Las secuelas inesperadas del plan de deportación masiva de Trump: refugios al límite por abandono de mascotas

El abandono no intencional de mascotas por parte de los extranjeros que fueron detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) satura los refugios. Las organizaciones de protección animal reportan un aumento alarmante de perros y gatos abandonados en viviendas vacías y en condiciones precarias.
Refugios colapsados: la ola de deportaciones agrava la crisis del abandono animal
Esta nueva urgencia provocada por las deportaciones se suma a un sistema de refugios ya colapsado por el hacinamiento pospandemia, la falta de personal y la caída sostenida en las adopciones, según detalló The Washington Post. Como consecuencia, se prolonga la estadía de los animales y eleva el riesgo de eutanasia por falta de opciones.
Hasta el momento, no existen datos oficiales que cuantifiquen cuántos animales fueron desplazados por operativos migratorios, y los rescatistas aseguran que muchas familias prefieren no revelar que la causa del abandono fue una detención.
Jean Harrison, de la organización Big Fluffy Dog Rescue, con sede en Nashville, afirmó: “Todos los refugios como el nuestro nos preparamos para desastres. Me preparo para inundaciones, para la temporada de tornados y huracanes que se avecina. Nunca se me ocurrió que tenía que prepararme para una oleada de mascotas desplazadas por inmigrantes deportados”.
Las oleadas de abandono de mascotas en la era Trump
El rescatista identificó lo que describe como tres “oleadas” que colapsaron sus instalaciones. La primera ocurrió en primavera, cuando familias venezolanas comenzaron a entregar a sus animales tras la cancelación de permisos migratorios y protecciones contra la deportación. La segunda se produjo en mayo, tras las redadas masivas del ICE. Y la tercera refleja sus secuelas: mascotas abandonadas en viviendas vacías, sin comida ni atención durante semanas.
En un caso, hallaron dos perros desnutridos de raza Gran Pirineo, el más pesado apenas alcanzaba los 22 kilos, cuando su peso ideal ronda los 50 kilos. “Tenían algo de agua, pero nada de comida. Nadie sabía que estaban ahí”, relató Harrison.
Por su parte, Daymi Blain, quien dirige la organización Adopt and Save a Life Rescue Mission, con sede en el sur de Florida, aseguró: “Esto es todo lo que recibimos ahora: mascotas de dueños deportados o detenidos. Nadie llama por otra cosa. No sé qué va a pasar con todo esto, pero puedo decirte que los animales son los que están pagando el precio”.
Las organizaciones de rescate aseguran que trabajan por encima de su capacidad. Según Kara Starzyk, directora del refugio Abandoned Pet Rescue en Fort Lauderdale, indicó: “Estamos al borde, en realidad, ya lo hemos sobrepasado. Ya colapsó. No hay espacio para todos estos animales”.
Desde el 10 de junio, el condado de Los Ángeles recibió a 28 animales, entre los que se encuentran 22 perros. De ellos, once perros y dos gatos ya fueron adoptados y encuentran nuevos hogares, según informó Reuters. “Las mascotas se convirtieron en una especie de víctimas en esta situación, porque sin tener culpa alguna, terminan en los centros de cuidado”, dijo Christopher Valles, vocero del Departamento de Cuidado y Control Animal del Condado de Los Ángeles.
Qué se recomienda hacer con una mascota en caso de detención o deportación
Según Enlace Latino, ante una detención o deportación, se recomienda seguir los siguientes pasos:
Como punto de partida, es fundamental es identificar a una persona de confianza que esté dispuesta a cuidar de la mascota en caso de una emergencia. Puede tratarse de un familiar, un amigo cercano o un vecino que esté familiarizado con el animal. Es relevante asegurarse de que esta persona comprenda la responsabilidad que implica y esté preparada para asumirla.
Tener un documento con toda la información sobre la mascota. Este archivo debería incluir:
- Nombre, raza y edad.
- Detalles sobre su alimentación: marcas de comida, horarios y cantidades.
- Información médica: vacunas, medicamentos necesarios, y datos de contacto del veterinario.
- Nombre y datos de la persona responsable.
Cuidar de una mascota representa un gasto. Por eso, se recomienda destinar un fondo específico para cubrir su alimentación, atención veterinaria y otros costos asociados. En caso de que autoridades, amistades o conocidos deban ingresar a la vivienda, es clave que encuentren información clara sobre el animal. Lo ideal es colocar una nota en un lugar destacado con los datos:
- Indicación de que hay una mascota en casa.
- El nombre del dueño.
- Contacto de la persona designada como cuidadora.
Algunos países cuentan con normativas particulares para el traslado de animales de compañía. En ese contexto, ponerse en contacto con el consulado correspondiente puede ofrecer información actualizada sobre requisitos de vacunación, documentación y condiciones de viaje, en caso de que el dueño tenga previsto llevarse a su mascota.
El abandono no intencional de mascotas por parte de los extranjeros que fueron detenidos por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) satura los refugios. Las organizaciones de protección animal reportan un aumento alarmante de perros y gatos abandonados en viviendas vacías y en condiciones precarias.
Refugios colapsados: la ola de deportaciones agrava la crisis del abandono animal
Esta nueva urgencia provocada por las deportaciones se suma a un sistema de refugios ya colapsado por el hacinamiento pospandemia, la falta de personal y la caída sostenida en las adopciones, según detalló The Washington Post. Como consecuencia, se prolonga la estadía de los animales y eleva el riesgo de eutanasia por falta de opciones.
Hasta el momento, no existen datos oficiales que cuantifiquen cuántos animales fueron desplazados por operativos migratorios, y los rescatistas aseguran que muchas familias prefieren no revelar que la causa del abandono fue una detención.
Jean Harrison, de la organización Big Fluffy Dog Rescue, con sede en Nashville, afirmó: “Todos los refugios como el nuestro nos preparamos para desastres. Me preparo para inundaciones, para la temporada de tornados y huracanes que se avecina. Nunca se me ocurrió que tenía que prepararme para una oleada de mascotas desplazadas por inmigrantes deportados”.
Las oleadas de abandono de mascotas en la era Trump
El rescatista identificó lo que describe como tres “oleadas” que colapsaron sus instalaciones. La primera ocurrió en primavera, cuando familias venezolanas comenzaron a entregar a sus animales tras la cancelación de permisos migratorios y protecciones contra la deportación. La segunda se produjo en mayo, tras las redadas masivas del ICE. Y la tercera refleja sus secuelas: mascotas abandonadas en viviendas vacías, sin comida ni atención durante semanas.
En un caso, hallaron dos perros desnutridos de raza Gran Pirineo, el más pesado apenas alcanzaba los 22 kilos, cuando su peso ideal ronda los 50 kilos. “Tenían algo de agua, pero nada de comida. Nadie sabía que estaban ahí”, relató Harrison.
Por su parte, Daymi Blain, quien dirige la organización Adopt and Save a Life Rescue Mission, con sede en el sur de Florida, aseguró: “Esto es todo lo que recibimos ahora: mascotas de dueños deportados o detenidos. Nadie llama por otra cosa. No sé qué va a pasar con todo esto, pero puedo decirte que los animales son los que están pagando el precio”.
Las organizaciones de rescate aseguran que trabajan por encima de su capacidad. Según Kara Starzyk, directora del refugio Abandoned Pet Rescue en Fort Lauderdale, indicó: “Estamos al borde, en realidad, ya lo hemos sobrepasado. Ya colapsó. No hay espacio para todos estos animales”.
Desde el 10 de junio, el condado de Los Ángeles recibió a 28 animales, entre los que se encuentran 22 perros. De ellos, once perros y dos gatos ya fueron adoptados y encuentran nuevos hogares, según informó Reuters. “Las mascotas se convirtieron en una especie de víctimas en esta situación, porque sin tener culpa alguna, terminan en los centros de cuidado”, dijo Christopher Valles, vocero del Departamento de Cuidado y Control Animal del Condado de Los Ángeles.
Qué se recomienda hacer con una mascota en caso de detención o deportación
Según Enlace Latino, ante una detención o deportación, se recomienda seguir los siguientes pasos:
Como punto de partida, es fundamental es identificar a una persona de confianza que esté dispuesta a cuidar de la mascota en caso de una emergencia. Puede tratarse de un familiar, un amigo cercano o un vecino que esté familiarizado con el animal. Es relevante asegurarse de que esta persona comprenda la responsabilidad que implica y esté preparada para asumirla.
Tener un documento con toda la información sobre la mascota. Este archivo debería incluir:
- Nombre, raza y edad.
- Detalles sobre su alimentación: marcas de comida, horarios y cantidades.
- Información médica: vacunas, medicamentos necesarios, y datos de contacto del veterinario.
- Nombre y datos de la persona responsable.
Cuidar de una mascota representa un gasto. Por eso, se recomienda destinar un fondo específico para cubrir su alimentación, atención veterinaria y otros costos asociados. En caso de que autoridades, amistades o conocidos deban ingresar a la vivienda, es clave que encuentren información clara sobre el animal. Lo ideal es colocar una nota en un lugar destacado con los datos:
- Indicación de que hay una mascota en casa.
- El nombre del dueño.
- Contacto de la persona designada como cuidadora.
Algunos países cuentan con normativas particulares para el traslado de animales de compañía. En ese contexto, ponerse en contacto con el consulado correspondiente puede ofrecer información actualizada sobre requisitos de vacunación, documentación y condiciones de viaje, en caso de que el dueño tenga previsto llevarse a su mascota.
Las deportaciones masivas impulsadas por el plan de Trump están provocando un aumento preocupante en el abandono de mascotas. Los refugios en Estados Unidos están saturados, enfrentando escasez de espacio y recursos debido a esta crisis humanitaria vinculada a las redadas migratorias. LA NACION