NacionalesUltimas Noticias

Revelan cuántos mexicanos detuvo el ICE en los últimos seis meses: las zonas con más operativos antiinmigrantes

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) intensificó los «operativos antiimigrantes» en todo el país, aunque existen zonas que registran mayores redadas. Un análisis de datos determinó cuáles son esas áreas, cuántos detenidos se registraron en los últimos seis meses y la cantidad de mexicanos.

Cuántos mexicanos detuvo el ICE en los últimos seis meses, según un estudio

Según un análisis de datos que realizó CBS News, con información del gobierno federal, en total se registraron 109 mil arrestos por parte de la agencia, entre el 20 de enero y el 27 de junio, quienes provenían de casi 180 países, pero la mayoría eran de América Latina o el Caribe.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ha aumentado las detenciones en todo el país

Casi 40.000 de los detenidos por ICE eran ciudadanos mexicanos, lo que convirtió a México en la nacionalidad más frecuente entre los arrestados.

A México les siguieron los ciudadanos de Guatemala y Honduras, con 15.000 y 12.000, respectivamente. Casi 8.000 eran ciudadanos de Venezuela y más de 5000, de El Salvador.

Kathleen Bush-Joseph, analista de políticas del Instituto de Política Migratoria, un centro de estudios independiente, señaló para el medio citado que los países de origen de las personas arrestadas coinciden con las tendencias migratorias generales. “Generalmente, hablamos de países geográficamente cercanos” a Estados Unidos.

Con los datos obtenidos, CBS News determinó que durante los primeros seis meses del segundo mandato del presidente Trump, el número de arrestos realizados por ICE aumentó significativamente en comparación con el mismo período del año anterior bajo la administración Biden.

“Durante el mismo período de 2024, bajo la administración Biden, el ICE realizó más de 49.000 detenciones, lo que significa que los arrestos de la agencia aumentaron un 120% bajo la Administración Trump”, señala el informe.

Los arrestos de la agencia de inmigración aumentaron un 120% bajo la Administración Trump

Las zonas con más operativos para arrestar migrantes en EE.UU.

El análisis del medio también revela que los estados del sur de Estados Unidos, así como aquellos a lo largo de la frontera con México, registraron los niveles más altos de arrestos por parte de ICE en el mismo periodo, del 20 de enero y el 27 de junio de 2025.

Texas registró casi una cuarta parte de todas las detenciones de la agencia y alrededor del 11% ocurrieron en Florida; mientras que el 7% fueron California, seguidos del 4% en Georgia y el 3% en Arizona.

“El ICE realizó la menor cantidad de arrestos en Vermont, Alaska y Montana, con un total de aproximadamente 100 detenciones”, precisan.

Añaden que los expertos en inmigración dijeron que la concentración de arrestos en los estados del sur y fronterizos “no es necesariamente sorprendente y puede atribuirse en gran medida a la geografía, la demografía y el grado en que las agencias policiales locales cooperan con ICE”.

Bush-Joseph indicó que el ICE suele concentrar sus recursos en zonas donde las políticas locales permiten la interacción de las fuerzas del orden con las autoridades federales.

“Es más fácil para el ICE detener a personas en cárceles estatales y locales donde hay cooperación”, dijo. En ciudades y estados con las llamadas políticas santuario, “el ICE tiene que invertir más recursos en detener a personas para arrestos en libertad”, agregó.

La mayoría de estos arrestos ocurrieron en estados fronterizos y del sur de EE.UU., especialmente Texas

A quiénes detiene el ICE en EE.UU.

CBS News también destaca que bajo la administración Trump, el ICE permite que los agentes de deportación arresten a un grupo más amplio de personas, incluidas aquellas que están en Estados Unidos ilegalmente, pero que carecen de antecedentes penales.

En ese sentido, Todd Lyons, director interino de ICE, comentó al medio que si bien sus agentes siguen con una priorización de delincuentes violentos que se encuentran ilegalmente en EE.UU., cualquier persona que esté en el país y que haya violado la ley federal de inmigración será detenida.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por sus siglas en inglés) intensificó los «operativos antiimigrantes» en todo el país, aunque existen zonas que registran mayores redadas. Un análisis de datos determinó cuáles son esas áreas, cuántos detenidos se registraron en los últimos seis meses y la cantidad de mexicanos.

