“No sé por qué se enojan con nosotros”: la postura del Gobierno sobre el dólar y la medida para frenar la suba

El Banco Central (BCRA) determinó que a partir de hoy subirán al 40% los encajes bancarios, una medida que tiene el objetivo de frenar la suba del dólar.
En detalle.
El Gobierno dispuso un aumento del encaje del 36% al 40% efectivo para las cuentas a la vista -cajas de ahorro y cuentas corriente- y del 30% al 40% para los fondos de inversión de dinero o money market. También decidió la baja del 9 al 5% para el caso de los bonos. Esto significa que sube el porcentaje de los depósitos de los clientes en pesos o dólares que los bancos y las billeteras virtuales deben mantener inmovilizados -no lo pueden usar para dar créditos o invertir en el mercado financiero- en la cuenta corriente que tiene la entidad en el Banco Central.
Además.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, sostuvo ayer en el streaming Carajo que la medida surgió después de la última licitación, al registrar que hay en el mercado «una cantidad de pesos que son excedentes para el sistema» y sostuvo: «Creemos que vamos a contribuir a reducir la volatilidad con menos pesos en el sistema y la forma es aumentando el nivel de encajes de los bancos».
En contexto.
El dólar oficial cerró ayer en $1.380, es decir, a $60 más que antes de ayer. Se trata de la cotización más alta desde que el Gobierno anunció la salida del cepo cambiario. Sólo en el mes de julio, la divisa paralela aumentó un 14%. Ante la suba, el ministro de Economía, Luis Caputo, sostuvo ayer en Carajo que «el tipo de cambio puede subir y bajar, al que le parezca caro, venderá, y al que le parezca barato, comprará» y agregó: «No sé por qué se enojan con nosotros».
También importa.
El presidente, junto al equipo económico del Gobierno, aseguró ayer en el canal de streaming Neura que «el dólar flota» al ser consultado sobre si el dólar está intervenido. O sea, que «puede subir o bajar», según había dicho anteriormente Luis Caputo.
Además, Milei acusó a Victoria Villarruel de permitir, con la aprobación del aumento de las jubilaciones mínimas y la emergencia en discapacidad, «una sesión ilegal para que rompan con el equilibrio fiscal» y consideró: «Eso generó ruido y habilitó una corrida, un ataque especulativo».
Fuente: CORTA
El Banco Central (BCRA) determinó que a partir de hoy subirán al 40% los encajes bancarios, una medida que tiene el objetivo de frenar la suba del dólar. En detalle. El Gobierno dispuso un aumento del encaje del 36% al 40% efectivo para las cuentas a la vista -cajas de ahorro y cuentas corriente- y del 30% al 40% para los fondos Leer más