Diputados | El Gobierno quiebra el frente de los gobernadores con dos contrapropuestas para el reparto de los ATN y el impuesto a los combustibles

En un intento por meter una cuña en el frente –hasta ahora compacto- de los 24 gobernadores, la Casa Rosada presentó a última hora una contrapropuesta al proyecto impulsado por los mandatarios provinciales que obliga al Gobierno a coparticipar de manera diaria y automática el Fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Se trata de una caja multimillonaria −este año recaudaría cerca de $1 billón− que actualmente retiene en su totalidad la Nación y reparte solo una pequeña parte entre las provincias de manera arbitraria.
La propuesta del oficialismo, que se dio a conocer este mediodía en la Comisión de Presupuesto, obtuvo el aval de Pro y de los legisladores de dos provincias cuyos gobernadores pactaron un acuerdo electoral con los libertarios: se trata de Alfredo Cornejo (Mendoza) y de Jorge Macri (CABA). A ellos se suma Marcelo Orrego (San Juan) quien, si bien no selló un pacto electoral con La Libertad Avanza en su distrito, también se desmarcó del resto de los colegas.
La fisura también se hizo evidente cuando, por la tarde, se discutió en las comisiones de Presupuesto y de Energía el segundo proyecto impulsado por los gobernadores, el que propone un nuevo esquema para la distribución del impuesto sobre los combustibles con un mayor porcentaje en el reparto para las provincias. Los libertarios, Pro y los legisladores que responden a los gobernadores “acuerdistas” presentaron un proyecto alternativo que, básicamente, le baja el porcentaje que recibirían las provincias, aunque sería mayor que el que perciben actualmente.
“Ambas contrapropuestas -la de ATN y la del impuesto a los combustibles- fueron firmadas por el oficialismo, por lo que si fuesen aprobadas por el Congreso el Poder Ejecutivo no las vetaría. Algo es mejor que nada”, justificaban los legisladores que responden a los gobernadores “acuerdistas”.
La iniciativa del oficialismo sobre el reparto de los ATN consiste, básicamente, en mantener la actual lógica de reparto de este fondo, esto es, que el Poder Ejecutivo conserve la facultad conferida por ley para repartir sus recursos para atender eventuales situaciones de emergencia que sucedan en las provincias. Lo novedoso que incorpora el texto es que, de existir un remanente de fondos al cierre de un ejercicio fiscal, este debe ser repartido de manera diaria y automática entre todos los distritos en doce cuotas consecutivas.
Está clara la jugada del oficialismo: el objetivo es quebrar el frente de los gobernadores para restarle fuerza al proyecto que ya viene con media sanción del Senado. Y, de yapa, evitar que el gobernador bonaerense Axel Kicillof, férreo opositor al Gobierno, reciba la mayor tajada del fondo de los ATN. Esto sería así porque si se aprobase el proyecto original de los gobernadores, Buenos Aires se llevaría la mayor parte del reparto por ser la provincia con mayor índice de coparticipación (21,2%).
En cambio, la contrapropuesta oficialista le permite al Gobierno mantener la mecánica actual de reparto de los ATN –marcada por la discrecionalidad-, por lo que las provincias beneficiadas serían aquellas más afines al oficialismo. Esto explicaría por qué los gobernadores “acuerdistas” comenzaron a desmarcarse del resto de sus colegas.
Esta contrapropuesta reunió 15 firmas y, si bien no llegó a constituirse en dictamen de mayoría, lo cierto es que abre una fisura en el frente de los gobernadores y un signo de interrogación sobre la suerte que tendrá el proyecto de los mandatarios provinciales cuando se trate en el recinto de la Cámara de Diputados.
El proyecto que impulsan los gobernadores, por lo pronto, fue el que obtuvo la mayoría con 27 firmas de los 49 integrantes de la Comisión de Presupuesto. Fue avalado por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal e Innovación Federal, estos últimos con la firma de los diputados de Salta y Misiones, cuyos gobernadores, otrora aliados del Gobierno, se mantienen -por ahora- dentro de la liga de mandatarios.
El dictamen plantea un mecanismo automático de reparto del fondo de los ATN acorde a la ley de coparticipación: así, de ser convertido en ley, a la Nación le correspondería el 41,2% de ese fondo mientras que el 58,8% restante se repartiría entre las provincias según los coeficientes de coparticipación.
Contra su voluntad, y emplazado por la mayoría en la Cámara, el presidente de la Comisión de Presupuesto, diputado @jlespert, nos convocó a sesionar.
Le mostramos lo que nunca en su vida vio: cómo están quedando las rutas nacionales desde que el gobierno nacional que él integra… pic.twitter.com/RMuMo30OS8
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) August 13, 2025
El debate
Como se dijo, el proyecto del oficialismo obtuvo 15 firmas, mientras que la izquierda y la Coalición Cívica presentaron sendos dictámenes. El radicalismo no firmó ninguno de los proyectos, como tampoco lo hizo el bloque MID.
Durante el debate el diputado peronista Ariel Rauschenberger, quien responde al gobernador Sergio Zilliotto, insistió en que el fondo de los ATN son recursos que le corresponden a las provincias” y que la Nación no solo no los reparte en su totalidad, sino que también lo hace de manera discrecional. Enfatizó que el proyecto “no afecta el equilibrio fiscal” y que la Nación retiene deliberadamente este fondo “para sostener un superávit ficticio”.
Tenemos dictamen para que los ATN se distribuyan automáticamente por Ley 23.548. Los ATN son el 1 % de la masa coparticipable y deben asistir a provincias en emergencias y desequilibrios. Pero el Gobierno Nacional los reparte usándolos como moneda de cambio por favores políticos
— Colo Rizzotti (@RizzottiColo) August 13, 2025
En la vereda contraria, la diputada de Pro Laura Rodríguez Machado arremetió contra el kirchnerismo. “Si hay un gobierno que en este país tuvo transferencias discrecionales de los ATN, que se utilizaron para disciplinar a las provincias, que se utilizaron para conseguir esos votos o apoyos políticos que necesitaban, y a las provincias que no eran del palo no se les transferían recursos, fue el kirchnerismo”, asestó.
Por su parte, el diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica) advirtió que el proyecto de los gobernadores es “un parche en la estructura tributaria”, mientras que su colega Cristian Castillo (Izquierda) propuso que la coparticipación de los fondos de los ATN tenga como asignación específica un aumento en los salarios de docentes, trabajadores de la salud y de la administración pública.
En un intento por meter una cuña en el frente –hasta ahora compacto- de los 24 gobernadores, la Casa Rosada presentó a última hora una contrapropuesta al proyecto impulsado por los mandatarios provinciales que obliga al Gobierno a coparticipar de manera diaria y automática el Fondo de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Se trata de una caja multimillonaria −este año recaudaría cerca de $1 billón− que actualmente retiene en su totalidad la Nación y reparte solo una pequeña parte entre las provincias de manera arbitraria.
La propuesta del oficialismo, que se dio a conocer este mediodía en la Comisión de Presupuesto, obtuvo el aval de Pro y de los legisladores de dos provincias cuyos gobernadores pactaron un acuerdo electoral con los libertarios: se trata de Alfredo Cornejo (Mendoza) y de Jorge Macri (CABA). A ellos se suma Marcelo Orrego (San Juan) quien, si bien no selló un pacto electoral con La Libertad Avanza en su distrito, también se desmarcó del resto de los colegas.
La fisura también se hizo evidente cuando, por la tarde, se discutió en las comisiones de Presupuesto y de Energía el segundo proyecto impulsado por los gobernadores, el que propone un nuevo esquema para la distribución del impuesto sobre los combustibles con un mayor porcentaje en el reparto para las provincias. Los libertarios, Pro y los legisladores que responden a los gobernadores “acuerdistas” presentaron un proyecto alternativo que, básicamente, le baja el porcentaje que recibirían las provincias, aunque sería mayor que el que perciben actualmente.
“Ambas contrapropuestas -la de ATN y la del impuesto a los combustibles- fueron firmadas por el oficialismo, por lo que si fuesen aprobadas por el Congreso el Poder Ejecutivo no las vetaría. Algo es mejor que nada”, justificaban los legisladores que responden a los gobernadores “acuerdistas”.
La iniciativa del oficialismo sobre el reparto de los ATN consiste, básicamente, en mantener la actual lógica de reparto de este fondo, esto es, que el Poder Ejecutivo conserve la facultad conferida por ley para repartir sus recursos para atender eventuales situaciones de emergencia que sucedan en las provincias. Lo novedoso que incorpora el texto es que, de existir un remanente de fondos al cierre de un ejercicio fiscal, este debe ser repartido de manera diaria y automática entre todos los distritos en doce cuotas consecutivas.
Está clara la jugada del oficialismo: el objetivo es quebrar el frente de los gobernadores para restarle fuerza al proyecto que ya viene con media sanción del Senado. Y, de yapa, evitar que el gobernador bonaerense Axel Kicillof, férreo opositor al Gobierno, reciba la mayor tajada del fondo de los ATN. Esto sería así porque si se aprobase el proyecto original de los gobernadores, Buenos Aires se llevaría la mayor parte del reparto por ser la provincia con mayor índice de coparticipación (21,2%).
En cambio, la contrapropuesta oficialista le permite al Gobierno mantener la mecánica actual de reparto de los ATN –marcada por la discrecionalidad-, por lo que las provincias beneficiadas serían aquellas más afines al oficialismo. Esto explicaría por qué los gobernadores “acuerdistas” comenzaron a desmarcarse del resto de sus colegas.
Esta contrapropuesta reunió 15 firmas y, si bien no llegó a constituirse en dictamen de mayoría, lo cierto es que abre una fisura en el frente de los gobernadores y un signo de interrogación sobre la suerte que tendrá el proyecto de los mandatarios provinciales cuando se trate en el recinto de la Cámara de Diputados.
El proyecto que impulsan los gobernadores, por lo pronto, fue el que obtuvo la mayoría con 27 firmas de los 49 integrantes de la Comisión de Presupuesto. Fue avalado por Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal e Innovación Federal, estos últimos con la firma de los diputados de Salta y Misiones, cuyos gobernadores, otrora aliados del Gobierno, se mantienen -por ahora- dentro de la liga de mandatarios.
El dictamen plantea un mecanismo automático de reparto del fondo de los ATN acorde a la ley de coparticipación: así, de ser convertido en ley, a la Nación le correspondería el 41,2% de ese fondo mientras que el 58,8% restante se repartiría entre las provincias según los coeficientes de coparticipación.
Contra su voluntad, y emplazado por la mayoría en la Cámara, el presidente de la Comisión de Presupuesto, diputado @jlespert, nos convocó a sesionar.
Le mostramos lo que nunca en su vida vio: cómo están quedando las rutas nacionales desde que el gobierno nacional que él integra… pic.twitter.com/RMuMo30OS8
— Victoria Tolosa Paz (@vtolosapaz) August 13, 2025
El debate
Como se dijo, el proyecto del oficialismo obtuvo 15 firmas, mientras que la izquierda y la Coalición Cívica presentaron sendos dictámenes. El radicalismo no firmó ninguno de los proyectos, como tampoco lo hizo el bloque MID.
Durante el debate el diputado peronista Ariel Rauschenberger, quien responde al gobernador Sergio Zilliotto, insistió en que el fondo de los ATN son recursos que le corresponden a las provincias” y que la Nación no solo no los reparte en su totalidad, sino que también lo hace de manera discrecional. Enfatizó que el proyecto “no afecta el equilibrio fiscal” y que la Nación retiene deliberadamente este fondo “para sostener un superávit ficticio”.
Tenemos dictamen para que los ATN se distribuyan automáticamente por Ley 23.548. Los ATN son el 1 % de la masa coparticipable y deben asistir a provincias en emergencias y desequilibrios. Pero el Gobierno Nacional los reparte usándolos como moneda de cambio por favores políticos
— Colo Rizzotti (@RizzottiColo) August 13, 2025
En la vereda contraria, la diputada de Pro Laura Rodríguez Machado arremetió contra el kirchnerismo. “Si hay un gobierno que en este país tuvo transferencias discrecionales de los ATN, que se utilizaron para disciplinar a las provincias, que se utilizaron para conseguir esos votos o apoyos políticos que necesitaban, y a las provincias que no eran del palo no se les transferían recursos, fue el kirchnerismo”, asestó.
Por su parte, el diputado Juan Manuel López (Coalición Cívica) advirtió que el proyecto de los gobernadores es “un parche en la estructura tributaria”, mientras que su colega Cristian Castillo (Izquierda) propuso que la coparticipación de los fondos de los ATN tenga como asignación específica un aumento en los salarios de docentes, trabajadores de la salud y de la administración pública.
Mandatarios aliados al Gobierno se desmarcaron del resto de los gobernadores y detrás de ellos fueron sus diputados; sin embargo, los dictámenes de mayoría los obtuvieron los proyectos sancionados por el Senado LA NACION