NacionalesUltimas Noticias

Crimen de Coghlan, en vivo: qué se sabe del caso Diego Fernández Lima hoy

Imputación contra Graf

Fuentes judiciales informaron a LA NACION que para López Perrando, el Graf “buscó silenciar el crimen de Diego Fernández” y “practicó diversas maniobras tendientes a encubrir la averiguación de la verdad”.

El representante del Ministerio Público explicó: “Al momento en el que iniciaron los trabajos de excavación en el domicilio lindero a su casa se mostró preocupado, temeroso de que la verdad saliera a la luz y por ello les espetó a los obreros que tenían prohibido cortar un determinado árbol que se hallaba cercano a la medianera que dividía ambas propiedades e incluso ante la imposibilidad de que puedan cumplir con dicha petición, su actitud al momento en que avanzaba la construcción fue de suma preocupación: observaba, vigilaba, veía que cada minuto que pasaba aumentaba la posibilidad de que los restos de la víctima sean hallados“.

Lugar donde estaba enterrado diego Fernández Lima en la calle congreso 3742

Además, el fiscal sostuvo en su pedido que el día del hallazgo de los restos óseos, la preocupación de Graf “se transformó en ocupación al exteriorizar su conducta encubridora: pasando desde la existencia de una iglesia en donde habrían sido enterradas personas hasta [decir] que en una oportunidad habría pedido tierra para rellenar su terreno y que los restos habrían venido ocultos sin que nadie se diera la cuenta”.

Qué dijo el principal sospechoso sobre los restos óseos

En plena investigación los albañiles y el capataz de la obra en construcción la calle Congreso al 3700, donde se hallaron los huesos de la víctima, revelaron durante estos últimos días en plena investigación ciertas conductas recelosas y particulares declaraciones de Cristian Graf durante los trabajos y, especialmente, el día del hallazgo de los restos óseos. Estos presuntos “movimientos encubridores” del sospechoso fueron rescatados por el fiscal en su pedido de indagatoria.

Restos óseos de Diego Fernández Lima hallados por la División Criminalística de la Policía

Medina Rodas, uno de los albañiles que ya declaró ante el fiscal Perrando, contó sobre el contacto con los vecinos de la casa lindera de los Graf: “En un momento un hombre se acercó y dijo que teníamos prohibido tocar un árbol pequeño que estaba al lado de un bananero. Nos llamó la atención porque estaban haciendo una medianera nueva. No tenía mucho sentido que prohíba el trabajo por un árbol que en sí mismo no llamaba la atención ni nada por el estilo, que además estaba en el terreno de la propia obra, particularmente sobre la medianera trazada. En todo momento estuvo presente, cerca de ellos [por los albañiles], controlando lo que hacían cada vez que se acercaban a la medianera. Lo notaba preocupado”.

Citación a indagatoria

El fiscal Martín López Perrando imputó el 12 de agosto a Cristián Graf -en cuya casa se hallaron los restos óseos de su excompañero de colegio secundario, Diego Fernández Lima,- de los delitos de “encubrimiento agravado” y “supresión de evidencia”, y pidió que sea citado a prestar declaración indagatoria.

Cristian Graf, este lunes 11 de agosto, en la puerta de su domicilio

Por estas horas, el juez nacional en lo Criminal Alejandro Litvack deberá definir si hace lugar a lo solicitado por el representante del Ministerio Público.

Imputación contra Graf

Fuentes judiciales informaron a LA NACION que para López Perrando, el Graf “buscó silenciar el crimen de Diego Fernández” y “practicó diversas maniobras tendientes a encubrir la averiguación de la verdad”.

El representante del Ministerio Público explicó: “Al momento en el que iniciaron los trabajos de excavación en el domicilio lindero a su casa se mostró preocupado, temeroso de que la verdad saliera a la luz y por ello les espetó a los obreros que tenían prohibido cortar un determinado árbol que se hallaba cercano a la medianera que dividía ambas propiedades e incluso ante la imposibilidad de que puedan cumplir con dicha petición, su actitud al momento en que avanzaba la construcción fue de suma preocupación: observaba, vigilaba, veía que cada minuto que pasaba aumentaba la posibilidad de que los restos de la víctima sean hallados“.

Lugar donde estaba enterrado diego Fernández Lima en la calle congreso 3742

Además, el fiscal sostuvo en su pedido que el día del hallazgo de los restos óseos, la preocupación de Graf “se transformó en ocupación al exteriorizar su conducta encubridora: pasando desde la existencia de una iglesia en donde habrían sido enterradas personas hasta [decir] que en una oportunidad habría pedido tierra para rellenar su terreno y que los restos habrían venido ocultos sin que nadie se diera la cuenta”.

Qué dijo el principal sospechoso sobre los restos óseos

En plena investigación los albañiles y el capataz de la obra en construcción la calle Congreso al 3700, donde se hallaron los huesos de la víctima, revelaron durante estos últimos días en plena investigación ciertas conductas recelosas y particulares declaraciones de Cristian Graf durante los trabajos y, especialmente, el día del hallazgo de los restos óseos. Estos presuntos “movimientos encubridores” del sospechoso fueron rescatados por el fiscal en su pedido de indagatoria.

Restos óseos de Diego Fernández Lima hallados por la División Criminalística de la Policía

Medina Rodas, uno de los albañiles que ya declaró ante el fiscal Perrando, contó sobre el contacto con los vecinos de la casa lindera de los Graf: “En un momento un hombre se acercó y dijo que teníamos prohibido tocar un árbol pequeño que estaba al lado de un bananero. Nos llamó la atención porque estaban haciendo una medianera nueva. No tenía mucho sentido que prohíba el trabajo por un árbol que en sí mismo no llamaba la atención ni nada por el estilo, que además estaba en el terreno de la propia obra, particularmente sobre la medianera trazada. En todo momento estuvo presente, cerca de ellos [por los albañiles], controlando lo que hacían cada vez que se acercaban a la medianera. Lo notaba preocupado”.

Citación a indagatoria

El fiscal Martín López Perrando imputó el 12 de agosto a Cristián Graf -en cuya casa se hallaron los restos óseos de su excompañero de colegio secundario, Diego Fernández Lima,- de los delitos de “encubrimiento agravado” y “supresión de evidencia”, y pidió que sea citado a prestar declaración indagatoria.

Cristian Graf, este lunes 11 de agosto, en la puerta de su domicilio

Por estas horas, el juez nacional en lo Criminal Alejandro Litvack deberá definir si hace lugar a lo solicitado por el representante del Ministerio Público.

 La investigación por el asesinato del joven de 16 años, ocurrido hace más de cuatro décadas, continúa; aún debe definirse la citación a indagatoria de Cristián Graf, como pidió el fiscal López Perrando; se conocen detalles de la presunta actitud encubridora del principal sospechoso el día del hallazgo de los restos óseos  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar