El peronismo posterga el rechazo a los vetos hasta después del cierre de listas para presionar a los gobernadoresEl peronismo posterga el rechazo a los vetos hasta después del cierre de listas para presionar a los gobernadores

El peronismo quiere postergar para después del cierre de listas el debate en Diputados de los vetos de Javier Milei al aumento de las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad, en una jugada para exponer a los legisladores de los gobernadores que sean candidatos.
El temario propuesto por el bloque Unión por la Patria para la sesión especial de este miércoles incluye el proyecto para aumentar el presupuesto universitario, el financiamiento para el Garraham, el rechazo al veto a la emergencia en Bahía Blanca y también rechazos a decretos de Milei que dispusieron cambios o la disolución de Vialidad, Inti, Inta, la Marina Mercante, el Banco Nacional de Datos Genéticos y organismos de Cultura.
El listado al que accedió LPO también propone el tratamiento de los proyectos -que tienen media sanción del Senado- para repartir
a las provincias
los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y lo recaudado por el impuesto a los combustibles.
Como esos proyectos no tienen dictamen de comisión, la oposición necesitaría dos tercios para aprobarlos sobre tablas. En caso de no tenerlos -algo muy probable- el peronismo propondría que se vote el emplazamiento a las comisiones para su tratamiento.
El argumento del bloque peronista para no tratar los vetos este miércoles es que todavía no están garantizados los dos tercios para rechazarlos.
Pero la jugada en realidad es esperar hasta después del cierre de listas -el 17 de agosto- y meterle presión a los diputados que responden a los gobernadores y que sean candidatos para las elecciones de octubre.
En el peronismo creen que, una vez que estén definidas las candidaturas, los diputados que responden a los gobernadores tendrán menos margen para oponerse a un aumento de las jubilaciones, una tema más que sensible para la campaña.
El peronismo quiere postergar para después del cierre de listas el debate en Diputados de los vetos de Javier Milei al aumento de las jubilaciones, la moratoria y la emergencia en discapacidad, en una jugada para exponer a los legisladores de los gobernadores que sean candidatos.
El temario propuesto por el bloque Unión por la Patria para la sesión especial de este miércoles incluye el proyecto para aumentar el presupuesto universitario, el financiamiento para el Garraham, el rechazo al veto a la emergencia en Bahía Blanca y también rechazos a decretos de Milei que dispusieron cambios o la disolución de Vialidad, Inti, Inta, la Marina Mercante, el Banco Nacional de Datos Genéticos y organismos de Cultura.
El listado al que accedió LPO también propone el tratamiento de los proyectos -que tienen media sanción del Senado- para repartir
a las provincias
los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y lo recaudado por el impuesto a los combustibles.
Como esos proyectos no tienen dictamen de comisión, la oposición necesitaría dos tercios para aprobarlos sobre tablas. En caso de no tenerlos -algo muy probable- el peronismo propondría que se vote el emplazamiento a las comisiones para su tratamiento.
El argumento del bloque peronista para no tratar los vetos este miércoles es que todavía no están garantizados los dos tercios para rechazarlos.
Pero la jugada en realidad es esperar hasta después del cierre de listas -el 17 de agosto- y meterle presión a los diputados que responden a los gobernadores y que sean candidatos para las elecciones de octubre.
En el peronismo creen que, una vez que estén definidas las candidaturas, los diputados que responden a los gobernadores tendrán menos margen para oponerse a un aumento de las jubilaciones, una tema más que sensible para la campaña.
El temario de Unión por la Patria para la sesión del miércoles no incluye los vetos. Quieren exponer a los diputados de los gobernadores que sean candidatos en las elecciones. Leer más