NacionalesUltimas Noticias

Cómo funciona la manta refrescante que se volvió viral en TikTok

TikTok se convirtió en la red social por excelencia para reseñar productos, compartir experiencias y potenciar ventas, gracias a su poderoso algoritmo que permite viralizar contenido —y productos— a nivel mundial. Recientemente, el fenómeno que captó la atención de los usuarios fue la manta refrescante o cooling blankets (en inglés), que se volvió viral por su innovadora tecnología y efectividad para combatir el calor.

Las mismas están diseñadas para brindar una sensación de frescura al contacto con la piel. Son especialmente útiles durante los meses de calor o en ambientes donde dormir o descansar se vuelve incómodo por las altas temperaturas. Aunque no enfrían como un aire acondicionado, su tecnología permite que el cuerpo se sienta más fresco de manera natural.

Muchos tiktokers decidieron contra su experiencia con la manta térmica

Estas mantas funcionan principalmente gracias a los materiales con los que están fabricadas. Utilizan tejidos especiales, como el nylon japonés o los polímeros de cambio de fase (PCM), que tienen la capacidad de absorber el calor del cuerpo y disiparlo más rápidamente que las telas comunes, como el algodón. Al tener una mayor conductividad térmica, estos materiales “roban” el calor corporal apenas entra en contacto, lo que genera una inmediata sensación de frío.

Otra característica clave es que permiten que el aire circule con facilidad y que la transpiración se evapore rápidamente. Esa evaporación contribuye a que el cuerpo se sienta más fresco. Muchas de estas mantas también tienen un diseño de doble cara. Por un lado, presentan la tela refrescante para usar en verano, y por el otro, un tejido más cálido como algodón o franela para los meses fríos. Esto las hace versátiles y cómodas durante todo el año.

Los materiales con los que están hechas absorben el calor corporal y lo disipan más rápido que el algodón u otras fibras comunes (Foto de carácter ilustrativa: Freepik)

Aunque no tienen mecanismos eléctricos ni enfrían el ambiente, algunas personas optan por ponerlas unos minutos en el freezer antes de usarlas, para potenciar el efecto. Aun sin hacer ese paso, la sensación térmica que generan al contacto es más que suficiente para mejorar la comodidad al dormir o descansar en climas calurosos.

Sin embargo, de acuerdo con The Conversation -un medio enfocado en el periodismo explicativo basado en la experiencia académica- el efecto de la manta refrigerante desaparece al romper el equilibrio térmico. Sucede que, luego de absorber el calor corporal, el tejido alcanza rápidamente el equilibrio térmico.

Las mantas refrigerantes se volvieron virales en las redes sociales por su innovadora tecnología (Foto de carácter ilustrativa: Freepik)

Si ese calor no se disipa, por ejemplo, si una persona está acostada y no hay ventilación o hace mucho calor en el ambiente, la manta deja de ser fresca. Es decir, si no hay un mecanismo que mantenga el gradiente térmico (la diferencia de temperatura entre el cuerpo de la persona -más caliente-y la manta o el ambiente -más frío-), el efecto desaparece.

No obstante, se destaca que algunas incorporan una tecnología especial basada en un principio físico llamado cambio de fase. En su interior contienen materiales conocidos como PCM (Materiales de Cambio de Fase), que funcionan como pequeños “cubitos invisibles”. Estos materiales están diseñados para derretirse a una temperatura cercana a la ideal para dormir, entre 18 y 21 °C.

Como cubitos invisibles que absorben el calor: así funcionan los materiales de cambio de fase (PCM) dentro de las mantas refrescantes (Foto de carácter ilustrativa: Freepik)

Cuando el cuerpo de la persona genera calor, los PCM lo absorben al fundirse, pero sin aumentar su propia temperatura, lo que permite que la manta se mantenga fresca durante más tiempo. Una vez que estos materiales se derritieron, necesitan enfriarse nuevamente para solidificarse y volver a funcionar, como si se recargaran. De esta forma, permiten volver a usarlas.

TikTok se convirtió en la red social por excelencia para reseñar productos, compartir experiencias y potenciar ventas, gracias a su poderoso algoritmo que permite viralizar contenido —y productos— a nivel mundial. Recientemente, el fenómeno que captó la atención de los usuarios fue la manta refrescante o cooling blankets (en inglés), que se volvió viral por su innovadora tecnología y efectividad para combatir el calor.

Las mismas están diseñadas para brindar una sensación de frescura al contacto con la piel. Son especialmente útiles durante los meses de calor o en ambientes donde dormir o descansar se vuelve incómodo por las altas temperaturas. Aunque no enfrían como un aire acondicionado, su tecnología permite que el cuerpo se sienta más fresco de manera natural.

Muchos tiktokers decidieron contra su experiencia con la manta térmica

Estas mantas funcionan principalmente gracias a los materiales con los que están fabricadas. Utilizan tejidos especiales, como el nylon japonés o los polímeros de cambio de fase (PCM), que tienen la capacidad de absorber el calor del cuerpo y disiparlo más rápidamente que las telas comunes, como el algodón. Al tener una mayor conductividad térmica, estos materiales “roban” el calor corporal apenas entra en contacto, lo que genera una inmediata sensación de frío.

Otra característica clave es que permiten que el aire circule con facilidad y que la transpiración se evapore rápidamente. Esa evaporación contribuye a que el cuerpo se sienta más fresco. Muchas de estas mantas también tienen un diseño de doble cara. Por un lado, presentan la tela refrescante para usar en verano, y por el otro, un tejido más cálido como algodón o franela para los meses fríos. Esto las hace versátiles y cómodas durante todo el año.

Los materiales con los que están hechas absorben el calor corporal y lo disipan más rápido que el algodón u otras fibras comunes (Foto de carácter ilustrativa: Freepik)

Aunque no tienen mecanismos eléctricos ni enfrían el ambiente, algunas personas optan por ponerlas unos minutos en el freezer antes de usarlas, para potenciar el efecto. Aun sin hacer ese paso, la sensación térmica que generan al contacto es más que suficiente para mejorar la comodidad al dormir o descansar en climas calurosos.

Sin embargo, de acuerdo con The Conversation -un medio enfocado en el periodismo explicativo basado en la experiencia académica- el efecto de la manta refrigerante desaparece al romper el equilibrio térmico. Sucede que, luego de absorber el calor corporal, el tejido alcanza rápidamente el equilibrio térmico.

Las mantas refrigerantes se volvieron virales en las redes sociales por su innovadora tecnología (Foto de carácter ilustrativa: Freepik)

Si ese calor no se disipa, por ejemplo, si una persona está acostada y no hay ventilación o hace mucho calor en el ambiente, la manta deja de ser fresca. Es decir, si no hay un mecanismo que mantenga el gradiente térmico (la diferencia de temperatura entre el cuerpo de la persona -más caliente-y la manta o el ambiente -más frío-), el efecto desaparece.

No obstante, se destaca que algunas incorporan una tecnología especial basada en un principio físico llamado cambio de fase. En su interior contienen materiales conocidos como PCM (Materiales de Cambio de Fase), que funcionan como pequeños “cubitos invisibles”. Estos materiales están diseñados para derretirse a una temperatura cercana a la ideal para dormir, entre 18 y 21 °C.

Como cubitos invisibles que absorben el calor: así funcionan los materiales de cambio de fase (PCM) dentro de las mantas refrescantes (Foto de carácter ilustrativa: Freepik)

Cuando el cuerpo de la persona genera calor, los PCM lo absorben al fundirse, pero sin aumentar su propia temperatura, lo que permite que la manta se mantenga fresca durante más tiempo. Una vez que estos materiales se derritieron, necesitan enfriarse nuevamente para solidificarse y volver a funcionar, como si se recargaran. De esta forma, permiten volver a usarlas.

 Están diseñadas para dar una sensación de frescura al contacto con la piel, especialmente en climas calurosos o durante el verano; ¿puede desaparecer el efecto?  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar