NacionalesUltimas Noticias

Tarjeta Alimentar: el Gobierno otorgará un nuevo aumento del 8,57% a partir de junio

El Gobierno oficializó un nuevo aumento de la Prestación Alimentar, antes conocida como Tarjeta Alimentar, del 8,57% a partir de junio. Así fue publicado este viernes en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La medida precisó los nuevos montos que serán percibidos por los beneficiaros a partir del próximo mes, que son los siguientes:

Familias con un hijo: $52.250Familias con dos hijos: $81.936Familias con tres o más hijos: $108.062

Según fue publicado en el Boletín Oficial, el incremento “tiene por objeto recomponer el poder de compra de los sectores referidos, en el marco del proceso inflacionario que se encuentra atravesando nuestro país, considerando el incremento de la Canasta Básica Alimentaria durante los últimos meses”.

Quiénes pueden acceder a la Prestación Alimentar

Para contar con este beneficio, la persona interesada debe cumplir con determinadas condiciones:

Ser beneficiario de la Asignación Universal por Hijo con hijos de hasta 14 años inclusive.Embarazadas a partir de los tres meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.Tener hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.Ser madre que percibe una Pensión No Contributiva para Madre de siete o más hijos.

Para cobrar esta prestación social no es necesario realizar ningún trámite específico, ya que se acredita de manera automática, luego de que la Anses realiza un cruce de información a partir de los datos del usuario y así evalúa si corresponde o no el otorgamiento de la Prestación Alimentar.

Por eso, resulta elemental mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico). Para corroborar los datos ingresados, es posible ingresar en Mi Anses en la sección Información Personal, con el CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Financiamiento de la CAF por US$400 millones

A fines de abril, el presidente Javier Milei autorizó al ministro de Economía, Luis Caputo, a tomar deuda por 400 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, por sus siglas) para financiar la Tarjeta Alimentar, según fue publicado en el Boletín Oficial.

El Gobierno acordó con CAF, banco que tiene su sede en Caracas, que el préstamo tendrá un plazo de 15 años y que durante los primeros tres años la Argentina contará con un “período de gracia” por el cual no deberá abonar intereses ni amortizaciones (pago sobre el total prestado).

La tasa de interés que deberá afrontar el país resultará “de sumar el SOFR al plazo aplicable y un 2%” adicional. El SOFR es una tasa de interés publicado por la Reserva Federal de Estados Unidos, que en la actualidad se ubica en el 5,31%. Es decir, que el tipo de interés que afrontará la Argentina estará un poco por encima del 7% en dólares.

El Gobierno oficializó un nuevo aumento de la Prestación Alimentar, antes conocida como Tarjeta Alimentar, del 8,57% a partir de junio. Así fue publicado este viernes en el Boletín Oficial con la firma de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.

La medida precisó los nuevos montos que serán percibidos por los beneficiaros a partir del próximo mes, que son los siguientes:

Familias con un hijo: $52.250Familias con dos hijos: $81.936Familias con tres o más hijos: $108.062

Según fue publicado en el Boletín Oficial, el incremento “tiene por objeto recomponer el poder de compra de los sectores referidos, en el marco del proceso inflacionario que se encuentra atravesando nuestro país, considerando el incremento de la Canasta Básica Alimentaria durante los últimos meses”.

Quiénes pueden acceder a la Prestación Alimentar

Para contar con este beneficio, la persona interesada debe cumplir con determinadas condiciones:

Ser beneficiario de la Asignación Universal por Hijo con hijos de hasta 14 años inclusive.Embarazadas a partir de los tres meses que cobren la Asignación por Embarazo para Protección Social.Tener hijos con discapacidad que cobren la Asignación Universal por Hijo, sin límite de edad.Ser madre que percibe una Pensión No Contributiva para Madre de siete o más hijos.

Para cobrar esta prestación social no es necesario realizar ningún trámite específico, ya que se acredita de manera automática, luego de que la Anses realiza un cruce de información a partir de los datos del usuario y así evalúa si corresponde o no el otorgamiento de la Prestación Alimentar.

Por eso, resulta elemental mantener actualizados los datos personales, familiares y de contacto (teléfono móvil y correo electrónico). Para corroborar los datos ingresados, es posible ingresar en Mi Anses en la sección Información Personal, con el CUIL y Clave de la Seguridad Social.

Financiamiento de la CAF por US$400 millones

A fines de abril, el presidente Javier Milei autorizó al ministro de Economía, Luis Caputo, a tomar deuda por 400 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF, por sus siglas) para financiar la Tarjeta Alimentar, según fue publicado en el Boletín Oficial.

El Gobierno acordó con CAF, banco que tiene su sede en Caracas, que el préstamo tendrá un plazo de 15 años y que durante los primeros tres años la Argentina contará con un “período de gracia” por el cual no deberá abonar intereses ni amortizaciones (pago sobre el total prestado).

La tasa de interés que deberá afrontar el país resultará “de sumar el SOFR al plazo aplicable y un 2%” adicional. El SOFR es una tasa de interés publicado por la Reserva Federal de Estados Unidos, que en la actualidad se ubica en el 5,31%. Es decir, que el tipo de interés que afrontará la Argentina estará un poco por encima del 7% en dólares.

 Las familias con un hijo recibirán $52.250; las que tengan dos hijos, $81.936; y las que cuenten con tres hijos percibirán $108.062  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
Cerrar