Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

02.00 | La política se mueve, pero Milei marca el ritmo
La dirigencia política no oficialista ha empezado a explorar otros universos y a ensayar nuevos movimientos, pero, por ahora, sigue orbitando en torno de Javier Milei y lo que su gobierno hace, deja de hacer, acierta o falla, tanto en la construcción política como en el plano económico. Solo asoman bocetos que no terminan de plasmarse en una novedosa oferta concreta.
La conformación de una coalición, con propósitos difusos, formada por cinco gobernadores de cuatro espacios políticos diferentes, que hasta hace muy poco se caracterizaban por su conducta amigable con el Gobierno, refleja esa realidad. Tanto como la compleja conformación de alianzas claves en la ciudad de Buenos Aires, todavía sin definiciones ciertas entre La Libertad Avanza y el macrismo, cuando faltan solo cuatro días para que venza el plazo de inscripción de frentes.
01.25 | Tetaz comparó el “riesgo kuka” con el “ah, pero Macri” y dijo que votará en contra del veto al aumento jubilatorio
El diputado nacional Martín Tetaz cuestionó las recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, respecto a que la inestabilidad del dólar durante julio se debió a la incertidumbre de una eventual victoria del kirchnerismo en las elecciones de medio término, algo que el funcionario definió como “riesgo kuka”. Entrevistado el domingo por la noche, el legislador de la UCR ironizó: “Eso sirve para echarle la culpa una vez, es como el ‘ah, pero Macri′, pero hace dos años que gobiernan”.
Tetaz, además, adelantó que acompañará el veto de Javier Milei a la moratoria previsional, pero no al aumento de los jubilados.
00.50 | Elecciones 2025 | Sin PASO ni balotaje, el costo de las legislativas será alto, casi el mismo que en 2023
Por Laura Serra
Contrario a lo esperado, la suspensión de las elecciones primarias (PASO) y la implementación de la boleta única de papel (BUP) como nuevo instrumento de votación en todo el país no redundarán en un ahorro del gasto que el Gobierno tiene previsto destinar a las elecciones legislativas de octubre próximo.
La partida presupuestaria vigente para la realización de las elecciones es de $395.133 millones; el proyecto de presupuesto para este año –que no se aprobó por decisión del oficialismo- preveía un gasto menor, de $326.905 millones. Si bien se trataba de una estimación que hizo la Jefatura de Gabinete cuando faltaba más de un año de la elección –y, por lo tanto, era un número falible-, lo sugestivo es que ese monto incluía dos elecciones: las PASO de agosto (que terminaron por suspenderse) y las generales de octubre.
00.15 | Sin acuerdo con LLA, el macrismo explora la posibilidad de armar un “Juntos por el Cambio recargado” en la Ciudad
Por Jaime Rosemberg
“Esto viene más lento que los mecánicos de (Franco) Colapinto”, resumen con humor cerca del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, en relación a la tensa negociación con los libertarios, a escasos cuatro días del cierre de alianzas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Sin avances ciertos en las negociaciones por el armado de las listas a senadores y diputados, desde Pro aceleran conversaciones paralelas para la conformación de un frente opositor a La Libertad Avanza en la Ciudad, con la finalidad de defender el principal bastión del macrismo, el territorio porteño, de las huestes comandadas por Karina Milei y sus armadores nacionales y locales.
02.00 | La política se mueve, pero Milei marca el ritmo
La dirigencia política no oficialista ha empezado a explorar otros universos y a ensayar nuevos movimientos, pero, por ahora, sigue orbitando en torno de Javier Milei y lo que su gobierno hace, deja de hacer, acierta o falla, tanto en la construcción política como en el plano económico. Solo asoman bocetos que no terminan de plasmarse en una novedosa oferta concreta.
La conformación de una coalición, con propósitos difusos, formada por cinco gobernadores de cuatro espacios políticos diferentes, que hasta hace muy poco se caracterizaban por su conducta amigable con el Gobierno, refleja esa realidad. Tanto como la compleja conformación de alianzas claves en la ciudad de Buenos Aires, todavía sin definiciones ciertas entre La Libertad Avanza y el macrismo, cuando faltan solo cuatro días para que venza el plazo de inscripción de frentes.
01.25 | Tetaz comparó el “riesgo kuka” con el “ah, pero Macri” y dijo que votará en contra del veto al aumento jubilatorio
El diputado nacional Martín Tetaz cuestionó las recientes declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, respecto a que la inestabilidad del dólar durante julio se debió a la incertidumbre de una eventual victoria del kirchnerismo en las elecciones de medio término, algo que el funcionario definió como “riesgo kuka”. Entrevistado el domingo por la noche, el legislador de la UCR ironizó: “Eso sirve para echarle la culpa una vez, es como el ‘ah, pero Macri′, pero hace dos años que gobiernan”.
Tetaz, además, adelantó que acompañará el veto de Javier Milei a la moratoria previsional, pero no al aumento de los jubilados.
00.50 | Elecciones 2025 | Sin PASO ni balotaje, el costo de las legislativas será alto, casi el mismo que en 2023
Por Laura Serra
Contrario a lo esperado, la suspensión de las elecciones primarias (PASO) y la implementación de la boleta única de papel (BUP) como nuevo instrumento de votación en todo el país no redundarán en un ahorro del gasto que el Gobierno tiene previsto destinar a las elecciones legislativas de octubre próximo.
La partida presupuestaria vigente para la realización de las elecciones es de $395.133 millones; el proyecto de presupuesto para este año –que no se aprobó por decisión del oficialismo- preveía un gasto menor, de $326.905 millones. Si bien se trataba de una estimación que hizo la Jefatura de Gabinete cuando faltaba más de un año de la elección –y, por lo tanto, era un número falible-, lo sugestivo es que ese monto incluía dos elecciones: las PASO de agosto (que terminaron por suspenderse) y las generales de octubre.
00.15 | Sin acuerdo con LLA, el macrismo explora la posibilidad de armar un “Juntos por el Cambio recargado” en la Ciudad
Por Jaime Rosemberg
“Esto viene más lento que los mecánicos de (Franco) Colapinto”, resumen con humor cerca del jefe de gobierno porteño, Jorge Macri, en relación a la tensa negociación con los libertarios, a escasos cuatro días del cierre de alianzas para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre.
Sin avances ciertos en las negociaciones por el armado de las listas a senadores y diputados, desde Pro aceleran conversaciones paralelas para la conformación de un frente opositor a La Libertad Avanza en la Ciudad, con la finalidad de defender el principal bastión del macrismo, el territorio porteño, de las huestes comandadas por Karina Milei y sus armadores nacionales y locales.
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios LA NACION