Golpe a migrantes: DeSantis revela que Florida detuvo a tres mil “ilegales”, pero la mayoría sin antecedentes penales

Ron DeSantis, gobernador de Florida, anunció que los agentes de la Patrulla de Carreteras local (FHP, por sus siglas en inglés) detuvieron a casi tres mil inmigrantes con estatus irregular en el estado. De este grupo, solo 500 contaba con antecedentes penales.
El comunicado oficial de Ron DeSantis
El gobernador informó los datos durante una conferencia de prensa en la sede de la Tropa D de la Patrulla de Carreteras de Florida. Allí, reveló que desde el ingreso del estado al programa 287(g), los agentes detuvieron a más de tres mil “inmigrantes irregulares”.
“Solo la FHP ha detenido desde que empezamos con el 287g a casi tres mil inmigrantes ilegales que luego fueron llevados para su procesamiento de inmigración por el Departamento de Seguridad Nacional”, sostuvo DeSantis.
De esos tres mil detenidos, 500 contaban con antecedentes penales por algunos delitos como posesión de armas, fentanilo y grandes sumas de dinero en efectivo.
“¿Por qué estás en el país cuando ya has sido condenado por algo, cuando nunca tuviste derecho a estar aquí en primer lugar?“, cuestionó el gobernador sobre los migrantes detenidos.
Miembros de pandillas como parte de los detenidos
Entre los migrantes detenidos por el FHP se encontrarían presuntos miembros del Tren de Aragua, la pandilla venezolana designada como grupo terrorista extranjero.
Según DeSantis, uno de los integrantes fue arrestado en el condado de Orange, Florida, y contaba con un historial de criminal y una orden de arresto previa.
“Justo en el último mes, la FHP arrestó a un miembro de la pandilla Tren De Aragua, que es una pandilla venezolana designada como grupo terrorista extranjero, aquí en el condado de Orange, que tenía un historial criminal extenso y una orden de arresto vigente en el norte de Florida y Wakulla», informó el gobernador.
Asimismo, la Patrulla de Carreteras de Florida detuvo a un miembro de la pandilla MS13 en el condado de Broward y otro integrante de pandilla 18th Street de Guatemala. Este último había sido deportado en dos ocasiones anteriores.
En qué consiste el programa 287 (g) que impacta a Florida
El programa 287(g) aplicado por la Patrulla de Carreteras de Florida autoriza al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) a delegar funciones migratorias a cuerpos policiales, estatales o locales.
Las funciones se aplican bajo la supervisión del gobierno federal y tiene como objetivo reforzar la seguridad comunitaria por medio de la colaboración entre el gobierno federal y departamentos de policía.
“El programa mejora la seguridad y protección de las comunidades de nuestra nación al permitir que las Operaciones de Deportación y Control de Aduanas (ERO) de ICE se asocien con agencias policiales estatales y locales para identificar y deportar a extranjeros criminales que sean susceptibles de ser deportados de los EE. UU.”, informó la agencia en su sitio web.
La normativa se aplica bajo tres modelos distintos, según el tipo de colaboración acordada con cada fuerza de seguridad:
- El Modelo de Cumplimiento Carcelario: diseñado para identificar y procesar a extranjeros deportables con cargos criminales o cargos criminales pendientes que son arrestados por agencias policiales estatales o locales.
- Modelo de grupo de trabajo: permite al ICE ampliar su capacidad operativa mediante la colaboración local.
- Modelo de Oficiales de Servicio de Ordenanzas: la agencia busca capacitar, certificar y autorizar agentes estatales y locales para la ejecución de órdenes administrativas.
Ron DeSantis, gobernador de Florida, anunció que los agentes de la Patrulla de Carreteras local (FHP, por sus siglas en inglés) detuvieron a casi tres mil inmigrantes con estatus irregular en el estado. De este grupo, solo 500 contaba con antecedentes penales.
El comunicado oficial de Ron DeSantis
El gobernador informó los datos durante una conferencia de prensa en la sede de la Tropa D de la Patrulla de Carreteras de Florida. Allí, reveló que desde el ingreso del estado al programa 287(g), los agentes detuvieron a más de tres mil “inmigrantes irregulares”.
“Solo la FHP ha detenido desde que empezamos con el 287g a casi tres mil inmigrantes ilegales que luego fueron llevados para su procesamiento de inmigración por el Departamento de Seguridad Nacional”, sostuvo DeSantis.
De esos tres mil detenidos, 500 contaban con antecedentes penales por algunos delitos como posesión de armas, fentanilo y grandes sumas de dinero en efectivo.
“¿Por qué estás en el país cuando ya has sido condenado por algo, cuando nunca tuviste derecho a estar aquí en primer lugar?“, cuestionó el gobernador sobre los migrantes detenidos.
Miembros de pandillas como parte de los detenidos
Entre los migrantes detenidos por el FHP se encontrarían presuntos miembros del Tren de Aragua, la pandilla venezolana designada como grupo terrorista extranjero.
Según DeSantis, uno de los integrantes fue arrestado en el condado de Orange, Florida, y contaba con un historial de criminal y una orden de arresto previa.
“Justo en el último mes, la FHP arrestó a un miembro de la pandilla Tren De Aragua, que es una pandilla venezolana designada como grupo terrorista extranjero, aquí en el condado de Orange, que tenía un historial criminal extenso y una orden de arresto vigente en el norte de Florida y Wakulla», informó el gobernador.
Asimismo, la Patrulla de Carreteras de Florida detuvo a un miembro de la pandilla MS13 en el condado de Broward y otro integrante de pandilla 18th Street de Guatemala. Este último había sido deportado en dos ocasiones anteriores.
En qué consiste el programa 287 (g) que impacta a Florida
El programa 287(g) aplicado por la Patrulla de Carreteras de Florida autoriza al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU. (ICE, por sus siglas en inglés) a delegar funciones migratorias a cuerpos policiales, estatales o locales.
Las funciones se aplican bajo la supervisión del gobierno federal y tiene como objetivo reforzar la seguridad comunitaria por medio de la colaboración entre el gobierno federal y departamentos de policía.
“El programa mejora la seguridad y protección de las comunidades de nuestra nación al permitir que las Operaciones de Deportación y Control de Aduanas (ERO) de ICE se asocien con agencias policiales estatales y locales para identificar y deportar a extranjeros criminales que sean susceptibles de ser deportados de los EE. UU.”, informó la agencia en su sitio web.
La normativa se aplica bajo tres modelos distintos, según el tipo de colaboración acordada con cada fuerza de seguridad:
- El Modelo de Cumplimiento Carcelario: diseñado para identificar y procesar a extranjeros deportables con cargos criminales o cargos criminales pendientes que son arrestados por agencias policiales estatales o locales.
- Modelo de grupo de trabajo: permite al ICE ampliar su capacidad operativa mediante la colaboración local.
- Modelo de Oficiales de Servicio de Ordenanzas: la agencia busca capacitar, certificar y autorizar agentes estatales y locales para la ejecución de órdenes administrativas.
Ron DeSantis anunció que Florida ha detenido a 3 mil migrantes “ilegales”, aunque la mayoría no tiene antecedentes criminales. El gobernador afirma que el estado lidera la lucha contra la inmigración irregular en EE.UU. LA NACION