La Casa Blanca busca ahora otra cumbre entre Zelensky, Trump y Putin

WASHINGTON.– Mientras el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se prepara para reunirse con su par norteamericano, Donald Trump, el viernes próximo en Alaska, el vicepresidente J. D. Vance reveló que Estados Unidos está trabajando para organizar una reunión que también incluya al mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky.
Vance declaró en el programa Sunday Morning Futures, de Fox News, que no creía conveniente que Putin y Zelensky se reunieran antes de la reunión de Trump con Putin el viernes. Sin embargo, sugirió que los tres líderes podrían reunirse y que Estados Unidos desea programar esa reunión.
“Uno de los obstáculos más importantes es que Vladimir Putin dijo que nunca se sentaría con Zelensky, el líder de Ucrania, y ahora el presidente ha logrado cambiar eso”, dijo.
Vance dijo que la Casa Blanca está trabajando en “programar, y cosas así, para determinar cuándo estos tres líderes podrían sentarse y discutir la solución a este conflicto”.
Zelensky publicó hoy en redes sociales: “Rusia está haciendo todo lo posible para prolongar las hostilidades, se niega a detener las matanzas a pesar de los plazos anunciados y está intentando negociar mejores posiciones sobre el terreno para futuros ataques. Este comportamiento destructivo de Rusia debe detenerse”.
El líder ucraniano, añadió: “Ucrania está dispuesta a trabajar de la forma más productiva posible con todos sus socios en aras de una paz verdadera. Los asuntos que afectan a Ucrania deben resolverse con la participación de Ucrania”.
Trump planea reunirse con Putin en Alaska sin la presencia de los ucranianos, salvo invitación de última hora. El jefe de la Casa Blanca ha sugerido que los intercambios de tierras podrían formar parte de un acuerdo de paz entre ambos países, pero Kiev se ha negado rotundamente a entregar territorio ucraniano a los invasores rusos sin garantías de seguridad ni armas para Ucrania.
Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, dijo a la emisora alemana ARD que era inaceptable que cualquier negociación sobre una solución a los combates, incluidas posibles concesiones territoriales, se llevara a cabo “por encima de los europeos, por encima de los ucranianos”.
Matthew Whitaker, embajador de Estados Unidos ante la OTAN, dijo en CNN que creía que era posible que Zelensky aún pudiera asistir a la reunión del viernes en Alaska. “Obviamente, la decisión la tomará el presidente Trump”, dijo.
Vance también declaró hoy que Estados Unidos había “terminado” de financiar la defensa de Ucrania contra la invasión rusa.
Vance, quien durante mucho tiempo se mostró escéptico respecto de financiar armamento para Ucrania, dijo que la administración Trump ya no deseaba financiar la defensa, pero que no tenía ningún problema con que Ucrania comprara armas estadounidenses a empresas estadounidenses.
“Hemos terminado con la financiación de la guerra en Ucrania”, dijo Vance. “Queremos lograr una solución pacífica a este asunto. Queremos detener las matanzas. Pero creo que los estadounidenses están hartos de seguir destinando su dinero a este conflicto”.
“Pero si los europeos quieren intervenir y comprar las armas a los fabricantes estadounidenses, nos parece bien. Pero ya no vamos a financiarlo nosotros”, agregó.
En julio, la administración Trump y la OTAN llegaron a un acuerdo para suministrar a Ucrania sistemas de defensa aérea Patriot, misiles y municiones, entre otras armas de fabricación estadounidense. Según el acuerdo, los aliados de la OTAN comprarían las armas para ayudar a Ucrania a defenderse de los ataques rusos.
En este contexto, Rusia arremetió contra los países europeos, acusándolos de boicotear los intentos de Trump de alcanzar la paz en Ucrania.
“Los euroimbéciles intentan obstaculizar los esfuerzos estadounidenses para ayudar a resolver el conflicto ucraniano”, dijo el expresidente Dimitri Medvedev, después de que una declaración conjunta de los líderes de Francia, Italia, Alemania, Polonia, Finlandia y la UE reafirmara su “compromiso inquebrantable” con la “integridad territorial de Ucrania” y pidiera “presionar a Moscú” con “medidas restrictivas”.
La vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, calificó la declaración de “folleto nazi”. En el texto, Zakharova enfatizó que el grupo de países europeos “pide un alto el fuego, pero no el que se lograría cortando el suministro de armas a los terroristas de Kiev”.
“Por el contrario, otro panfleto nazi afirma que el éxito en la consecución de la paz en Ucrania solo se puede lograr presionando a Rusia y apoyando a Kiev”, añadió la vocera en un comentario en su canal de Telegram.
La alta representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, convocó una reunión extraordinaria de ministros de Asuntos Exteriores para mañana y declaró que “todos los territorios ocupados temporalmente [por Rusia] pertenecen a Ucrania”.
Agencias DPA y AP
WASHINGTON.– Mientras el presidente de Rusia, Vladimir Putin, se prepara para reunirse con su par norteamericano, Donald Trump, el viernes próximo en Alaska, el vicepresidente J. D. Vance reveló que Estados Unidos está trabajando para organizar una reunión que también incluya al mandatario ucraniano, Volodimir Zelensky.
Vance declaró en el programa Sunday Morning Futures, de Fox News, que no creía conveniente que Putin y Zelensky se reunieran antes de la reunión de Trump con Putin el viernes. Sin embargo, sugirió que los tres líderes podrían reunirse y que Estados Unidos desea programar esa reunión.
“Uno de los obstáculos más importantes es que Vladimir Putin dijo que nunca se sentaría con Zelensky, el líder de Ucrania, y ahora el presidente ha logrado cambiar eso”, dijo.
Vance dijo que la Casa Blanca está trabajando en “programar, y cosas así, para determinar cuándo estos tres líderes podrían sentarse y discutir la solución a este conflicto”.
Zelensky publicó hoy en redes sociales: “Rusia está haciendo todo lo posible para prolongar las hostilidades, se niega a detener las matanzas a pesar de los plazos anunciados y está intentando negociar mejores posiciones sobre el terreno para futuros ataques. Este comportamiento destructivo de Rusia debe detenerse”.
El líder ucraniano, añadió: “Ucrania está dispuesta a trabajar de la forma más productiva posible con todos sus socios en aras de una paz verdadera. Los asuntos que afectan a Ucrania deben resolverse con la participación de Ucrania”.
Trump planea reunirse con Putin en Alaska sin la presencia de los ucranianos, salvo invitación de última hora. El jefe de la Casa Blanca ha sugerido que los intercambios de tierras podrían formar parte de un acuerdo de paz entre ambos países, pero Kiev se ha negado rotundamente a entregar territorio ucraniano a los invasores rusos sin garantías de seguridad ni armas para Ucrania.
Por su parte, el canciller alemán, Friedrich Merz, dijo a la emisora alemana ARD que era inaceptable que cualquier negociación sobre una solución a los combates, incluidas posibles concesiones territoriales, se llevara a cabo “por encima de los europeos, por encima de los ucranianos”.
Matthew Whitaker, embajador de Estados Unidos ante la OTAN, dijo en CNN que creía que era posible que Zelensky aún pudiera asistir a la reunión del viernes en Alaska. “Obviamente, la decisión la tomará el presidente Trump”, dijo.
Vance también declaró hoy que Estados Unidos había “terminado” de financiar la defensa de Ucrania contra la invasión rusa.
Vance, quien durante mucho tiempo se mostró escéptico respecto de financiar armamento para Ucrania, dijo que la administración Trump ya no deseaba financiar la defensa, pero que no tenía ningún problema con que Ucrania comprara armas estadounidenses a empresas estadounidenses.
“Hemos terminado con la financiación de la guerra en Ucrania”, dijo Vance. “Queremos lograr una solución pacífica a este asunto. Queremos detener las matanzas. Pero creo que los estadounidenses están hartos de seguir destinando su dinero a este conflicto”.
“Pero si los europeos quieren intervenir y comprar las armas a los fabricantes estadounidenses, nos parece bien. Pero ya no vamos a financiarlo nosotros”, agregó.
En julio, la administración Trump y la OTAN llegaron a un acuerdo para suministrar a Ucrania sistemas de defensa aérea Patriot, misiles y municiones, entre otras armas de fabricación estadounidense. Según el acuerdo, los aliados de la OTAN comprarían las armas para ayudar a Ucrania a defenderse de los ataques rusos.
En este contexto, Rusia arremetió contra los países europeos, acusándolos de boicotear los intentos de Trump de alcanzar la paz en Ucrania.
“Los euroimbéciles intentan obstaculizar los esfuerzos estadounidenses para ayudar a resolver el conflicto ucraniano”, dijo el expresidente Dimitri Medvedev, después de que una declaración conjunta de los líderes de Francia, Italia, Alemania, Polonia, Finlandia y la UE reafirmara su “compromiso inquebrantable” con la “integridad territorial de Ucrania” y pidiera “presionar a Moscú” con “medidas restrictivas”.
La vocera del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, calificó la declaración de “folleto nazi”. En el texto, Zakharova enfatizó que el grupo de países europeos “pide un alto el fuego, pero no el que se lograría cortando el suministro de armas a los terroristas de Kiev”.
“Por el contrario, otro panfleto nazi afirma que el éxito en la consecución de la paz en Ucrania solo se puede lograr presionando a Rusia y apoyando a Kiev”, añadió la vocera en un comentario en su canal de Telegram.
La alta representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, convocó una reunión extraordinaria de ministros de Asuntos Exteriores para mañana y declaró que “todos los territorios ocupados temporalmente [por Rusia] pertenecen a Ucrania”.
Agencias DPA y AP
El vicepresidente J. D. Vance reconoció que se realizan gestiones para sellar ese encuentro; fuertes críticas del Kremlin a los aliados europeos de Kiev LA NACION