Por qué descalificaron de los Juegos Panamericanos Junior al ciclista argentino que ganó el oro

El ciclista argentino Mateo Kalejman fue descalificado de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 tras ganar la medalla de oro en la prueba contrarreloj de ruta. La decisión se basó en una supuesta irregularidad técnica en su bicicleta y despojó al deportista de 20 años del primer puesto.
¿Cuál fue el motivo de la descalificación?
La sanción se produjo después de una revisión posterior a la carrera del domingo. Los jueces determinaron que el asiento de la bicicleta del corredor sanjuanino no cumplía con las medidas reglamentarias. Este detalle técnico fue suficiente para que las autoridades invalidaran su tiempo de 47 minutos, 38 segundos y 82 centésimas, con el cual superaba por más de un minuto al segundo competidor.
A raíz de la exclusión del argentino, el podio se reconfiguró. El oro quedó en manos del colombiano Samuel Florez, quien marcó un tiempo de 49:09.13. La medalla de plata fue para el mexicano José Antonio Prieto De Luna con un registro de 49:23.25. El bronce lo obtuvo el también colombiano Juan Quintero, con una marca de 49:40.02.
Qué dijo el ciclista sobre la descalificación
Mateo Kalejman manifestó su total desacuerdo con la medida y aseguró que su bicicleta pasó múltiples controles antes de la largada. En diálogo con TyC Sports, el ciclista afirmó que los comisarios lo revisaron “cinco veces” previo al inicio de la prueba. Según su relato, la insistencia en las mediciones surgió por un reclamo de la delegación colombiana.
“Salí con la bici en medida. Es algo que me perjudica en vez de beneficiarme. Si uso el asiento más inclinado para abajo me voy cayendo de la bicicleta, mi pedaleo es peor, mi pelvis se mueve más, soy menos eficiente, todo es peor”, explicó Kalejman.
El deportista argumentó que la supuesta infracción, lejos de darle una ventaja, representaba una clara desventaja para su rendimiento. Incluso, el sanjuanino comentó que el nuevo campeón, el colombiano Florez, le expresó que la determinación le pareció injusta.
“Me destroza”: la impotencia y la denuncia de Kalejman
El joven ciclista no ocultó su frustración y apuntó directamente contra la organización del evento. “La comisaria deportiva hizo lo que quiso”, declaró. Sostuvo que, aunque el asiento pudiera haberse movido por un bache o una irregularidad del terreno, él partió con las medidas exactas permitidas. “Es totalmente injusto. Evidentemente tiene mucho peso Colombia, porque nadie hace nada”, añadió con visible enojo.
La carga emocional de la situación fue evidente en sus palabras. “Una impotencia enorme de no poder hacer nada. He preparado esta competencia tres meses, entrené pura y exclusivamente para esto, todas mis carreras han sido con foco a esto y llegar y que cinco minutos antes de largar me digan esto, me destroza”, expresó.
Un antecedente similar en el Mundial de Zúrich
Esta no es la primera vez que Kalejman enfrenta una controversia por medidas técnicas en una competencia internacional. Un episodio similar ocurrió en el Mundial de Ciclismo de Zúrich 2024. En aquella oportunidad, el corredor no pudo participar en la prueba contrarreloj Sub-23 por una decisión similar tomada minutos antes de su salida.
El ciclista relató que durante los controles previos se verificó que su bicicleta cumplía con los parámetros establecidos, pero poco antes de iniciar la carrera, una nueva medición indicó que los acoples estaban dos milímetros por encima de lo permitido. La situación lo marginó de la competencia.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
El ciclista argentino Mateo Kalejman fue descalificado de los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 tras ganar la medalla de oro en la prueba contrarreloj de ruta. La decisión se basó en una supuesta irregularidad técnica en su bicicleta y despojó al deportista de 20 años del primer puesto.
¿Cuál fue el motivo de la descalificación?
La sanción se produjo después de una revisión posterior a la carrera del domingo. Los jueces determinaron que el asiento de la bicicleta del corredor sanjuanino no cumplía con las medidas reglamentarias. Este detalle técnico fue suficiente para que las autoridades invalidaran su tiempo de 47 minutos, 38 segundos y 82 centésimas, con el cual superaba por más de un minuto al segundo competidor.
A raíz de la exclusión del argentino, el podio se reconfiguró. El oro quedó en manos del colombiano Samuel Florez, quien marcó un tiempo de 49:09.13. La medalla de plata fue para el mexicano José Antonio Prieto De Luna con un registro de 49:23.25. El bronce lo obtuvo el también colombiano Juan Quintero, con una marca de 49:40.02.
Qué dijo el ciclista sobre la descalificación
Mateo Kalejman manifestó su total desacuerdo con la medida y aseguró que su bicicleta pasó múltiples controles antes de la largada. En diálogo con TyC Sports, el ciclista afirmó que los comisarios lo revisaron “cinco veces” previo al inicio de la prueba. Según su relato, la insistencia en las mediciones surgió por un reclamo de la delegación colombiana.
“Salí con la bici en medida. Es algo que me perjudica en vez de beneficiarme. Si uso el asiento más inclinado para abajo me voy cayendo de la bicicleta, mi pedaleo es peor, mi pelvis se mueve más, soy menos eficiente, todo es peor”, explicó Kalejman.
El deportista argumentó que la supuesta infracción, lejos de darle una ventaja, representaba una clara desventaja para su rendimiento. Incluso, el sanjuanino comentó que el nuevo campeón, el colombiano Florez, le expresó que la determinación le pareció injusta.
“Me destroza”: la impotencia y la denuncia de Kalejman
El joven ciclista no ocultó su frustración y apuntó directamente contra la organización del evento. “La comisaria deportiva hizo lo que quiso”, declaró. Sostuvo que, aunque el asiento pudiera haberse movido por un bache o una irregularidad del terreno, él partió con las medidas exactas permitidas. “Es totalmente injusto. Evidentemente tiene mucho peso Colombia, porque nadie hace nada”, añadió con visible enojo.
La carga emocional de la situación fue evidente en sus palabras. “Una impotencia enorme de no poder hacer nada. He preparado esta competencia tres meses, entrené pura y exclusivamente para esto, todas mis carreras han sido con foco a esto y llegar y que cinco minutos antes de largar me digan esto, me destroza”, expresó.
Un antecedente similar en el Mundial de Zúrich
Esta no es la primera vez que Kalejman enfrenta una controversia por medidas técnicas en una competencia internacional. Un episodio similar ocurrió en el Mundial de Ciclismo de Zúrich 2024. En aquella oportunidad, el corredor no pudo participar en la prueba contrarreloj Sub-23 por una decisión similar tomada minutos antes de su salida.
El ciclista relató que durante los controles previos se verificó que su bicicleta cumplía con los parámetros establecidos, pero poco antes de iniciar la carrera, una nueva medición indicó que los acoples estaban dos milímetros por encima de lo permitido. La situación lo marginó de la competencia.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
¿Por qué descalificaron al ciclista argentino Mateo Kalejman tras ganar el oro en los Panamericanos Junior? Te explicamos el motivo de la sanción, la polémica por la irregularidad en su bicicleta y el descargo del deportista. LA NACION