NacionalesUltimas Noticias

Encuentran el cuerpo sin vida del último minero chileno atrapado en El Teniente

Seis trabajadores murieron tras el derrumbe de la mina El Teniente, en Chile. El incidente, que está bajo investigación, ocurrió el 31 de julio, en paralelo con un fuerte sismo en la zona. Como consecuencia del desplome, hubo, además, nueve heridos, que pudieron salir y se encuentran fuera de peligro.

La mina, situada en la comuna de Machalí, a unos 120 kilómetros de Santiago, es el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo y cuenta con más de 4.500 kilómetros de galerías. Las autoridades investigan si el temblor fue provocado por actividad sísmica natural o por las labores mineras, ya que hubo versiones contradictorias.

Los operativos de búsqueda continúan para encontrar a los dos trabajadores desaparecidos.

La primera víctima identificada fue Pablo Marín Tapia, cuyo deceso confirmó el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, el pasado jueves, mismo día en el que se produjo el incidente.

El sábado por la mañana, las autoridades dieron con Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga. 24 horas más tarde, fueron recuperados también los cuerpos de Jean Miranda Ibaceta, Álex Araya Acevedo y Carlos Arancibia Valenzuela.

Finalmente, el domingo por la tarde, hallaron los restos de Moisés Esteban Pavez Armijo, el último minero que permanecía desaparecido, según informaron medios locales. “Hoy finalmente a las 15.30 horas hemos encontrado al ultimo de los trabajadores de la mina El Teniente que estaba desaparecido”, comunicó Cubillos.

Los detalles del operativo

Equipos de rescate trabajaron durante días en condiciones extremas para intentar acceder al punto exacto del derrumbe. El colapso, provocado por el sismo, generó deslizamientos y desprendimientos que bloquearon los accesos a las galerías ubicadas a unos 900 metros de profundidad.

Según explicó el director general de la división El Teniente, Andrés Music, los desmoronamientos “colapsaron” las vías de ingreso y, aunque se sabía la ubicación aproximada de los mineros, era difícil establecer contacto.

La vista aérea de la mina El Teniente.

El presidente chileno, Gabriel Boric, visitó el lugar el sábado por la mañana para reunirse con los familiares de las víctimas y conocer de primera mano el avance de las labores. Allí reafirmó el compromiso de emplear “toda la tecnología disponible, no solo en Chile sino en el mundo” para dar con los trabajadores atrapados.

Las actividades de la mina estuvieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. De las tareas de rescate participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Las víctimas fatales

Según consignaron las autoridades del yacimiento al medio La Tercera, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos trabajaban para la constructora Gardilcic, otra empresa contratista de la cuprífera estatal.

Marín Tapia era padre de tres hijos, oriundo de Illapel, trabajador de Salfa Montajes y también contratista de Codelco. En tanto, no trascendió mayor información sobre Núñez Quiroga, Araya Acevedo, Arancibia Valenzuela, Miranda Ibaceta y Pavez Armijo ya que se trata de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

Seis trabajadores murieron tras el derrumbe de la mina El Teniente, en Chile. El incidente, que está bajo investigación, ocurrió el 31 de julio, en paralelo con un fuerte sismo en la zona. Como consecuencia del desplome, hubo, además, nueve heridos, que pudieron salir y se encuentran fuera de peligro.

La mina, situada en la comuna de Machalí, a unos 120 kilómetros de Santiago, es el mayor yacimiento subterráneo de cobre del mundo y cuenta con más de 4.500 kilómetros de galerías. Las autoridades investigan si el temblor fue provocado por actividad sísmica natural o por las labores mineras, ya que hubo versiones contradictorias.

Los operativos de búsqueda continúan para encontrar a los dos trabajadores desaparecidos.

La primera víctima identificada fue Pablo Marín Tapia, cuyo deceso confirmó el fiscal regional de O’Higgins, Aquiles Cubillos, el pasado jueves, mismo día en el que se produjo el incidente.

El sábado por la mañana, las autoridades dieron con Gonzalo Ignacio Núñez Quiroga. 24 horas más tarde, fueron recuperados también los cuerpos de Jean Miranda Ibaceta, Álex Araya Acevedo y Carlos Arancibia Valenzuela.

Finalmente, el domingo por la tarde, hallaron los restos de Moisés Esteban Pavez Armijo, el último minero que permanecía desaparecido, según informaron medios locales. “Hoy finalmente a las 15.30 horas hemos encontrado al ultimo de los trabajadores de la mina El Teniente que estaba desaparecido”, comunicó Cubillos.

Los detalles del operativo

Equipos de rescate trabajaron durante días en condiciones extremas para intentar acceder al punto exacto del derrumbe. El colapso, provocado por el sismo, generó deslizamientos y desprendimientos que bloquearon los accesos a las galerías ubicadas a unos 900 metros de profundidad.

Según explicó el director general de la división El Teniente, Andrés Music, los desmoronamientos “colapsaron” las vías de ingreso y, aunque se sabía la ubicación aproximada de los mineros, era difícil establecer contacto.

La vista aérea de la mina El Teniente.

El presidente chileno, Gabriel Boric, visitó el lugar el sábado por la mañana para reunirse con los familiares de las víctimas y conocer de primera mano el avance de las labores. Allí reafirmó el compromiso de emplear “toda la tecnología disponible, no solo en Chile sino en el mundo” para dar con los trabajadores atrapados.

Las actividades de la mina estuvieron paralizadas desde el viernes tras una orden emitida por el Ministerio de Minería para facilitar la búsqueda. De las tareas de rescate participaron especialistas que intervinieron en el rescate de 33 mineros que quedaron atrapados en una mina en el desierto de Atacama en febrero de 2010.

Las víctimas fatales

Según consignaron las autoridades del yacimiento al medio La Tercera, tanto los operarios fallecidos como los nueve heridos trabajaban para la constructora Gardilcic, otra empresa contratista de la cuprífera estatal.

Marín Tapia era padre de tres hijos, oriundo de Illapel, trabajador de Salfa Montajes y también contratista de Codelco. En tanto, no trascendió mayor información sobre Núñez Quiroga, Araya Acevedo, Arancibia Valenzuela, Miranda Ibaceta y Pavez Armijo ya que se trata de las últimas víctimas en haber sido encontradas.

 Moisés Esteban Pavez Armijo todavía permanecía desaparecido hasta este domingo por la mañana; las autoridades investigan si el siniestro se produjo por un sismo o por actividades en el interior de la mina  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar