NacionalesUltimas Noticias

Así es el jibarito, el sándwich con plátano frito en vez de pan que se inventó en Chicago

El jibarito, un innovador sándwich que usa plátano frito en lugar de pan, fue creado en 1996 en Chicago, Illinois, específicamente en el restaurante Borinquen del barrio Humboldt Park. Este icónico bocadillo se convirtió en un símbolo culinario de la ciudad que resalta la influencia y tradición de la comunidad puertorriqueña.

¿De dónde viene el sándwich de jibarito?

El restaurante Borinquen, conocido como la casa del jibarito, está ubicado desde hace dos décadas en ubicado en 3811 N Western Ave, en el barrio North Center. Sin embargo, sus orígenes se remontan a Humboldt Park, una zona de Chicago con una fuerte población originaria de Puerto Rico.

El sándwich jibarito nació en el restaurante Borinquen del barrio Humboldt Park en 1996

Actualmente, el local está dirigido por los copropietarios Ángel y Gaby Figueroa, padre e hija, tras la retirada de Pete Figueroa, reconocido como el creador del sándwich. “Es muy importante para nosotros y es fundamental mantener vivo ese legado”, afirmó la mujer a ABC 7 Chicago.

Según detalló Tasting Table, el autor de esta receta descubrió en un periódico puertorriqueño la historia de un sándwich de plátano que se servía en Plátano Loco, un pequeño restaurante que comenzó como una bodega en el pueblo de Aguada, Puerto Rico. A partir de esa idea, Figueroa desarrolló y perfeccionó la fórmula, le dio el nombre de jibarito y la incorporó a su menú en 1996.

“Hubo muchas ocasiones en que la gente le insistía a Pete para que registrara el sándwich como marca o patente, pero sus palabras siempre fueron: ‘No, no, quiero que todos hagan este platillo, quiero que llegue tan lejos como pueda’”, contó Figueroa.

El restaurante, conocido como la casa de jibarito, está dirigido por los copropietarios Ángel y Gaby Figueroa, tras la retirada de Pete Figueroa, reconocido como el creador del sándwich

Jibarito, que significa “campesino” en Puerto Rico, puede usarse de forma cariñosa o despectiva según el contexto. Sin embargo, en Chicago se refiere a un sándwich hecho con plátano verde partido a lo largo, frito, aplastado y vuelto a freír. A este se le agrega carne (generalmente de res), tomate, queso americano, lechuga, una capa de mayonesa y una generosa cantidad de ajo y condimentos.

En la actualidad, este platillo suele servirse con acompañamientos como arroz con legumbres o mandioca. Además, el bocadillo no solo se encuentra en Chicago: su popularidad lo llevó a otras ciudades de Estados Unidos, como Nueva York. Debido a su reconocimiento, en el ranking de los mejores 100 sándwiches del mundo publicado por Taste Atlas en julio, el jibarito ocupa el puesto número 21, con una calificación de 4.5 estrellas.

Receta: cómo preparar el sándwich jibarito

Nijah Scarlett, del restaurante Nellie’s en Humboldt Park, enseñó la preparación de uno de los platillos más emblemáticos: el jibarito.

jibarito

Ingredientes:

  • 2 plátanos verdes (pelados y cortados a lo largo en rebanadas delgadas)
  • 2-3 huevos grandes
  • 2 rebanadas de queso
  • 3-4 rebanadas de tocino cocido o jamón
  • Sal y pimienta a gusto
  • Aceite para freír (vegetal o de canola)
  • Ajo y mayonesa (para untar)
  • Lechuga y tomate

Instrucciones:

1. Preparar los plátanos:

  • Calentar aceite en una sartén grande a fuego medio-alto.
  • Freír las rebanadas de plátano hasta que estén doradas, aproximadamente 3-4 minutos por lado.
  • Retirarlas y colocarlas sobre papel absorbente.
  • Aplanar los plátanos fritos y luego freírlos nuevamente hasta que estén crujientes.

2. Cocinar los huevos:

  • En otra sartén, cocinar los huevos con sal y pimienta al gusto.

3. Armar el jibarito:

  • Colocar una rebanada de plátano frito sobre un plato. Untar ajo y mayonesa en ambos lados.
  • Añadir los huevos, las rebanadas de queso, la lechuga y el tomate.
  • Cubrir con otra rebanada de plátano frito.

El jibarito, un innovador sándwich que usa plátano frito en lugar de pan, fue creado en 1996 en Chicago, Illinois, específicamente en el restaurante Borinquen del barrio Humboldt Park. Este icónico bocadillo se convirtió en un símbolo culinario de la ciudad que resalta la influencia y tradición de la comunidad puertorriqueña.

¿De dónde viene el sándwich de jibarito?

El restaurante Borinquen, conocido como la casa del jibarito, está ubicado desde hace dos décadas en ubicado en 3811 N Western Ave, en el barrio North Center. Sin embargo, sus orígenes se remontan a Humboldt Park, una zona de Chicago con una fuerte población originaria de Puerto Rico.

El sándwich jibarito nació en el restaurante Borinquen del barrio Humboldt Park en 1996

Actualmente, el local está dirigido por los copropietarios Ángel y Gaby Figueroa, padre e hija, tras la retirada de Pete Figueroa, reconocido como el creador del sándwich. “Es muy importante para nosotros y es fundamental mantener vivo ese legado”, afirmó la mujer a ABC 7 Chicago.

Según detalló Tasting Table, el autor de esta receta descubrió en un periódico puertorriqueño la historia de un sándwich de plátano que se servía en Plátano Loco, un pequeño restaurante que comenzó como una bodega en el pueblo de Aguada, Puerto Rico. A partir de esa idea, Figueroa desarrolló y perfeccionó la fórmula, le dio el nombre de jibarito y la incorporó a su menú en 1996.

“Hubo muchas ocasiones en que la gente le insistía a Pete para que registrara el sándwich como marca o patente, pero sus palabras siempre fueron: ‘No, no, quiero que todos hagan este platillo, quiero que llegue tan lejos como pueda’”, contó Figueroa.

El restaurante, conocido como la casa de jibarito, está dirigido por los copropietarios Ángel y Gaby Figueroa, tras la retirada de Pete Figueroa, reconocido como el creador del sándwich

Jibarito, que significa “campesino” en Puerto Rico, puede usarse de forma cariñosa o despectiva según el contexto. Sin embargo, en Chicago se refiere a un sándwich hecho con plátano verde partido a lo largo, frito, aplastado y vuelto a freír. A este se le agrega carne (generalmente de res), tomate, queso americano, lechuga, una capa de mayonesa y una generosa cantidad de ajo y condimentos.

En la actualidad, este platillo suele servirse con acompañamientos como arroz con legumbres o mandioca. Además, el bocadillo no solo se encuentra en Chicago: su popularidad lo llevó a otras ciudades de Estados Unidos, como Nueva York. Debido a su reconocimiento, en el ranking de los mejores 100 sándwiches del mundo publicado por Taste Atlas en julio, el jibarito ocupa el puesto número 21, con una calificación de 4.5 estrellas.

Receta: cómo preparar el sándwich jibarito

Nijah Scarlett, del restaurante Nellie’s en Humboldt Park, enseñó la preparación de uno de los platillos más emblemáticos: el jibarito.

jibarito

Ingredientes:

  • 2 plátanos verdes (pelados y cortados a lo largo en rebanadas delgadas)
  • 2-3 huevos grandes
  • 2 rebanadas de queso
  • 3-4 rebanadas de tocino cocido o jamón
  • Sal y pimienta a gusto
  • Aceite para freír (vegetal o de canola)
  • Ajo y mayonesa (para untar)
  • Lechuga y tomate

Instrucciones:

1. Preparar los plátanos:

  • Calentar aceite en una sartén grande a fuego medio-alto.
  • Freír las rebanadas de plátano hasta que estén doradas, aproximadamente 3-4 minutos por lado.
  • Retirarlas y colocarlas sobre papel absorbente.
  • Aplanar los plátanos fritos y luego freírlos nuevamente hasta que estén crujientes.

2. Cocinar los huevos:

  • En otra sartén, cocinar los huevos con sal y pimienta al gusto.

3. Armar el jibarito:

  • Colocar una rebanada de plátano frito sobre un plato. Untar ajo y mayonesa en ambos lados.
  • Añadir los huevos, las rebanadas de queso, la lechuga y el tomate.
  • Cubrir con otra rebanada de plátano frito.

 Conoce el jibarito, el sándwich único que usa plátano frito en lugar de pan, creado en Chicago en 1996. Descubre cómo este delicioso bocadillo, acompañado de arroz, legumbres o mandioca, ganó popularidad y se extendió a otras ciudades de Estados Unidos.  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar