NacionalesUltimas Noticias

La mayor obra pública del año hace que una de las joyas del Estado pierda plata

El extitular del Consejo de Asesores del Presidente, Demian Reidel, encabeza una de las empresas públicas más importantes, Nucleoeléctrica (NASA). En su primer año al frente, se observan dos elementos que no caracterizan a la gestión libertaria: déficit operativo y obra pública.

Pese a lo extraño que puede parecer eso, esas variables están dentro de lo esperable, dado que una de las centrales generadoras de energía salió de funcionamiento, a propósito de la obra en cuestión.

Según el Plan de Acción de 2025 que aprobó la empresa y que publicó en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, NASA tendrá una pérdida de operación estimada en $7.474 millones. Este número contrasta con sus registros del año pasado, cuando marcó un superávit de $176.602 millones, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Hacienda.

Según ese mismo documento, en 2024 el conjunto de empresas públicas había alcanzado un resultado positivo, apalancado principalmente por NASA. Esta situación será distinta en 2025.“Mantener un nivel de gastos de operación compatible con el nivel de ingresos derivado de la producción de energía eléctrica comprometida para las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse”, describió la empresa sobre su entorno operacional.

Precisamente, en una de esas centrales se desarrolla la obra de extensión de vida. Se trata de Atucha I que, producto de dichos trabajos, no está activa, según explicaron fuentes oficiales. Esto explica el resultado operativo negativo de la empresa pública durante este año.

De hecho, está previsto que Nucleoeléctrica reciba $239.000 millones del Tesoro en concepto de transferencias de capital. “Las inversiones previstas en proyectos en ejecución son: PEV CNA I (Atucha I), se estiman en la suma de $225.741 millones, y ASECG II (proyecto de almacenamiento en seco de elementos combustibles gastados II), se estiman en $33.031 millones”, volcó la empresa en su documento.

Atucha 2

El Gobierno destacó la obra de extensión de vida de Atucha I como una de las más importantes del año en su informe sobre inversión pública 2025. “Este proyecto tiene como objetivo prolongar la operación de la central por 20 años adicionales, garantizando así el suministro de energía eléctrica limpia y de bajo costo, aprovechando un activo ya amortizado”, definió.

Luego de leer los resultados operativos y financieros negativos que la empresa pública proyecta para el cierre de este año, queda analizar el flujo de su caja chica. Esto hace referencia a sus gastos e ingresos corrientes. En este punto, los números verdes entran a la escena. “Apruébase el Resultado Económico (Ahorro) estimado en la suma de $23.389 millones”, fija el tercer artículo de la resolución publicada en el Boletín Oficial.

A propósito del personal de la empresa pública, Nucleoeléctrica ajustó un 6,4% su planta. De acuerdo con los informes del Indec, en noviembre de 2023, cuando todavía no había comenzado la gestión libertaria, la compañía tenía 3.209 empleados. Esa cifra cayó a 2.996 en junio, último dato disponible.

Reidel, quien ahora concentra sus tareas en Nucleoeléctrica luego de abandonar la estructura de asesores del Presidente, mostró imágenes de su tarea en la empresa pública. La semana pasada recibió a autoridades de la Secretaría de Energía y de Innovación y compartió en redes sociales cómo es el simulador de NASA y dónde se enriquece uranio para la generación de energía limpia y menos costosa.

El extitular del Consejo de Asesores del Presidente, Demian Reidel, encabeza una de las empresas públicas más importantes, Nucleoeléctrica (NASA). En su primer año al frente, se observan dos elementos que no caracterizan a la gestión libertaria: déficit operativo y obra pública.

Pese a lo extraño que puede parecer eso, esas variables están dentro de lo esperable, dado que una de las centrales generadoras de energía salió de funcionamiento, a propósito de la obra en cuestión.

Según el Plan de Acción de 2025 que aprobó la empresa y que publicó en el Boletín Oficial con la firma del ministro de Economía, Luis Caputo, NASA tendrá una pérdida de operación estimada en $7.474 millones. Este número contrasta con sus registros del año pasado, cuando marcó un superávit de $176.602 millones, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Hacienda.

Según ese mismo documento, en 2024 el conjunto de empresas públicas había alcanzado un resultado positivo, apalancado principalmente por NASA. Esta situación será distinta en 2025.“Mantener un nivel de gastos de operación compatible con el nivel de ingresos derivado de la producción de energía eléctrica comprometida para las centrales nucleares Atucha I, Atucha II y Embalse”, describió la empresa sobre su entorno operacional.

Precisamente, en una de esas centrales se desarrolla la obra de extensión de vida. Se trata de Atucha I que, producto de dichos trabajos, no está activa, según explicaron fuentes oficiales. Esto explica el resultado operativo negativo de la empresa pública durante este año.

De hecho, está previsto que Nucleoeléctrica reciba $239.000 millones del Tesoro en concepto de transferencias de capital. “Las inversiones previstas en proyectos en ejecución son: PEV CNA I (Atucha I), se estiman en la suma de $225.741 millones, y ASECG II (proyecto de almacenamiento en seco de elementos combustibles gastados II), se estiman en $33.031 millones”, volcó la empresa en su documento.

Atucha 2

El Gobierno destacó la obra de extensión de vida de Atucha I como una de las más importantes del año en su informe sobre inversión pública 2025. “Este proyecto tiene como objetivo prolongar la operación de la central por 20 años adicionales, garantizando así el suministro de energía eléctrica limpia y de bajo costo, aprovechando un activo ya amortizado”, definió.

Luego de leer los resultados operativos y financieros negativos que la empresa pública proyecta para el cierre de este año, queda analizar el flujo de su caja chica. Esto hace referencia a sus gastos e ingresos corrientes. En este punto, los números verdes entran a la escena. “Apruébase el Resultado Económico (Ahorro) estimado en la suma de $23.389 millones”, fija el tercer artículo de la resolución publicada en el Boletín Oficial.

A propósito del personal de la empresa pública, Nucleoeléctrica ajustó un 6,4% su planta. De acuerdo con los informes del Indec, en noviembre de 2023, cuando todavía no había comenzado la gestión libertaria, la compañía tenía 3.209 empleados. Esa cifra cayó a 2.996 en junio, último dato disponible.

Reidel, quien ahora concentra sus tareas en Nucleoeléctrica luego de abandonar la estructura de asesores del Presidente, mostró imágenes de su tarea en la empresa pública. La semana pasada recibió a autoridades de la Secretaría de Energía y de Innovación y compartió en redes sociales cómo es el simulador de NASA y dónde se enriquece uranio para la generación de energía limpia y menos costosa.

 La compañía generadora de energía eléctrica aprobó su plan 2025 con más gastos que ingresos por sólo funcionar; al mismo tiempo recibirá $239.000 millones para la de extensión de vida de Atucha I y el proyecto de almacenamiento en seco de elementos combustibles gastados II  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar