NacionalesUltimas Noticias

Adorni compartió un video manipulado de una entrevista a Kicillof y Milei lo replicó

En la antesala de la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, el vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió un video manipulado en su cuenta de la red social X de una entrevista al gobernador bonaerense Axel Kicillof. Se trata de un fragmento de 15 segundos de un reportaje que ocurrió en Futuröck, en el programa “¿Cómo la ves?”, y que, en total, duró 54 minutos. Sin embargo, la respuesta del mandatario provincial que compartió el vocero no es a la pregunta que aparece en el recorte: pertenece a otro momento de la entrevista.

“Fin”, escribió Adorni a las 21:12 del sábado 9 de agosto en X. En el pedazo de video que difundió el vocero se escucha el siguiente diálogo:

Perodista: Más que decirle a Milei ‘esto no’, ¿a qué dice que sí el peronismo?

-Kicillof: “No tengo…hoy yo no tengo una propuesta, me parece que tenemos que buscarla”.

En pocos minutos, la tropa digital libertaria se ocupó de poner en boca de Kicillof que el peronismo “hoy no tiene una propuesta”. Adorni difundió un video que daba por sentado algo falso. Una fake news. Un concepto que el vocero dice combatir desde su propio programa de streaming, “Fake, 7,8″, un nombre que parodia al programa kirchnerista “6,7,8″.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió el video editado en X el sábado 9 de agosto a las 21:12

Javier Milei se hizo eco del mensaje una hora más tarde que su vocero, con un mensaje. “A confesión de parte”, puso, como preámbulo del fragmento editado.

Milei comparte el fragmento editado de una entrevista a Kicillof

En el video sin editar, ante la pregunta que formula la periodista, Kicillof no responde “no tengo una propuesta”, dice, en cambio, que lo que tiene el peronismo “son prioridades y objetivos”. “Puedo empezar por soberanía, independencia, justicia social. Esas son una batería de cuestiones que están en juego con el plan de Milei. Después, crear trabajo, que haya condiciones dignas de laburo…(y sigue)”, afirma.

La frase que pronuncia Kicillof en el video que compartieron Adorni, Milei y otros, como el diputado Fernando Iglesias, se corresponde a otro tramo, en el que le preguntan por una eventual candidatura de Máximo Kirchner y sobre quién puede ser la mejor expresión: “Todos pueden serlo. Yo, hoy, no tengo una propuesta”.

El diputado Fernando Iglesias también se hizo eco del video editado de Kicillof

Hay un dato que hace de este tipo de videos algo a tener en cuenta. La propagación de fake news en redes sociales vinculadas a la política y en un año electoral es delito. Así lo confirmó la Cámara Nacional Electoral, al confirmar el procesamiento de una empleada de una agencia de publicidad por haber subido a Facebook dos videos falsos en contra del entonces precandidato a senador radical cordobés, Mario Negri, en el cierre de la campaña de las PASO 2021, tal como publicó LA NACION.

El delito por el que fue procesada está previsto en el Código Electoral como inducir con engaños al elector a sufragar de determinada manera y se castiga con hasta dos años de cárcel.

Los videos y la reacción de Kicillof

-El video que compartió Adorni es el siguiente:

El video editado que compartió Manuel Adorni

– La respuesta original de Kicillof a la pregunta que compartió Adorni y replicó Milei es:

– La respuesta que dio Kicillof en el fragmento editado pertenece a este otro tramo de la entrevista:

La respuesta real de Kicillof

Kicillof respondió este domingo 10 de agosto a la edición y propagación del video: “Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing. Ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad. Pero las mentiras de Milei y su ‘inteligencia artificial’ no tapan la realidad. El próximo 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires le vamos contestar en las urnas”.

El antecedente en las elecciones porteñas

Una polémica similar a este se dio antes de las elecciones porteñas cuando las cuentas libertarias propagaron un video manipulado con inteligencia artificial de Mauricio Macri y la entonces candidata a legisladora de Buenos Aires Primero, Silvia Lospennato.

Macri llamaba, en teoría, a votar por Adorni. El video se difundió pocas horas antes del día electoral.

Tras la difusión del video falso de Macri, comenzó a circular otra producción similar, esta vez con la figura de Lospennato. En esta nueva pieza, también generada con inteligencia artificial, se mostraba a la candidata de Pro anunciando su renuncia a la contienda electoral y solicitando a sus seguidores que votaran por Manuel Adorni.

Milei y Adorni, en aquel momento, desestimaron la acusación de campaña sucia y señalaron que era claro que se trataba de un video manipulado.

El streaming de Adorni contra las fake news

Manuel Adorni empezó a transmitir a comienzos de julio, en YouTube, un programa semanal en vivo para desmentir las “noticias falsas” de cada semana. En el estudio se pone frente a una cámara, tiene un escritorio, un termo, un mate, y un pizarrón detrás, con carteles alusivos a la comunicación libertaria.

El programa se llama “Fake-7-8″. En su primer programa, Adorni habló a cámara y respondió algunos mensajes de quienes chateaban en el canal. Presentó una serie de titulares, tuits y declaraciones públicas de los últimos días y buscó desacreditarlas como “noticias falsas”.

«Fake-7-8», con Manuel Adorni

Dijo que así lo hará cada viernes y que se sorprendió con la “cantidad muy impresionante” de material falso que se publica, a su juicio, para perjudicar al Gobierno. Incluso anunció que busca otros espacios para amplificar la difusión. En la Casa Rosada hay fuentes que indican que podría llegar a la TV Pública (al igual que el programa icónico del kirchnerismo) o a un streaming libertario.

¨Fake 7 8¨.  El vocero presidencial Manuel Adorni empezó a emitir en YouTube un programa semanal en vivo en el que se propone desmentir

En la antesala de la elección del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires, el vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió un video manipulado en su cuenta de la red social X de una entrevista al gobernador bonaerense Axel Kicillof. Se trata de un fragmento de 15 segundos de un reportaje que ocurrió en Futuröck, en el programa “¿Cómo la ves?”, y que, en total, duró 54 minutos. Sin embargo, la respuesta del mandatario provincial que compartió el vocero no es a la pregunta que aparece en el recorte: pertenece a otro momento de la entrevista.

“Fin”, escribió Adorni a las 21:12 del sábado 9 de agosto en X. En el pedazo de video que difundió el vocero se escucha el siguiente diálogo:

Perodista: Más que decirle a Milei ‘esto no’, ¿a qué dice que sí el peronismo?

-Kicillof: “No tengo…hoy yo no tengo una propuesta, me parece que tenemos que buscarla”.

En pocos minutos, la tropa digital libertaria se ocupó de poner en boca de Kicillof que el peronismo “hoy no tiene una propuesta”. Adorni difundió un video que daba por sentado algo falso. Una fake news. Un concepto que el vocero dice combatir desde su propio programa de streaming, “Fake, 7,8″, un nombre que parodia al programa kirchnerista “6,7,8″.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, compartió el video editado en X el sábado 9 de agosto a las 21:12

Javier Milei se hizo eco del mensaje una hora más tarde que su vocero, con un mensaje. “A confesión de parte”, puso, como preámbulo del fragmento editado.

Milei comparte el fragmento editado de una entrevista a Kicillof

En el video sin editar, ante la pregunta que formula la periodista, Kicillof no responde “no tengo una propuesta”, dice, en cambio, que lo que tiene el peronismo “son prioridades y objetivos”. “Puedo empezar por soberanía, independencia, justicia social. Esas son una batería de cuestiones que están en juego con el plan de Milei. Después, crear trabajo, que haya condiciones dignas de laburo…(y sigue)”, afirma.

La frase que pronuncia Kicillof en el video que compartieron Adorni, Milei y otros, como el diputado Fernando Iglesias, se corresponde a otro tramo, en el que le preguntan por una eventual candidatura de Máximo Kirchner y sobre quién puede ser la mejor expresión: “Todos pueden serlo. Yo, hoy, no tengo una propuesta”.

El diputado Fernando Iglesias también se hizo eco del video editado de Kicillof

Hay un dato que hace de este tipo de videos algo a tener en cuenta. La propagación de fake news en redes sociales vinculadas a la política y en un año electoral es delito. Así lo confirmó la Cámara Nacional Electoral, al confirmar el procesamiento de una empleada de una agencia de publicidad por haber subido a Facebook dos videos falsos en contra del entonces precandidato a senador radical cordobés, Mario Negri, en el cierre de la campaña de las PASO 2021, tal como publicó LA NACION.

El delito por el que fue procesada está previsto en el Código Electoral como inducir con engaños al elector a sufragar de determinada manera y se castiga con hasta dos años de cárcel.

Los videos y la reacción de Kicillof

-El video que compartió Adorni es el siguiente:

El video editado que compartió Manuel Adorni

– La respuesta original de Kicillof a la pregunta que compartió Adorni y replicó Milei es:

– La respuesta que dio Kicillof en el fragmento editado pertenece a este otro tramo de la entrevista:

La respuesta real de Kicillof

Kicillof respondió este domingo 10 de agosto a la edición y propagación del video: “Inauguraron su campaña (lo único que inauguraron en casi dos años) yendo escondidos a pasar 20 minutos en La Matanza para sacarse una foto berreta de marketing. Ahora empiezan con las mentiras digitales, los videos fabricados y la campaña roñosa en las redes. Su especialidad. Pero las mentiras de Milei y su ‘inteligencia artificial’ no tapan la realidad. El próximo 7 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires le vamos contestar en las urnas”.

El antecedente en las elecciones porteñas

Una polémica similar a este se dio antes de las elecciones porteñas cuando las cuentas libertarias propagaron un video manipulado con inteligencia artificial de Mauricio Macri y la entonces candidata a legisladora de Buenos Aires Primero, Silvia Lospennato.

Macri llamaba, en teoría, a votar por Adorni. El video se difundió pocas horas antes del día electoral.

Tras la difusión del video falso de Macri, comenzó a circular otra producción similar, esta vez con la figura de Lospennato. En esta nueva pieza, también generada con inteligencia artificial, se mostraba a la candidata de Pro anunciando su renuncia a la contienda electoral y solicitando a sus seguidores que votaran por Manuel Adorni.

Milei y Adorni, en aquel momento, desestimaron la acusación de campaña sucia y señalaron que era claro que se trataba de un video manipulado.

El streaming de Adorni contra las fake news

Manuel Adorni empezó a transmitir a comienzos de julio, en YouTube, un programa semanal en vivo para desmentir las “noticias falsas” de cada semana. En el estudio se pone frente a una cámara, tiene un escritorio, un termo, un mate, y un pizarrón detrás, con carteles alusivos a la comunicación libertaria.

El programa se llama “Fake-7-8″. En su primer programa, Adorni habló a cámara y respondió algunos mensajes de quienes chateaban en el canal. Presentó una serie de titulares, tuits y declaraciones públicas de los últimos días y buscó desacreditarlas como “noticias falsas”.

«Fake-7-8», con Manuel Adorni

Dijo que así lo hará cada viernes y que se sorprendió con la “cantidad muy impresionante” de material falso que se publica, a su juicio, para perjudicar al Gobierno. Incluso anunció que busca otros espacios para amplificar la difusión. En la Casa Rosada hay fuentes que indican que podría llegar a la TV Pública (al igual que el programa icónico del kirchnerismo) o a un streaming libertario.

¨Fake 7 8¨.  El vocero presidencial Manuel Adorni empezó a emitir en YouTube un programa semanal en vivo en el que se propone desmentir  El vocero del Presidente subió un fragmento editado de 15 segundos en el que la pregunta y la respuesta no se condicen; en el posteo, Kicillof dice, ante una requisitoria sobre qué ideas tiene el peronismo, que hoy “no tiene una propuesta, habría que buscarla”; pero no es la respuesta real  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar