico período de opresión, y establece como directrices de su proyecto literario la derrota y la esperanza”, destaca el comunicado de la Fundación Princesa de Asturias. Autora del poemario Primera persona del plural y El talón vulnerable (2021, Visor), entre otros volúmenes, es también ensayista y narradora. “Ana Blandiana es heredera de las más brillantes tradiciones literarias, al tiempo que una creadora radicalmente singular. Ha mostrado con su poesía indómita una capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura”, expresó el jurado reunido ayer y hoy en Oviedo, en Asturias.

Traducida a más de veinte idiomas, en español se han publicado Cosecha de ángeles (2007), el libro de relatos Proyectos de pasado (2008) y Las cuatro estaciones (2014). Este último, publicado originariamente en 1977, fue rechazado por la censura que acusaba se encontraban en él “tendencias antisociales”. Blandiana fue una de las principales voces opositores al régimen de Nicolae Ceaușescu. También ha sido traducidos al español El reflujo de los sentidos (2016), Mi patria A4 (2014), Octubre, noviembre, diciembre (2017), Variaciones sobre un tema dado (2021) y El sueño dentro del sueño y otros poemas (2023). En sus narraciones ha explorado lo fantástico, motivo por el cual en ocasiones la crítica la compara con Edgar Allan Poe, Franz Kafka, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar o su compatriota Mircea Eliade.

Presidenta de honor del PEN de Rumania, es miembro de la Academia Europea de Poesía, de la Academia de Poesía Mallarmé, de la Academia Mundial de Poesía (Unesco) y de la Unión de Escritores de Rumania. En 1994 creó la Fundación La Alianza Cívica, institución que preside, un movimiento apolítico cuyo propósito es “aliviar las consecuencias de más de cincuenta años de comunismo en el país”. También ha sido distinguida en Francia con la Orden Nacional de la Legión de Honor.

A este premio optaron un total de 38 candidaturas de 21 nacionalidades. El jurado estuvo integrado por personalidades de las letras de la talla de Juan Villoro, Irene Vallejo, Inés Martín Rodrigo, Juan Mayorga (ganador del galardón en 2022), la librera Lola Larumbe, el periodista Jesús García Calero, Ana Santos, quien fuera directora de la Biblioteca Nacional, presidido por Santiago Muñoz Machado (director de la Real Academia Española).

El acto de entrega de los Premios Princesa de Asturias estará presidido por los Reyes de España, acompañados por Sus Altezas Reales la Princesa de Asturias y la Infanta doña Sofía. Cada galardón está dotado con una recompensa de 50 mil euros y una escultura de Joan Miró. La ceremonia de premiación se realizará en octubre en la capital de Asturias. Joan Manuel Serrat fue distinguido con el Princesa de Asturias a las Artes, mientras que Marjane Satrapi, la historietista de origen iraní obtuvo el Princesa de Asturias de Humanidades.

 El prestigioso galardón se anunció esta mañana desde Oviedo y reconoce a la autora que ha demostrado “una capacidad extraordinaria de resistencia frente a la censura”  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar