¿Cómo fue el polémico cruce entre Cristian Graf y una periodista por el caso de Diego Fernández Lima?

Cristian Graf, el principal sospechoso por el homicidio de Diego Fernández Lima, tuvo un breve pero tenso cruce con una periodista. El hecho ocurrió en la puerta de su domicilio en el barrio de Coghlan, el mismo lugar donde se encontraron los restos del adolescente desaparecido en 1984. Graf, quien regresaba a su casa tras presentarse ante la fiscalía, evitó las preguntas sobre su posible implicancia en el crimen.
¿Cómo fue el tenso cruce con la prensa?
El altercado se produjo cuando Cristian Graf llegaba a su casa en la avenida Congreso 3742. Fue allí cuando Mercedes Ninci, cronista de eltrece, lo abordó de manera directa. “¿Fuiste vos quien asesinó a…?”, le preguntó la periodista mientras sostenía el micrófono cerca de su rostro.
Graf, visiblemente incómodo, no emitió respuesta a la acusación. Solo se limitó a murmurar una frase cuyo contenido no se alcanza a percibir, mientras abría la reja de su vivienda.
Ante la falta de declaraciones, la periodista insistió. “El principal sospechoso sos vos”, le gritó mientras Graf ya se encontraba del otro lado de la reja. La situación escaló brevemente cuando el hombre, antes de cerrar la puerta, corrió con su mano el micrófono que la cronista le acercaba. Junto a una mujer que lo acompañaba, ingresó al chalet sin ofrecer ninguna explicación.
¿Quién es Cristian Graf y por qué es el principal sospechoso?
Norberto Cristian Graf, de 58 años, es el principal sospechoso en la investigación por el homicidio de Diego Fernández Lima. La conexión entre ambos se remonta a su adolescencia.
Fueron compañeros en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36 Almirante Guillermo Brown. Aunque no eran amigos cercanos, compartían el interés por las motocicletas y mantenían contacto.
La principal prueba que lo incrimina es la ubicación del cuerpo. Los restos óseos de Fernández Lima se encontraron enterrados en el jardín de la casa que la familia Graf habitaba en 1984 y donde Cristian Graf reside actualmente. Tras la difusión del hallazgo, excompañeros de la escuela se comunicaron con la fiscalía. Ellos señalaron que en esa propiedad vivía “Jirafa”, el apodo con el que conocían a Graf.
La identificación de la víctima: 41 años de misterio
La identificación de los restos fue posible gracias a la atención de la familia de Diego Fernández Lima. Los medios informaron sobre los objetos encontrados junto al cuerpo: un reloj calculadora, una corbata azul y una etiqueta de jean marca UFO. Estos elementos, especialmente el reloj, alertaron a los familiares del joven desaparecido el 26 de julio de 1984.
La familia se comunicó con la fiscalía y con el EAAF. Se tomó una muestra de sangre a Bernabella Lima, la madre de Diego, que hoy tiene 87 años. El análisis genético realizado en el laboratorio del EAAF en Córdoba confirmó la compatibilidad. “Si la familia no se hubiese comunicado iba a ser casi imposible llegar a una identificación positiva”, afirmó Fumagalli. La certeza puso fin a décadas de búsqueda, pero abrió el capítulo del esclarecimiento del crimen.
La causa de la muerte y el estado de la investigación
El análisis del EAAF sobre los restos reveló la extrema violencia del hecho. Los peritos describieron una lesión cortopunzante a la altura de la cuarta costilla derecha. También encontraron otras lesiones en las extremidades que sugieren un intento de desmembramiento del cuerpo para ocultarlo.
Graf se presentó en la fiscalía de Martín López Perrando para ponerse a disposición de la justicia. La investigación busca determinar quién o quiénes fueron los autores del crimen. El fiscal planea tomar declaración testimonial a los obreros que encontraron los restos y a más excompañeros de la víctima y el sospechoso.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
Cristian Graf, el principal sospechoso por el homicidio de Diego Fernández Lima, tuvo un breve pero tenso cruce con una periodista. El hecho ocurrió en la puerta de su domicilio en el barrio de Coghlan, el mismo lugar donde se encontraron los restos del adolescente desaparecido en 1984. Graf, quien regresaba a su casa tras presentarse ante la fiscalía, evitó las preguntas sobre su posible implicancia en el crimen.
¿Cómo fue el tenso cruce con la prensa?
El altercado se produjo cuando Cristian Graf llegaba a su casa en la avenida Congreso 3742. Fue allí cuando Mercedes Ninci, cronista de eltrece, lo abordó de manera directa. “¿Fuiste vos quien asesinó a…?”, le preguntó la periodista mientras sostenía el micrófono cerca de su rostro.
Graf, visiblemente incómodo, no emitió respuesta a la acusación. Solo se limitó a murmurar una frase cuyo contenido no se alcanza a percibir, mientras abría la reja de su vivienda.
Ante la falta de declaraciones, la periodista insistió. “El principal sospechoso sos vos”, le gritó mientras Graf ya se encontraba del otro lado de la reja. La situación escaló brevemente cuando el hombre, antes de cerrar la puerta, corrió con su mano el micrófono que la cronista le acercaba. Junto a una mujer que lo acompañaba, ingresó al chalet sin ofrecer ninguna explicación.
¿Quién es Cristian Graf y por qué es el principal sospechoso?
Norberto Cristian Graf, de 58 años, es el principal sospechoso en la investigación por el homicidio de Diego Fernández Lima. La conexión entre ambos se remonta a su adolescencia.
Fueron compañeros en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N°36 Almirante Guillermo Brown. Aunque no eran amigos cercanos, compartían el interés por las motocicletas y mantenían contacto.
La principal prueba que lo incrimina es la ubicación del cuerpo. Los restos óseos de Fernández Lima se encontraron enterrados en el jardín de la casa que la familia Graf habitaba en 1984 y donde Cristian Graf reside actualmente. Tras la difusión del hallazgo, excompañeros de la escuela se comunicaron con la fiscalía. Ellos señalaron que en esa propiedad vivía “Jirafa”, el apodo con el que conocían a Graf.
La identificación de la víctima: 41 años de misterio
La identificación de los restos fue posible gracias a la atención de la familia de Diego Fernández Lima. Los medios informaron sobre los objetos encontrados junto al cuerpo: un reloj calculadora, una corbata azul y una etiqueta de jean marca UFO. Estos elementos, especialmente el reloj, alertaron a los familiares del joven desaparecido el 26 de julio de 1984.
La familia se comunicó con la fiscalía y con el EAAF. Se tomó una muestra de sangre a Bernabella Lima, la madre de Diego, que hoy tiene 87 años. El análisis genético realizado en el laboratorio del EAAF en Córdoba confirmó la compatibilidad. “Si la familia no se hubiese comunicado iba a ser casi imposible llegar a una identificación positiva”, afirmó Fumagalli. La certeza puso fin a décadas de búsqueda, pero abrió el capítulo del esclarecimiento del crimen.
La causa de la muerte y el estado de la investigación
El análisis del EAAF sobre los restos reveló la extrema violencia del hecho. Los peritos describieron una lesión cortopunzante a la altura de la cuarta costilla derecha. También encontraron otras lesiones en las extremidades que sugieren un intento de desmembramiento del cuerpo para ocultarlo.
Graf se presentó en la fiscalía de Martín López Perrando para ponerse a disposición de la justicia. La investigación busca determinar quién o quiénes fueron los autores del crimen. El fiscal planea tomar declaración testimonial a los obreros que encontraron los restos y a más excompañeros de la víctima y el sospechoso.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
«¿Fuiste quien lo asesinaste?»: así fue el polémico cruce entre Cristian Graf, principal sospechoso del crimen de Diego Fernández Lima, y una periodista en la puerta de su casa LA NACION