Cuántos mexicanos detuvo el ICE en los últimos seis meses, según un estudio

Según un análisis de datos que realizó CBS News, con información del gobierno federal, en total se registraron 109 mil arrestos por parte de la agencia, entre el 20 de enero y el 27 de junio, quienes provenían de casi 180 países, pero la mayoría eran de América Latina o el Caribe.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ha aumentado las detenciones en todo el país

Casi 40.000 de los detenidos por ICE eran ciudadanos mexicanos, lo que convirtió a México en la nacionalidad más frecuente entre los arrestados.

A México les siguieron los ciudadanos de Guatemala y Honduras, con 15.000 y 12.000, respectivamente. Casi 8.000 eran ciudadanos de Venezuela y más de 5000, de El Salvador.

Kathleen Bush-Joseph, analista de políticas del Instituto de Política Migratoria, un centro de estudios independiente, señaló para el medio citado que los países de origen de las personas arrestadas coinciden con las tendencias migratorias generales. “Generalmente, hablamos de países geográficamente cercanos” a Estados Unidos.

Con los datos obtenidos, CBS News determinó que durante los primeros seis meses del segundo mandato del presidente Trump, el número de arrestos realizados por ICE aumentó significativamente en comparación con el mismo período del año anterior bajo la administración Biden.

“Durante el mismo período de 2024, bajo la administración Biden, el ICE realizó más de 49.000 detenciones, lo que significa que los arrestos de la agencia aumentaron un 120% bajo la Administración Trump”, señala el informe.

Los arrestos de la agencia de inmigración aumentaron un 120% bajo la Administración Trump

Las zonas con más operativos para arrestar migrantes en EE.UU.

El análisis del medio también revela que los estados del sur de Estados Unidos, así como aquellos a lo largo de la frontera con México, registraron los niveles más altos de arrestos por parte de ICE en el mismo periodo, del 20 de enero y el 27 de junio de 2025.

Texas registró casi una cuarta parte de todas las detenciones de la agencia y alrededor del 11% ocurrieron en Florida; mientras que el 7% fueron California, seguidos del 4% en Georgia y el 3% en Arizona.

“El ICE realizó la menor cantidad de arrestos en Vermont, Alaska y Montana, con un total de aproximadamente 100 detenciones”, precisan.

Añaden que los expertos en inmigración dijeron que la concentración de arrestos en los estados del sur y fronterizos “no es necesariamente sorprendente y puede atribuirse en gran medida a la geografía, la demografía y el grado en que las agencias policiales locales cooperan con ICE”.

Bush-Joseph indicó que el ICE suele concentrar sus recursos en zonas donde las políticas locales permiten la interacción de las fuerzas del orden con las autoridades federales.

“Es más fácil para el ICE detener a personas en cárceles estatales y locales donde hay cooperación”, dijo. En ciudades y estados con las llamadas políticas santuario, “el ICE tiene que invertir más recursos en detener a personas para arrestos en libertad”, agregó.

La mayoría de estos arrestos ocurrieron en estados fronterizos y del sur de EE.UU., especialmente Texas

A quiénes detiene el ICE en EE.UU.

CBS News también destaca que bajo la administración Trump, el ICE permite que los agentes de deportación arresten a un grupo más amplio de personas, incluidas aquellas que están en Estados Unidos ilegalmente, pero que carecen de antecedentes penales.

En ese sentido, Todd Lyons, director interino de ICE, comentó al medio que si bien sus agentes siguen con una priorización de delincuentes violentos que se encuentran ilegalmente en EE.UU., cualquier persona que esté en el país y que haya violado la ley federal de inmigración será detenida.

 ICE detuvo a más de 190 mil personas en el primer semestre, la mayoría latinos. Conoce las zonas de México con más operativos antiinmigrantes y las cifras oficiales de arrestos.  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar