NacionalesUltimas Noticias

Escalaron el Capitol Peak de Colorado y hallaron piedras extrañas en la cima, pero el descubrimiento los decepcionó

Durante una excursión en Colorado, un grupo de montañistas que escaló el Capitol Peak encontró unas piedras talladas que parecían estar relacionadas con antiguos petroglifos. Intrigado por el hallazgo, el antropólogo Paul Draper las examinó minuciosamente. Sin embargo, los resultados de su análisis no fueron los que el grupo esperaba.

La verdad detrás de las piedras talladas en la cima del Capitol Peak

Un usuario de Reddit identificado como @Barkeater26 compartió fotografías del hallazgo de dos piedras talladas con supuestos petroglifos.

Roca con petroglifo hallada en la cima de Capitol Peak, Colorado (Reddit/@Barkeater26)

En la publicación mencionan que se encontraban en la cima de Capitol Peak en Colorado, y pidieron ayuda en internet para descubrir el significado detrás de estos símbolos.

Las fotos compartidas el pasado 28 de julio se hicieron virales, con más de 30 mil votos positivos y casi cinco mil comentarios. El antropólogo Paul Draper, miembro de la Asociación Americana de Antropología (SAC, por sus siglas en inglés), analizó las rocas.

Tras revisar las piedras detalladamente, el profesional concluyó que es imposible que tengan un origen antiguo, ya que no existen huellas de erosión y de otras características encontradas en vestigios indígenas, de acuerdo con Newsweek.

Piedra con petroglifo hallada en la cima de Capitol Peak en Colorado (Reddit/Barkeater26)

El especialista concluyó que las piedras fueron talladas y colocadas en la cima del Capitol Peak recientemente, y agregó que probablemente tienen un valor artístico, simbólico o personal.

Además, el experto en antropología señaló que no existen modelos previos semejantes a las rocas halladas, que su ubicación es inusual, y que se utilizaron herramientas modernas para realizar los petroglifos.

Qué son los petroglifos y cómo saber si son antiguos o no

Los petroglifos son grabados realizados en piedras a través de un cincel o martillo y pertenecen a culturas antiguas, de acuerdo con el Servicio Nacional de Parques (NPS, por sus siglas en inglés).

En Estados Unidos, lugares como el Monumento Nacional de Nuevo México fueron sede del hallazgo de miles de petroglifos creados por indígenas del Valle del Río Grande, región que cuenta con antecedentes documentados de la presencia de estas comunidades que se asentaron ahí durante cientos de años.

Los petroglifos también reciben el nombre dearte rupestre, aunque los arqueólogos y antropólogos determinan que existen razones más profundas que llevaban a su creación, las cuales no son del todo comprendidas por la sociedad moderna.

Petroglifos antiguos hallados en Nuevo México (Web/NPS)

Se trata de símbolos culturales que ayudan a estudiar el funcionamiento de las sociedades antiguas, así como sus creencias religiosas y el significado que tenía cada lugar en donde estas rocas fueron halladas.

Algunas de las señales para identificar a un petroglifo antiguo son la erosión natural de la piedra, la nitidez del grabado y el contexto en el que fueron encontrados, así como los antecedentes de hallazgos similares en la región.

Lo que esconde la ruta de Capitol Peak en Colorado

Capitol Peak es descrita como una de las montañas más difíciles de escalar en todo Colorado, especialmente porque su cresta expuesta tiene la forma de un cuchillo, según Aspen Expeditions.

La colina pertenece a la cordillera de Elk Mountain Range, es una ruta extrema para quienes cuentan con condición y con un guía alpinista certificado que les permita llegar a la cima con seguridad, pues se encuentra a más de 2.5 millas (4 kilómetros) de altura.

Para escalar Capitol Peak se necesita equipo de seguridad de alpinismo, como cascos, arneses, ropa y zapatos especiales, además de equipo para dormir, en caso de que la ruta se realice en dos días.

Capitol Peak, montaña en Colorado, considerada la más difícil de escalar en el estado (Web/Aspen Expeditions)

Aunque Aspen Expeditions apunta que los más experimentados, podrían llegar a la cima en un solo día, aunque también existe la opción de realizar la ruta en hasta tres días.

En la mayoría de los casos las excursiones salen al amanecer y avanzan por los senderos empinados hasta llegar al paso de montaña. También existe un punto más alto antes de la cima, con vistas hacia el lago Capitol al norte y de los lagos Pierre al sur.

