“VWP”: estos ciudadanos latinos pueden entrar sin visa a Estados Unidos en 2025

En Estados Unidos existe un programa que permite a los ciudadanos de ciertas naciones designadas entrar sin necesidad de tener una visa. En la lista, conformada en este 2025 por 42 países, hay uno latino, pero próximamente podrían incluirse otros de Sudamérica.
VWP: el programa que permite entrar sin visa a EE.UU.
El Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) es administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Con la iniciativa se permite a los ciudadanos de los países designados viajar sin visa a Estados Unidos por negocios o turismo para estancias de hasta 90 días.
A cambio, las naciones deben permitir que los ciudadanos y nacionales estadounidenses que entren a sus jurisdicciones por un período igual, sin visa, y por motivos similares, como negocios o turismo.
El DHS explica que la participación en el VWP exige que los países incrementen la cooperación con Estados Unidos en materia de antiterrorismo, aplicación de la ley y control migratorio.
Además, para poder ser parte del programa, los extranjeros deben obtener una autorización a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA, por sus siglas en inglés), el cual determina la elegibilidad de los visitantes para entrar a Estados Unidos.
Los ciudadanos de este país latino son beneficiarios del VWP
En diciembre de 2024, se incorporó en el programa a Qatar, por lo que la lista creció para este 2025, al pasar a 42 miembros, con países de Europa, Asia y Oceanía. En el listado destaca Chile, debido a que es el único país latino que pertenece al VWP.
El DHS, en conjunto con el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), pueden designar a los países si cumplen con ciertos requisitos, como:
- Tener una tasa de rechazo de visa de visitante temporal anual (es decir, visa B) de menos del 3%;
- Aceptar informar sobre la pérdida o el robo de información de pasaportes a Estados Unidos a través de Interpol u otros medios designados por el secretario de Seguridad Nacional;
- Acordar con EE.UU. compartir información sobre terrorismo y delitos graves;
- Emitir pasaportes electrónicos legibles por máquina con identificadores biométricos;
- Someterse a una evaluación dirigida por el DHS de los efectos de la designación VWP del país en los intereses de seguridad, aplicación de la ley y control de inmigración de Estados Unidos; y
- Someterse a una evaluación de inteligencia independiente producida por la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS.
En ese sentido, el DHS advierte que la designación como país VWP queda a discreción del gobierno de EE.UU., por lo que cumplir con los requisitos no garantiza ser miembro.
Los dos países latinos que podrían entrar al programa VWP
El pasado 28 de julio, el Departamento de Seguridad Nacional informó en un comunicado que se firmó una declaración de intención para trabajar hacia el reingreso de Argentina al Programa de Exención de Visas. El país fue eliminado de la lista en febrero de 2002.
Kristi Noem, la titular del DHS, indicó: “Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina se está consolidando como un aliado aún más fuerte de Estados Unidos, con un compromiso mayor que nunca con la seguridad fronteriza entre ambas naciones”.
La secretaria de la Administración Trump también señaló que la nación ahora tiene la tasa más baja de estadías vencidas por visas en toda Latinoamérica, y un 25% más de argentinos viajaron a Estados Unidos en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado.
Sin embargo, no se especificó para cuándo entraría el país a la lista del VWP, ya que el proceso de designación lleva tiempo, “pero la declaración de intenciones indica el apoyo y el compromiso del DHS de trabajar con Argentina mientras trabaja diligentemente para cumplir con los criterios de elegibilidad en los próximos años”.
En diciembre de 2024, las autoridades de Uruguay, país que abandonó el programa en abril de 2003, comunicaron que la nación podría volver a partir de este 2025, tras obtener una tasa de rechazo de visas de no inmigrantes del 2,63%, según explicaron fuentes oficiales, refiere Medios Públicos.
En enero de este año, el Ministerio del Interior de Uruguay y el DHS firmaron un memorando para fortalecer la colaboración en materia de seguridad fronteriza. En ese contexto, el ministro Nicolás Martinelli, señaló que estaban “muy cerca de ser uno de los pocos países en el mundo que no necesite visa para ingresar a Estados Unidos”.
En Estados Unidos existe un programa que permite a los ciudadanos de ciertas naciones designadas entrar sin necesidad de tener una visa. En la lista, conformada en este 2025 por 42 países, hay uno latino, pero próximamente podrían incluirse otros de Sudamérica.
VWP: el programa que permite entrar sin visa a EE.UU.
El Programa de Exención de Visa (VWP, por sus siglas en inglés) es administrado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés). Con la iniciativa se permite a los ciudadanos de los países designados viajar sin visa a Estados Unidos por negocios o turismo para estancias de hasta 90 días.
A cambio, las naciones deben permitir que los ciudadanos y nacionales estadounidenses que entren a sus jurisdicciones por un período igual, sin visa, y por motivos similares, como negocios o turismo.
El DHS explica que la participación en el VWP exige que los países incrementen la cooperación con Estados Unidos en materia de antiterrorismo, aplicación de la ley y control migratorio.
Además, para poder ser parte del programa, los extranjeros deben obtener una autorización a través del Sistema Electrónico para la Autorización de Viajes (ESTA, por sus siglas en inglés), el cual determina la elegibilidad de los visitantes para entrar a Estados Unidos.
Los ciudadanos de este país latino son beneficiarios del VWP
En diciembre de 2024, se incorporó en el programa a Qatar, por lo que la lista creció para este 2025, al pasar a 42 miembros, con países de Europa, Asia y Oceanía. En el listado destaca Chile, debido a que es el único país latino que pertenece al VWP.
El DHS, en conjunto con el Departamento de Estado (DOS, por sus siglas en inglés), pueden designar a los países si cumplen con ciertos requisitos, como:
- Tener una tasa de rechazo de visa de visitante temporal anual (es decir, visa B) de menos del 3%;
- Aceptar informar sobre la pérdida o el robo de información de pasaportes a Estados Unidos a través de Interpol u otros medios designados por el secretario de Seguridad Nacional;
- Acordar con EE.UU. compartir información sobre terrorismo y delitos graves;
- Emitir pasaportes electrónicos legibles por máquina con identificadores biométricos;
- Someterse a una evaluación dirigida por el DHS de los efectos de la designación VWP del país en los intereses de seguridad, aplicación de la ley y control de inmigración de Estados Unidos; y
- Someterse a una evaluación de inteligencia independiente producida por la Oficina de Inteligencia y Análisis del DHS.
En ese sentido, el DHS advierte que la designación como país VWP queda a discreción del gobierno de EE.UU., por lo que cumplir con los requisitos no garantiza ser miembro.
Los dos países latinos que podrían entrar al programa VWP
El pasado 28 de julio, el Departamento de Seguridad Nacional informó en un comunicado que se firmó una declaración de intención para trabajar hacia el reingreso de Argentina al Programa de Exención de Visas. El país fue eliminado de la lista en febrero de 2002.
Kristi Noem, la titular del DHS, indicó: “Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina se está consolidando como un aliado aún más fuerte de Estados Unidos, con un compromiso mayor que nunca con la seguridad fronteriza entre ambas naciones”.
La secretaria de la Administración Trump también señaló que la nación ahora tiene la tasa más baja de estadías vencidas por visas en toda Latinoamérica, y un 25% más de argentinos viajaron a Estados Unidos en los primeros cuatro meses de este año en comparación con el año pasado.
Sin embargo, no se especificó para cuándo entraría el país a la lista del VWP, ya que el proceso de designación lleva tiempo, “pero la declaración de intenciones indica el apoyo y el compromiso del DHS de trabajar con Argentina mientras trabaja diligentemente para cumplir con los criterios de elegibilidad en los próximos años”.
En diciembre de 2024, las autoridades de Uruguay, país que abandonó el programa en abril de 2003, comunicaron que la nación podría volver a partir de este 2025, tras obtener una tasa de rechazo de visas de no inmigrantes del 2,63%, según explicaron fuentes oficiales, refiere Medios Públicos.
En enero de este año, el Ministerio del Interior de Uruguay y el DHS firmaron un memorando para fortalecer la colaboración en materia de seguridad fronteriza. En ese contexto, el ministro Nicolás Martinelli, señaló que estaban “muy cerca de ser uno de los pocos países en el mundo que no necesite visa para ingresar a Estados Unidos”.
¿Te preguntas qué países latinoamericanos no necesitan visa para viajar a EE.UU. en 2025? Descubre qué naciones forman parte del Programa de Exención de Visado (VWP), los requisitos clave para la admisión y los acuerdos de seguridad necesarios. ¡Planifica tu viaje con esta información esencial! LA NACION