Cuatro consejos infalibles para empezar a comer saludable, según un especialista
La alimentación sana perdurable trasciende el consumo de productos orgánicos y no los ultraprocesados. Implica otra serie de medidas de igual importancia concerniente a la conducta de la persona, como la planificación y organización cuidadosa de la dieta y la moderación en las porciones.
En el Día del Nutricionista, el cardiólogo Jorge Tartaglione, explicó, en los estudios de LN+, la importancia de los menús semanales, del armado de listas del supermercado y del guardado de alimentos.
“Comer nos une a todos y es una herramienta extraordinaria para el cuidado personal de todos. Muchos de los males muchas veces entran por la boca de lo mal que comemos. Y tiene un impacto fuerte en la salud, en el peso, en las enfermedades cardiovasculares. Podemos trabajar con eso”, empezó el doctor.
En ese sentido, aclaró: “La comida no comienza en el plato que nosotros desarrollamos sino en la compra. Después, el menú semanal que debemos hacer para comer correctamente, cómo lo guardas y con quien los comes”.
Armado del menú semanal
El médico resaltó que planificar las comidas con anticipación ayuda a evitar decisiones impulsivas y poco saludables. En ese sentido, redujo la organización dietaria a una serie de consejos:
- Evitar improvisar
- Balancear las comidas
- Controlar porciones
- Planificar 3 o 4 platos base y rotarlos
- Cocinar el doble y guardar porciones
La compra
A la hora de ir al supermercado, Tartaglione recomendó las siguientes prácticas:
- No ir con hambre.
- Ir con lista.
- Elegir fresco y de temporada.
Guardado de alimentos
Respecto al almacenamiento de las comidas, el cardiólogo enumeró una serie de técnicas para preservar la calidad de los productos:
- Refrigerar y congelar
- Rotular y ordenar
- Nunca descongelar a temperatura ambiente
Comer juntos importa
Por último, aconsejó evitar la soledad durante las comidas y su ingesta con buena compañía y sin pantallas.
“La vida moderna hace que sea una locura comer en familia. Pero comer en familia, se come mejor. Yo te propongo que te juntes una vez por semana a comer de esa manera. Te propongo esa comensalidad y que sea a horario.”
Según, el especialista una cena o almuerzo compartidos:
- Favorece mejores hábitos.
- Reduce el riesgo de obesidad infantil.
- Fortalece la conexión familiar y cultural.
“Comer despacio, no picar, respetar los horarios, tomarte tu tiempo, sentarte a comer. Tenes que tener moderación en cada cosa. Trata de organizarte y planificar para comer y al menos una vez por semana trata de comer todos juntos”, sintetizó Tartaglione.
La alimentación sana perdurable trasciende el consumo de productos orgánicos y no los ultraprocesados. Implica otra serie de medidas de igual importancia concerniente a la conducta de la persona, como la planificación y organización cuidadosa de la dieta y la moderación en las porciones.
En el Día del Nutricionista, el cardiólogo Jorge Tartaglione, explicó, en los estudios de LN+, la importancia de los menús semanales, del armado de listas del supermercado y del guardado de alimentos.
“Comer nos une a todos y es una herramienta extraordinaria para el cuidado personal de todos. Muchos de los males muchas veces entran por la boca de lo mal que comemos. Y tiene un impacto fuerte en la salud, en el peso, en las enfermedades cardiovasculares. Podemos trabajar con eso”, empezó el doctor.
En ese sentido, aclaró: “La comida no comienza en el plato que nosotros desarrollamos sino en la compra. Después, el menú semanal que debemos hacer para comer correctamente, cómo lo guardas y con quien los comes”.
Armado del menú semanal
El médico resaltó que planificar las comidas con anticipación ayuda a evitar decisiones impulsivas y poco saludables. En ese sentido, redujo la organización dietaria a una serie de consejos:
- Evitar improvisar
- Balancear las comidas
- Controlar porciones
- Planificar 3 o 4 platos base y rotarlos
- Cocinar el doble y guardar porciones
La compra
A la hora de ir al supermercado, Tartaglione recomendó las siguientes prácticas:
- No ir con hambre.
- Ir con lista.
- Elegir fresco y de temporada.
Guardado de alimentos
Respecto al almacenamiento de las comidas, el cardiólogo enumeró una serie de técnicas para preservar la calidad de los productos:
- Refrigerar y congelar
- Rotular y ordenar
- Nunca descongelar a temperatura ambiente
Comer juntos importa
Por último, aconsejó evitar la soledad durante las comidas y su ingesta con buena compañía y sin pantallas.
“La vida moderna hace que sea una locura comer en familia. Pero comer en familia, se come mejor. Yo te propongo que te juntes una vez por semana a comer de esa manera. Te propongo esa comensalidad y que sea a horario.”
Según, el especialista una cena o almuerzo compartidos:
- Favorece mejores hábitos.
- Reduce el riesgo de obesidad infantil.
- Fortalece la conexión familiar y cultural.
“Comer despacio, no picar, respetar los horarios, tomarte tu tiempo, sentarte a comer. Tenes que tener moderación en cada cosa. Trata de organizarte y planificar para comer y al menos una vez por semana trata de comer todos juntos”, sintetizó Tartaglione.
En el Día del Nutricionista, el cardiólogo Jorge Tartaglione enumeró una serie de pasos a seguir para encarar una dieta balanceada; consejos prácticos para no irse a los extremos LA NACION