NacionalesUltimas Noticias

Es colombiana, tiene green card y tres hijos americanos: fue detenida por el ICE después de 14 años en EE.UU.

El caso de Daniela Villada Restrepo, originaria de Colombia, es similar a muchos que se han presentado en los últimos meses, en los que residentes permanentes legales han sido detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), pese a su estatus y a llevar varios años en el país.

Colombiana con residencia permanente fue detenida por ICE

De acuerdo con Scott Sperber, novio de Villada, quien publicó el caso en GoFundMe, la mujer fue puesta bajo custodia de ICE el pasado 12 de abril, luego de no haberse presentado a un Tribunal de Salud Mental, lo que generó una orden de arresto. Desde entonces, ha permanecido recluida en un centro de detención en Alvarado, Texas.

Villeda, originaria de Colombia, tiene tres hijos que son ciudadanos estadounidenses

Antes de la detención, la colombiana vivió en Estados Unidos por casi 14 años. Estuvo casada con un ciudadano estadounidense durante casi una década y tiene tres hijos que viven en el país y que también son ciudadanos.

Sperber explica que inició la recaudación de fondos para cubrir los honorarios legales y continuar la lucha por la liberación de su novia. El hombre señala que el arresto fue “injusto” y buscan cancelar los procedimientos de deportación.

“Daniela es una madre maravillosa y una compañera maravillosa que ha pasado por dificultades en su vida debido a relaciones abusivas. Ha luchado por sanar y progresar”, describe el novio de Villada.

Según lo expuesto en la página de crowdfunding, la originaria de Colombia trabajó para el Departamento de Salud del estado de Oklahoma durante casi cinco años y también se desempeñó como directora de servicios de atención al paciente en The Bilingual Clinic, PLLC, una empresa fundada por su exesposo.

Scott Sperber, novio de la detenida, dio a conocer el caso en una recaudación  de fondos

“Es bilingüe y siempre se ha esforzado por brindar la mejor atención a quienes viven en Estados Unidos con barreras lingüísticas. Tiene un carácter cariñoso y amoroso”, explica Sperber, quien también comentó que su pareja no ha podido completar su terapia de salud mental desde su detención.

El novio de Villada comenta que después de la detención contrató a una abogada de inmigración que ha trabajado por liberarla, sin embargo, él no tiene los recursos económicos para cubrir los gastos legales y otros que se han generado por una enfermedad de su abuelo, de quien es cuidador.

En sus redes sociales (Instagram y Facebook) aparece como Daniela Deweber, su nombre de casada. En las mismas, indica que es originaria de la ciudad de Medellín, Colombia.

¿Pueden deportar a los titulares de una green card?

El National Constitution Center indica que un requisito general para los residentes permanentes es “obedecer todas las leyes de Estados Unidos y sus localidades”. Lo que significa que si se determina que han violado alguna ley, podrían ser deportados a través del sistema de tribunales de inmigración, del Departamento de Justicia.

Si se determina que han violado alguna ley, podrían ser deportados a través del sistema de tribunales de inmigración

Asimismo, señala que el gobierno debe presentar pruebas para justificar la revocación del estatus. “Si un juez de inmigración falla en contra del titular de la tarjeta verde, este puede apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración, y posteriormente ante un Tribunal Federal de Apelaciones”.

Ciertos delitos pueden iniciar un proceso de deportación contra un residente permanente, como:

  • Delitos graves, como tráfico de drogas, abuso sexual de menores o delitos violentos.
  • Delitos que implican bajeza moral, como fraude, robo o múltiples faltas por conducir en estado de ebriedad.
  • Los especialistas advierten que, incluso delitos menores y no violentos pueden tener consecuencias migratorias graves.

El caso de Daniela Villada Restrepo, originaria de Colombia, es similar a muchos que se han presentado en los últimos meses, en los que residentes permanentes legales han sido detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés), pese a su estatus y a llevar varios años en el país.

Colombiana con residencia permanente fue detenida por ICE

De acuerdo con Scott Sperber, novio de Villada, quien publicó el caso en GoFundMe, la mujer fue puesta bajo custodia de ICE el pasado 12 de abril, luego de no haberse presentado a un Tribunal de Salud Mental, lo que generó una orden de arresto. Desde entonces, ha permanecido recluida en un centro de detención en Alvarado, Texas.

Villeda, originaria de Colombia, tiene tres hijos que son ciudadanos estadounidenses

Antes de la detención, la colombiana vivió en Estados Unidos por casi 14 años. Estuvo casada con un ciudadano estadounidense durante casi una década y tiene tres hijos que viven en el país y que también son ciudadanos.

Sperber explica que inició la recaudación de fondos para cubrir los honorarios legales y continuar la lucha por la liberación de su novia. El hombre señala que el arresto fue “injusto” y buscan cancelar los procedimientos de deportación.

“Daniela es una madre maravillosa y una compañera maravillosa que ha pasado por dificultades en su vida debido a relaciones abusivas. Ha luchado por sanar y progresar”, describe el novio de Villada.

Según lo expuesto en la página de crowdfunding, la originaria de Colombia trabajó para el Departamento de Salud del estado de Oklahoma durante casi cinco años y también se desempeñó como directora de servicios de atención al paciente en The Bilingual Clinic, PLLC, una empresa fundada por su exesposo.

Scott Sperber, novio de la detenida, dio a conocer el caso en una recaudación  de fondos

“Es bilingüe y siempre se ha esforzado por brindar la mejor atención a quienes viven en Estados Unidos con barreras lingüísticas. Tiene un carácter cariñoso y amoroso”, explica Sperber, quien también comentó que su pareja no ha podido completar su terapia de salud mental desde su detención.

El novio de Villada comenta que después de la detención contrató a una abogada de inmigración que ha trabajado por liberarla, sin embargo, él no tiene los recursos económicos para cubrir los gastos legales y otros que se han generado por una enfermedad de su abuelo, de quien es cuidador.

En sus redes sociales (Instagram y Facebook) aparece como Daniela Deweber, su nombre de casada. En las mismas, indica que es originaria de la ciudad de Medellín, Colombia.

¿Pueden deportar a los titulares de una green card?

El National Constitution Center indica que un requisito general para los residentes permanentes es “obedecer todas las leyes de Estados Unidos y sus localidades”. Lo que significa que si se determina que han violado alguna ley, podrían ser deportados a través del sistema de tribunales de inmigración, del Departamento de Justicia.

Si se determina que han violado alguna ley, podrían ser deportados a través del sistema de tribunales de inmigración

Asimismo, señala que el gobierno debe presentar pruebas para justificar la revocación del estatus. “Si un juez de inmigración falla en contra del titular de la tarjeta verde, este puede apelar ante la Junta de Apelaciones de Inmigración, y posteriormente ante un Tribunal Federal de Apelaciones”.

Ciertos delitos pueden iniciar un proceso de deportación contra un residente permanente, como:

  • Delitos graves, como tráfico de drogas, abuso sexual de menores o delitos violentos.
  • Delitos que implican bajeza moral, como fraude, robo o múltiples faltas por conducir en estado de ebriedad.
  • Los especialistas advierten que, incluso delitos menores y no violentos pueden tener consecuencias migratorias graves.

 Colombiana con green card, casada con un estadounidense y madre de tres hijos con la nacionalidad, fue detenida por ICE. Conoce la historia de esta mujer que, tras 14 años en EE.UU., enfrenta la incertidumbre en un centro de detención en Texas.  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar