Inteligencia: buscan interpelar al jefe de la SIDE por los reportes sobre políticos

Indignación y repudio fueron las primeras reacciones de la oposición ante la revelación de que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que conduce Sergio Neiffert realiza informes de consumo interno sobre la actividad que desarrollan dirigentes políticos de la oposición y de otros sectores sociales, como jubilados y gremios, a contramano de lo que el marco legal vigente le permite realizar al organismo en materia de vigilancia y control de la seguridad interior.
La situación activó las alarmas en el Congreso, en particular en la Cámara de Diputados, en donde el diputado radical Pablo Juliano anunció que busca coordinar con el resto de los bloques de la oposición para avanzar con un pedido de interpelación a Neiffert, jefe de los espías y hombre vinculado con el asesor presidencial Santiago Caputo. Desde el kirchnerismo, en tanto, evalúan la posibilidad de llevar el tema ante la Justicia.
“Estoy comunicándome con todos los jefes de bloque para realizar una conferencia de prensa y pedir la interpelación de Neiffert”, afirmó Juliano en diálogo con LA NACION. “Buscan amedrentar; es un despropósito total en lo que tiene que ver con el respeto al juego democrático. Queda claro que a la SIDE y a este Gobierno no le importa esto”, opinó el legislador.
ESTÁN ESPIANDO OPOSITORES CON TU PLATA
Como Presidente del Bloque Democracia para Siempre aviso a la opinión pública que no vamos a quedarnos de brazos cruzados. Desde el año pasado venimos denunciando que se usa la SIDE para perseguir y espiar a quienes no están alineados con… pic.twitter.com/9PQgKMEq2f
— Pablo Juliano (@PabloJulianoLP) August 3, 2025
En el peronismo, tras la difusión de varios nombres de sus principales dirigentes como objetivos de los informes de la SIDE, comenzaron a activarse posibles denuncias. Desde el entorno del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y fuentes cercanas al senador Eduardo “Wado” de Pedro, indicaron a LA NACION que evalúan esa posibilidad. “Lo analizarán los abogados para saber si amerita una denuncia”, dijeron cerca del mandatario bonaerense. “No descartamos realizar alguna acción formal”, afirmó un dirigente de confianza del legislador.
Según pudo saber este diario de una fuente del peronismo, hubo contactos entre Sergio Massa, Kicillof y Máximo Kirchner, los tres protagonistas del informe publicado por LA NACION. “Van a pedir los documentos a la [comisión] bicameral de Inteligencia y están evaluando una denuncia penal. Van a esperar 24 horas para ver si el Gobierno echa o no a los que hicieron los informes”, indicó la fuente.
Citación urgente
En diálogo con este diario, el senador Martín Lousteau (UCR), confirmó que este lunes convocará en una fecha a confirmar a la Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia, que preside.
Sin embargo, el diputado kirchnerista Leopoldo Moreau, que integra la comisión bicameral que debe controlar las actividades de la SIDE, anticipó su intención de impulsar una investigación. “Los argentinos estamos hartos de los insultos de Milei, de la represión que lleva adelante la mercenaria de la violencia Patricia Bullrich y del espionaje y de la persecución política”, sentenció el legislador.
“No vamos a naturalizar que esto siga ocurriendo. Vamos a investigar y denunciar estas prácticas y a sus responsables. No vamos a dejar que eliminen a la democracia y al Estado de Derecho para imponer una política económica de miseria y de entrega del patrimonio nacional”, escribió Moreau en la red social X.
Uno de los primeros en reaccionar ante la información fue Manes. “Lo que estamos viendo sobre inteligencia ilegal es gravísimo. Espiar a quienes piensan distinto es una práctica propia de las peores tradiciones de poder que decían venir a combatir”, afirmó el diputado nacional ante la consulta de este diario. “Para eso sí usan el Estado: mientras desfinancian al Garraham, fortalecen a los servicios de inteligencia”, agregó.
“Esto no nos va a dar miedo. Vamos a seguir defendiendo el país que algunos buscan desmantelar. Y a proteger las libertades de todos los argentinos”, completó el dirigente de la UCR.
“Hechos previstos”
El informe al que accedió LA NACION lleva el título de “Hechos previstos 09JUL25”, está fechado el martes 8 de julio, y señala las actividades políticas que peronistas, radicales, dirigentes de la izquierda y de La Cámpora, como Máximo Kirchner, tenían previsto realizar en el feriado del Día de la Independencia, jornada en la que también cerró el plazo para presentar alianzas para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
El reporte fue elaborado en la Agencia de Seguridad Nacional, una de las cuatro dependencias que conforman la SIDE tras la reestructuración aplicada por la administración libertaria, y también detalla actividades públicas posteriores al 9 de julio, entre las que aparecen las protestas de los jubilados y de personas con discapacidades ante el Congreso.
Lo más llamativo del informe es que en ningún momento se señala si los informes se debieron a la existencia de amenazas a la seguridad interior, a la ciudadanía o al Estado nacional. Tampoco cita alguna una orden judicial que los avalen.
En sus nueve carillas pueden leerse párrafos como el siguiente: “Los dirigentes opositores Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner volvieron a reunirse en la ciudad de La Plata, con el objetivo de avanzar en una estrategia común y consolidar la unidad de cara a los comicios del 7SEP25”, detalló el informe en su segundo párrafo, y abordó a continuación los movimientos de otros dos opositores. “El jefe político del espacio ‘Para Adelante’, Facundo Manes, mantuvo un encuentro en su domicilio con el ex intendente de Lanús, Néstor Grindetti”.
Al respecto, el diputado Juliano aseguró que la SIDE “tiene una obsesión con Manes”. “Si bien la información era pública, que los tipos vuelquen en un informe de la SIDE el acercamiento de nuestro espacio a Grindetti habla del interés que tienen por Facundo”, opinó el legislador radical.
Indignación y repudio fueron las primeras reacciones de la oposición ante la revelación de que la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que conduce Sergio Neiffert realiza informes de consumo interno sobre la actividad que desarrollan dirigentes políticos de la oposición y de otros sectores sociales, como jubilados y gremios, a contramano de lo que el marco legal vigente le permite realizar al organismo en materia de vigilancia y control de la seguridad interior.
La situación activó las alarmas en el Congreso, en particular en la Cámara de Diputados, en donde el diputado radical Pablo Juliano anunció que busca coordinar con el resto de los bloques de la oposición para avanzar con un pedido de interpelación a Neiffert, jefe de los espías y hombre vinculado con el asesor presidencial Santiago Caputo. Desde el kirchnerismo, en tanto, evalúan la posibilidad de llevar el tema ante la Justicia.
“Estoy comunicándome con todos los jefes de bloque para realizar una conferencia de prensa y pedir la interpelación de Neiffert”, afirmó Juliano en diálogo con LA NACION. “Buscan amedrentar; es un despropósito total en lo que tiene que ver con el respeto al juego democrático. Queda claro que a la SIDE y a este Gobierno no le importa esto”, opinó el legislador.
ESTÁN ESPIANDO OPOSITORES CON TU PLATA
Como Presidente del Bloque Democracia para Siempre aviso a la opinión pública que no vamos a quedarnos de brazos cruzados. Desde el año pasado venimos denunciando que se usa la SIDE para perseguir y espiar a quienes no están alineados con… pic.twitter.com/9PQgKMEq2f
— Pablo Juliano (@PabloJulianoLP) August 3, 2025
En el peronismo, tras la difusión de varios nombres de sus principales dirigentes como objetivos de los informes de la SIDE, comenzaron a activarse posibles denuncias. Desde el entorno del gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, y fuentes cercanas al senador Eduardo “Wado” de Pedro, indicaron a LA NACION que evalúan esa posibilidad. “Lo analizarán los abogados para saber si amerita una denuncia”, dijeron cerca del mandatario bonaerense. “No descartamos realizar alguna acción formal”, afirmó un dirigente de confianza del legislador.
Según pudo saber este diario de una fuente del peronismo, hubo contactos entre Sergio Massa, Kicillof y Máximo Kirchner, los tres protagonistas del informe publicado por LA NACION. “Van a pedir los documentos a la [comisión] bicameral de Inteligencia y están evaluando una denuncia penal. Van a esperar 24 horas para ver si el Gobierno echa o no a los que hicieron los informes”, indicó la fuente.
Citación urgente
En diálogo con este diario, el senador Martín Lousteau (UCR), confirmó que este lunes convocará en una fecha a confirmar a la Comisión Bicameral de Control de los Organismos de Inteligencia, que preside.
Sin embargo, el diputado kirchnerista Leopoldo Moreau, que integra la comisión bicameral que debe controlar las actividades de la SIDE, anticipó su intención de impulsar una investigación. “Los argentinos estamos hartos de los insultos de Milei, de la represión que lleva adelante la mercenaria de la violencia Patricia Bullrich y del espionaje y de la persecución política”, sentenció el legislador.
“No vamos a naturalizar que esto siga ocurriendo. Vamos a investigar y denunciar estas prácticas y a sus responsables. No vamos a dejar que eliminen a la democracia y al Estado de Derecho para imponer una política económica de miseria y de entrega del patrimonio nacional”, escribió Moreau en la red social X.
Uno de los primeros en reaccionar ante la información fue Manes. “Lo que estamos viendo sobre inteligencia ilegal es gravísimo. Espiar a quienes piensan distinto es una práctica propia de las peores tradiciones de poder que decían venir a combatir”, afirmó el diputado nacional ante la consulta de este diario. “Para eso sí usan el Estado: mientras desfinancian al Garraham, fortalecen a los servicios de inteligencia”, agregó.
“Esto no nos va a dar miedo. Vamos a seguir defendiendo el país que algunos buscan desmantelar. Y a proteger las libertades de todos los argentinos”, completó el dirigente de la UCR.
“Hechos previstos”
El informe al que accedió LA NACION lleva el título de “Hechos previstos 09JUL25”, está fechado el martes 8 de julio, y señala las actividades políticas que peronistas, radicales, dirigentes de la izquierda y de La Cámpora, como Máximo Kirchner, tenían previsto realizar en el feriado del Día de la Independencia, jornada en la que también cerró el plazo para presentar alianzas para las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires.
El reporte fue elaborado en la Agencia de Seguridad Nacional, una de las cuatro dependencias que conforman la SIDE tras la reestructuración aplicada por la administración libertaria, y también detalla actividades públicas posteriores al 9 de julio, entre las que aparecen las protestas de los jubilados y de personas con discapacidades ante el Congreso.
Lo más llamativo del informe es que en ningún momento se señala si los informes se debieron a la existencia de amenazas a la seguridad interior, a la ciudadanía o al Estado nacional. Tampoco cita alguna una orden judicial que los avalen.
En sus nueve carillas pueden leerse párrafos como el siguiente: “Los dirigentes opositores Axel Kicillof, Sergio Massa y Máximo Kirchner volvieron a reunirse en la ciudad de La Plata, con el objetivo de avanzar en una estrategia común y consolidar la unidad de cara a los comicios del 7SEP25”, detalló el informe en su segundo párrafo, y abordó a continuación los movimientos de otros dos opositores. “El jefe político del espacio ‘Para Adelante’, Facundo Manes, mantuvo un encuentro en su domicilio con el ex intendente de Lanús, Néstor Grindetti”.
Al respecto, el diputado Juliano aseguró que la SIDE “tiene una obsesión con Manes”. “Si bien la información era pública, que los tipos vuelquen en un informe de la SIDE el acercamiento de nuestro espacio a Grindetti habla del interés que tienen por Facundo”, opinó el legislador radical.
Desde la UCR quieren activar un pedido para que el jefe de los espías comparezca en la Cámara baja; el kirchnerismo espera una reacción del Gobierno antes de avanzar con denuncias penales; convocarán a la bicameral de Inteligencia LA NACION