Huyeron de la guerra y ahora enfrentan a un enemigo inesperado: el limbo migratorio de miles de extranjeros en EE.UU.

Los refugiados ucranianos en EE.UU. atraviesan una nueva etapa de incertidumbre luego de escapar de la guerra con Rusia. En DeWitt, Iowa, al menos 75 personas que se habían insertado laboralmente ven ahora peligrar su estadía tras el vencimiento de sus permisos de trabajo y la suspensión de los trámites migratorios por parte del gobierno federal.
Iowa, una tierra de oportunidades para los ucranianos desplazados
En 2023, Liana Avetisian y su familia llegaron a la localidad de DeWitt, en el estado de Iowa, tras huir de la guerra en Kiev, sumándose a un grupo de más de 75 refugiados ucranianos que fueron acogidos en la zona. Muchos de ellos consiguieron vivienda y trabajo gracias al respaldo de la comunidad.
Al principio, ese apoyo surgió de manera espontánea. Fue Angela Boelens, una vecina de DeWitt, quien comenzó a asistir a las familias por iniciativa propia. Con el tiempo, su labor se formalizó a través de la creación de la organización Iowa Nice, que hoy actúa como puente entre los recién llegados y los empleadores locales.
“Cada semana recibo llamadas de empresas preguntando si conozco ucranianos que necesiten empleo”, dijo Boelens en diálogo con CBS News. La fuerte escasez de mano de obra y el descenso demográfico en Iowa generaron una demanda concreta, que encontró respuesta en quienes llegaron escapando del conflicto bélico.
Antes de migrar, Avetisian trabajaba en el sector inmobiliario. En su nuevo entorno, aceptó un puesto en una empresa de reemplazo de ventanas, a pesar de no contar con experiencia previa en el rubro. Su esposo y su primo también fueron contratados por el mismo empleador, Sam Heer, quien destacó el compromiso de trabajo de los recién llegados. “Quiero más ucranianos”, afirmó. “No es fácil encontrar gente que trabaje con orgullo y cumpla con nuestros estándares”.
¿Qué pasa con los permisos vencidos?
Los permisos laborales temporales, que tenían una vigencia de dos años, comenzaron a vencer recientemente, y dejaron a muchas personas en una situación de incertidumbre legal. El gobierno de Donald Trump tomó la decisión de suspender las solicitudes migratorias correspondientes a ciudadanos provenientes de Ucrania y de distintos países de América Latina a comienzos del año 2025. Esta medida afectó especialmente a quienes habían ingresado de forma regular y cumplido con todos los requisitos establecidos por las autoridades para residir y trabajar legalmente.
Como consecuencia, muchas de estas personas quedaron atrapadas en un limbo administrativo, sin respuestas claras sobre su futuro y sin posibilidad de renovar sus permisos. Frente a esta situación, Heer expresó su desacuerdo con la política actual. “He votado por Trump, pero esto debe cambiar”, afirmó. “Estas personas hicieron todo bien. Deberían ser recompensadas”.
Los riesgos que enfrentan las familias refugiadas
Aunque no enfrentan órdenes de deportación, sin permiso de trabajo, los refugiados no pueden mantenerse en el país norteamericano. Boelens afirmó: “Se les prometió que podrían quedarse hasta que fuera seguro regresar. No es seguro. Ni cerca”.
Avetisian señaló que en Kiev hay bombardeos todos los días y noches, y que su madre, que sigue en Ucrania, le envía videos de los ataques. Aseguró que para ella y su hija adolescente, regresar no es una opción.
Boelens reclamó que se cumpla lo prometido bajo el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), que fue revocado por Trump meses atrás: “Cuando hacemos una promesa a las personas, siento que debemos cumplirla”. Advirtió que muchos permisos están por vencer y que, sin soluciones, varias familias podrían verse forzadas a abandonar el lugar que hoy consideran su hogar. “No se trata solo de política migratoria”, dijo. “Se trata de humanidad”.
Trump permitirá que refugiados ucranianos permanezcan en EE.UU. hasta que termine la guerra
En medio del desconcierto que atraviesan las familias refugiadas, el presidente Donald Trump aseguró recientemente que permitirá que los ucranianos desplazados por la guerra permanezcan en Estados Unidos de forma temporal, reportó Europa Press.
La declaración fue realizada durante una conferencia de prensa el 30 de julio, en la que el mandatario fue consultado sobre la situación migratoria de quienes escaparon del conflicto con Rusia. “Tenemos mucha gente viniendo de Ucrania y estamos trabajando con ellos”, afirmó.
Según explicó, la intención de su gobierno es que puedan quedarse hasta que el conflicto bélico llegue a su fin. Sin embargo, hasta el momento no se ha publicado ningún documento oficial que detalle cómo se implementará esta promesa ni qué mecanismo garantizará la estadía legal de los refugiados tras el vencimiento de sus permisos.
Los refugiados ucranianos en EE.UU. atraviesan una nueva etapa de incertidumbre luego de escapar de la guerra con Rusia. En DeWitt, Iowa, al menos 75 personas que se habían insertado laboralmente ven ahora peligrar su estadía tras el vencimiento de sus permisos de trabajo y la suspensión de los trámites migratorios por parte del gobierno federal.
Iowa, una tierra de oportunidades para los ucranianos desplazados
En 2023, Liana Avetisian y su familia llegaron a la localidad de DeWitt, en el estado de Iowa, tras huir de la guerra en Kiev, sumándose a un grupo de más de 75 refugiados ucranianos que fueron acogidos en la zona. Muchos de ellos consiguieron vivienda y trabajo gracias al respaldo de la comunidad.
Al principio, ese apoyo surgió de manera espontánea. Fue Angela Boelens, una vecina de DeWitt, quien comenzó a asistir a las familias por iniciativa propia. Con el tiempo, su labor se formalizó a través de la creación de la organización Iowa Nice, que hoy actúa como puente entre los recién llegados y los empleadores locales.
“Cada semana recibo llamadas de empresas preguntando si conozco ucranianos que necesiten empleo”, dijo Boelens en diálogo con CBS News. La fuerte escasez de mano de obra y el descenso demográfico en Iowa generaron una demanda concreta, que encontró respuesta en quienes llegaron escapando del conflicto bélico.
Antes de migrar, Avetisian trabajaba en el sector inmobiliario. En su nuevo entorno, aceptó un puesto en una empresa de reemplazo de ventanas, a pesar de no contar con experiencia previa en el rubro. Su esposo y su primo también fueron contratados por el mismo empleador, Sam Heer, quien destacó el compromiso de trabajo de los recién llegados. “Quiero más ucranianos”, afirmó. “No es fácil encontrar gente que trabaje con orgullo y cumpla con nuestros estándares”.
¿Qué pasa con los permisos vencidos?
Los permisos laborales temporales, que tenían una vigencia de dos años, comenzaron a vencer recientemente, y dejaron a muchas personas en una situación de incertidumbre legal. El gobierno de Donald Trump tomó la decisión de suspender las solicitudes migratorias correspondientes a ciudadanos provenientes de Ucrania y de distintos países de América Latina a comienzos del año 2025. Esta medida afectó especialmente a quienes habían ingresado de forma regular y cumplido con todos los requisitos establecidos por las autoridades para residir y trabajar legalmente.
Como consecuencia, muchas de estas personas quedaron atrapadas en un limbo administrativo, sin respuestas claras sobre su futuro y sin posibilidad de renovar sus permisos. Frente a esta situación, Heer expresó su desacuerdo con la política actual. “He votado por Trump, pero esto debe cambiar”, afirmó. “Estas personas hicieron todo bien. Deberían ser recompensadas”.
Los riesgos que enfrentan las familias refugiadas
Aunque no enfrentan órdenes de deportación, sin permiso de trabajo, los refugiados no pueden mantenerse en el país norteamericano. Boelens afirmó: “Se les prometió que podrían quedarse hasta que fuera seguro regresar. No es seguro. Ni cerca”.
Avetisian señaló que en Kiev hay bombardeos todos los días y noches, y que su madre, que sigue en Ucrania, le envía videos de los ataques. Aseguró que para ella y su hija adolescente, regresar no es una opción.
Boelens reclamó que se cumpla lo prometido bajo el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés), que fue revocado por Trump meses atrás: “Cuando hacemos una promesa a las personas, siento que debemos cumplirla”. Advirtió que muchos permisos están por vencer y que, sin soluciones, varias familias podrían verse forzadas a abandonar el lugar que hoy consideran su hogar. “No se trata solo de política migratoria”, dijo. “Se trata de humanidad”.
Trump permitirá que refugiados ucranianos permanezcan en EE.UU. hasta que termine la guerra
En medio del desconcierto que atraviesan las familias refugiadas, el presidente Donald Trump aseguró recientemente que permitirá que los ucranianos desplazados por la guerra permanezcan en Estados Unidos de forma temporal, reportó Europa Press.
La declaración fue realizada durante una conferencia de prensa el 30 de julio, en la que el mandatario fue consultado sobre la situación migratoria de quienes escaparon del conflicto con Rusia. “Tenemos mucha gente viniendo de Ucrania y estamos trabajando con ellos”, afirmó.
Según explicó, la intención de su gobierno es que puedan quedarse hasta que el conflicto bélico llegue a su fin. Sin embargo, hasta el momento no se ha publicado ningún documento oficial que detalle cómo se implementará esta promesa ni qué mecanismo garantizará la estadía legal de los refugiados tras el vencimiento de sus permisos.
Migrantes que huyeron de la guerra enfrentan el limbo migratorio en EE.UU.: permisos vencidos y procesos legales sin resolver los dejan en pausa. LA NACION