Durante una excursión en Colorado, un grupo de montañistas que escaló el Capitol Peak encontró unas piedras talladas que parecían estar relacionadas con antiguos petroglifos. Intrigado por el hallazgo, el antropólogo Paul Draper las examinó minuciosamente. Sin embargo, los resultados de su análisis no fueron los que el grupo esperaba.

La verdad detrás de las piedras talladas en la cima del Capitol Peak

Un usuario de Reddit identificado como @Barkeater26 compartió fotografías del hallazgo de dos piedras talladas con supuestos petroglifos.

Roca con petroglifo hallada en la cima de Capitol Peak, Colorado (Reddit/@Barkeater26)

En la publicación mencionan que se encontraban en la cima de Capitol Peak en Colorado, y pidieron ayuda en internet para descubrir el significado detrás de estos símbolos.

Las fotos compartidas el pasado 28 de julio se hicieron virales, con más de 30 mil votos positivos y casi cinco mil comentarios. El antropólogo Paul Draper, miembro de la Asociación Americana de Antropología (SAC, por sus siglas en inglés), analizó las rocas.

Tras revisar las piedras detalladamente, el profesional concluyó que es imposible que tengan un origen antiguo, ya que no existen huellas de erosión y de otras características encontradas en vestigios indígenas, de acuerdo con Newsweek.

Piedra con petroglifo hallada en la cima de Capitol Peak en Colorado (Reddit/Barkeater26)

El especialista concluyó que las piedras fueron talladas y colocadas en la cima del Capitol Peak recientemente, y agregó que probablemente tienen un valor artístico, simbólico o personal.

Además, el experto en antropología señaló que no existen modelos previos semejantes a las rocas halladas, que su ubicación es inusual, y que se utilizaron herramientas modernas para realizar los petroglifos.

Qué son los petroglifos y cómo saber si son antiguos o no

Los petroglifos son grabados realizados en piedras a través de un cincel o martillo y pertenecen a culturas antiguas, de acuerdo con el Servicio Nacional de Parques (NPS, por sus siglas en inglés).

En Estados Unidos, lugares como el Monumento Nacional de Nuevo México fueron sede del hallazgo de miles de petroglifos creados por indígenas del Valle del Río Grande, región que cuenta con antecedentes documentados de la presencia de estas comunidades que se asentaron ahí durante cientos de años.

Los petroglifos también reciben el nombre dearte rupestre, aunque los arqueólogos y antropólogos determinan que existen razones más profundas que llevaban a su creación, las cuales no son del todo comprendidas por la sociedad moderna.

Petroglifos antiguos hallados en Nuevo México (Web/NPS)

Se trata de símbolos culturales que ayudan a estudiar el funcionamiento de las sociedades antiguas, así como sus creencias religiosas y el significado que tenía cada lugar en donde estas rocas fueron halladas.

Algunas de las señales para identificar a un petroglifo antiguo son la erosión natural de la piedra, la nitidez del grabado y el contexto en el que fueron encontrados, así como los antecedentes de hallazgos similares en la región.

Lo que esconde la ruta de Capitol Peak en Colorado

Capitol Peak es descrita como una de las montañas más difíciles de escalar en todo Colorado, especialmente porque su cresta expuesta tiene la forma de un cuchillo, según Aspen Expeditions.

La colina pertenece a la cordillera de Elk Mountain Range, es una ruta extrema para quienes cuentan con condición y con un guía alpinista certificado que les permita llegar a la cima con seguridad, pues se encuentra a más de 2.5 millas (4 kilómetros) de altura.

Para escalar Capitol Peak se necesita equipo de seguridad de alpinismo, como cascos, arneses, ropa y zapatos especiales, además de equipo para dormir, en caso de que la ruta se realice en dos días.

Capitol Peak, montaña en Colorado, considerada la más difícil de escalar en el estado (Web/Aspen Expeditions)

Aunque Aspen Expeditions apunta que los más experimentados, podrían llegar a la cima en un solo día, aunque también existe la opción de realizar la ruta en hasta tres días.

En la mayoría de los casos las excursiones salen al amanecer y avanzan por los senderos empinados hasta llegar al paso de montaña. También existe un punto más alto antes de la cima, con vistas hacia el lago Capitol al norte y de los lagos Pierre al sur.

 Durante una excursión en Colorado, un grupo de montañistas que escaló el Capitol Peak encontró unas piedras talladas que parecían estar relacionadas con antiguos petroglifos. Intrigado por el hallazgo, el antropólogo Paul Draper las examinó minuciosamente. Sin embargo, los resultados de su análisis no fueron los que el grupo esperaba  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar