De qué murió Miguel Uribe Turbay, el precendidato presidencial de Colombia que fue asesinado

Este lunes 11 de agosto se dio a conocer que Miguel Uribe Turbay murió a los 39 años. El dirigente político colombiano era precandidato a presidente, y su salud estuvo en el centro de ojo público luego de haber sido atacado a balazos durante un acto político en junio pasado.
De qué murió Miguel Uribe Turbay
El estado de salud del legislador colombiano se revirtió a crítico el sábado tras sufrir una nueva hemorragia en su sistema nervioso central, de acuerdo a lo que había informado el sábado la clínica que lo atendía, Fundación Santa Fe. Uribe requirió “nuevos procedimientos neuroquirúrgicos” que lo estabilizaron. “Se reitera la condición crítica y su pronóstico permanece de carácter reservado”, agregó la clínica.
Desde su hospitalización, el dirigente de derecha estaba en estado crítico y su pronóstico era reservado. El miércoles pasado había dado los primeros signos de mejoría.
Fue María Claudia Tarazona, la esposa Uribe Turbay, quien confirmó la muerte del político en sus redes sociales durante la madrugada del lunes. Su fallecimiento ocurrió después de dos meses en cuidados intensivos y someterse a múltiples cirugías.
“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor”, escribió en su cuenta de Instagram con un posteo de una foto de ellos dos. Y agregó: “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, agregó.
La alcaldía de la capital de Colombia también ratificó la información sobre la muerte del senador y precandidato presidencial. “La Alcaldía Mayor de Bogotá lamenta profundamente el fallecimiento del Senador Miguel Uribe Turbay”, anunció en redes sociales.
Cómo fue el atentado contra Miguel Uribe Turbay
El ataque que sufrió el dirigente del Centro Democrático, el principal movimiento de derecha del país y opositor del presidente de izquierda Gustavo Petro, ocurrió el pasado sábado 7 de junio. Uribe estaba encabezando un acto político en la localidad de Fontibón, Bogotá. Recién había empezado la campaña para las elecciones presidenciales del 2026 y Uribe quería volverse el principal candidato opositor.
En ese contexto, estaba dando un discurso frente a una multitud cuando recibió tres balazos: dos impactos de bala en la cabeza y uno en la pierna izquierda. Así lo informó la Fiscalía General que dirige una investigación para identificar y capturar a los autores materiales e intelectuales del asesinato.
El atentado fue grabado en decenas de videos difundidos por redes sociales y conmocionó al país. Este suceso recordó a la sociedad colombiana a las épocas del narcotráfico en los 80 y 90, en pleno auge de Pablo Escobar, cuando cuatro candidatos a la presidencia fueron asesinados.
Un menor de 15 años, acusado de disparar contra el senador, fue aprehendido minutos después del atentado, mientras que durante las investigaciones otras cuatro personas fueron capturadas acusadas de haber participado en la logística y organización del asesinato, según la Fiscalía General. A su vez, el presunto autor intelectual del intento de asesinato, Elder José Arteaga Hernández ―“El Costeño”―, también fue detenido. En total, se estima que al menos 10 personas estuvieron involucradas en la preparación y ejecución del atentado contra Uribe.
Igualmente, las autoridades que investigan el atentado no han establecido aún las causas del ataque ni quiénes lo ordenaron. Sin embargo, el gobierno de Petro insinuó, sin suministrar pruebas, que la “mafia” podría estar implicada y también sugirió la posible responsabilidad en el atentado de una facción disidente de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que rechazó un acuerdo de paz del 2016. De todos modos, esta negó su responsabilidad en el ataque.
Este lunes 11 de agosto se dio a conocer que Miguel Uribe Turbay murió a los 39 años. El dirigente político colombiano era precandidato a presidente, y su salud estuvo en el centro de ojo público luego de haber sido atacado a balazos durante un acto político en junio pasado.
De qué murió Miguel Uribe Turbay
El estado de salud del legislador colombiano se revirtió a crítico el sábado tras sufrir una nueva hemorragia en su sistema nervioso central, de acuerdo a lo que había informado el sábado la clínica que lo atendía, Fundación Santa Fe. Uribe requirió “nuevos procedimientos neuroquirúrgicos” que lo estabilizaron. “Se reitera la condición crítica y su pronóstico permanece de carácter reservado”, agregó la clínica.
Desde su hospitalización, el dirigente de derecha estaba en estado crítico y su pronóstico era reservado. El miércoles pasado había dado los primeros signos de mejoría.
Fue María Claudia Tarazona, la esposa Uribe Turbay, quien confirmó la muerte del político en sus redes sociales durante la madrugada del lunes. Su fallecimiento ocurrió después de dos meses en cuidados intensivos y someterse a múltiples cirugías.
“Siempre serás el amor de mi vida. Gracias por una vida llena de amor”, escribió en su cuenta de Instagram con un posteo de una foto de ellos dos. Y agregó: “Descansa en paz amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”, agregó.
La alcaldía de la capital de Colombia también ratificó la información sobre la muerte del senador y precandidato presidencial. “La Alcaldía Mayor de Bogotá lamenta profundamente el fallecimiento del Senador Miguel Uribe Turbay”, anunció en redes sociales.
Cómo fue el atentado contra Miguel Uribe Turbay
El ataque que sufrió el dirigente del Centro Democrático, el principal movimiento de derecha del país y opositor del presidente de izquierda Gustavo Petro, ocurrió el pasado sábado 7 de junio. Uribe estaba encabezando un acto político en la localidad de Fontibón, Bogotá. Recién había empezado la campaña para las elecciones presidenciales del 2026 y Uribe quería volverse el principal candidato opositor.
En ese contexto, estaba dando un discurso frente a una multitud cuando recibió tres balazos: dos impactos de bala en la cabeza y uno en la pierna izquierda. Así lo informó la Fiscalía General que dirige una investigación para identificar y capturar a los autores materiales e intelectuales del asesinato.
El atentado fue grabado en decenas de videos difundidos por redes sociales y conmocionó al país. Este suceso recordó a la sociedad colombiana a las épocas del narcotráfico en los 80 y 90, en pleno auge de Pablo Escobar, cuando cuatro candidatos a la presidencia fueron asesinados.
Un menor de 15 años, acusado de disparar contra el senador, fue aprehendido minutos después del atentado, mientras que durante las investigaciones otras cuatro personas fueron capturadas acusadas de haber participado en la logística y organización del asesinato, según la Fiscalía General. A su vez, el presunto autor intelectual del intento de asesinato, Elder José Arteaga Hernández ―“El Costeño”―, también fue detenido. En total, se estima que al menos 10 personas estuvieron involucradas en la preparación y ejecución del atentado contra Uribe.
Igualmente, las autoridades que investigan el atentado no han establecido aún las causas del ataque ni quiénes lo ordenaron. Sin embargo, el gobierno de Petro insinuó, sin suministrar pruebas, que la “mafia” podría estar implicada y también sugirió la posible responsabilidad en el atentado de una facción disidente de la antigua guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que rechazó un acuerdo de paz del 2016. De todos modos, esta negó su responsabilidad en el ataque.
El dirigente político de 39 años fue baleado en un acto de campaña y estuvo internado en estado crítico durante más de dos meses LA NACION