NacionalesUltimas Noticias

Los motivos por los que tenemos sueño después de comer

Sentir mucho sueño después del almuerzo es un síntoma común conocido como somnolencia postprandial, que puede estar relacionado con la alimentación o indicar problemas de salud como la resistencia a la insulina. Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), consumir alimentos ricos en carbohidratos puede provocar fatiga al alterar los niveles de azúcar en sangre y afectar la energía durante la tarde.

Si la somnolencia se presenta después de comer de forma frecuente, incluso sin ingerir comidas pesadas, podría ser una señal de desequilibrios metabólicos o del ritmo circadiano, según la Secretaría de Salud de México.

La somnolencia tras comer puede indicar problemas de salud (Foto de carácter ilustrativo: Freepik)

Causas de la somnolencia postprandial

Según la Secretaría de Salud de México, la somnolencia tras el almuerzo se debe al aumento rápido de glucosa en la sangre y a una digestión lenta, esto afecta la energía y provoca fatiga postprandial. Por eso, muchas personas sienten sueño y baja energía después de comer.

Los síntomas comunes por la fatiga postprandial:

  • Debilidad
  • Falta de concentración
  • Pesadez corporal
  • Mareo ocasional

Causas frecuentes del sueño después de comer

El metabolismo lento puede causar sueño frecuente después del almuerzo, al igual que problemas en órganos digestivos diferentes al páncreas. Además, el consumo excesivo de alcohol puede intensificar esta fatiga postprandial, afectando su energía diaria.

Alimentos como la leche, la banana, el pavo, el pan blanco y el arroz pueden aumentar la somnolencia después de comer, por eso es importante controlar su consumo para mantener niveles óptimos de energía durante la tarde.

Altos niveles de azúcar pueden causar sueño tras comer (Foto de carácter ilustrativo: Freepik)

Recomendaciones para evitar el sueño después de comer

  • Comer porciones balanceadas y moderadas
  • Mantener una hidratación adecuada
  • Realizar actividad física regularmente
  • Tener un descanso adecuado y horarios de alimentación 

El sueño excesivo y el cansancio constante pueden estar relacionados con enfermedades como apnea del sueño, narcolepsia o trastornos metabólicos, según el Instituto del Sueño de España. Por eso, es importante realizar exámenes médicos para descartar causas más graves y mantener una buena salud general.

*Por María Luisa Álvarez Mejía

Sentir mucho sueño después del almuerzo es un síntoma común conocido como somnolencia postprandial, que puede estar relacionado con la alimentación o indicar problemas de salud como la resistencia a la insulina. Según los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH), consumir alimentos ricos en carbohidratos puede provocar fatiga al alterar los niveles de azúcar en sangre y afectar la energía durante la tarde.

Si la somnolencia se presenta después de comer de forma frecuente, incluso sin ingerir comidas pesadas, podría ser una señal de desequilibrios metabólicos o del ritmo circadiano, según la Secretaría de Salud de México.

La somnolencia tras comer puede indicar problemas de salud (Foto de carácter ilustrativo: Freepik)

Causas de la somnolencia postprandial

Según la Secretaría de Salud de México, la somnolencia tras el almuerzo se debe al aumento rápido de glucosa en la sangre y a una digestión lenta, esto afecta la energía y provoca fatiga postprandial. Por eso, muchas personas sienten sueño y baja energía después de comer.

Los síntomas comunes por la fatiga postprandial:

  • Debilidad
  • Falta de concentración
  • Pesadez corporal
  • Mareo ocasional

Causas frecuentes del sueño después de comer

El metabolismo lento puede causar sueño frecuente después del almuerzo, al igual que problemas en órganos digestivos diferentes al páncreas. Además, el consumo excesivo de alcohol puede intensificar esta fatiga postprandial, afectando su energía diaria.

Alimentos como la leche, la banana, el pavo, el pan blanco y el arroz pueden aumentar la somnolencia después de comer, por eso es importante controlar su consumo para mantener niveles óptimos de energía durante la tarde.

Altos niveles de azúcar pueden causar sueño tras comer (Foto de carácter ilustrativo: Freepik)

Recomendaciones para evitar el sueño después de comer

  • Comer porciones balanceadas y moderadas
  • Mantener una hidratación adecuada
  • Realizar actividad física regularmente
  • Tener un descanso adecuado y horarios de alimentación 

El sueño excesivo y el cansancio constante pueden estar relacionados con enfermedades como apnea del sueño, narcolepsia o trastornos metabólicos, según el Instituto del Sueño de España. Por eso, es importante realizar exámenes médicos para descartar causas más graves y mantener una buena salud general.

*Por María Luisa Álvarez Mejía

 Esto puede ser una señal de problemas de salud que requieren atención médica; conocé toda la información en esta nota  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar