El mapa de los productos que pueden subir de precio en EE.UU. por las tarifas

La empresa Procter & Gamble (P&G) confirmó que aumentarán los precios de una cuarta parte de sus productos en Estados Unidos desde agosto. La compañía fabricante de marcas como Tide, Charmin o Crest explicó que la decisión está relacionada con el impacto de los nuevos aranceles impulsados por la administración de Donald Trump.
Aumentos de precios por tarifas: qué comunicó Procter & Gamble
Según The Washington Post, P&G prevé un impacto anual de 1000 millones de dólares por las tarifas aplicadas a productos fabricados o importados. La empresa decidió trasladar parte de ese costo al consumidor con subas que promediarán el 2,5% y afectarán a artículos de uso cotidiano.
Durante una conferencia con medios, el director financiero André Schulten describió la medida como “moderada” y acorde al nivel de inflación que experimenta el público. No detalló qué productos específicos tendrán ajustes, pero el aumento afectará cerca del 25% del catálogo.
Marcas como Dawn, Charmin, Crest y Tide figuran entre los productos emblemáticos del conglomerado, por lo que el anuncio encendió las alertas entre consumidores y especialistas.
Walmart, alimentos y productos chinos también podrían encarecerse
Algunas cadenas minoristas ya comenzaron a implementar incrementos, especialmente en artículos provenientes de China. Walmart ajustó precios en:
- Productos para bebés
- Utensilios de cocina
- Juguetes
Especialistas del sector anticipan que los alimentos no tardarán en reflejar este movimiento. Mientras que las tarifas del 50% sobre acero y aluminio que impuso la Casa Blanca encarecerán los envases de café, cerveza y otros productos enlatados, según estimaciones de fabricantes.
La Tax Foundation proyecta que tres cuartas partes de las importaciones alimentarias quedarán afectadas por los aranceles. En consecuencia, aumentarán productos como:
- Licores
- Panificados
- Pescados
- Café
- Bebidas alcohólicas
La tensión en los hogares estadounidenses por los aumentos
De acuerdo con el medio citado, los hogares ya sienten presión económica por la inflación, las tasas de interés altas, la suba del endeudamiento y el costo de la energía. Las tarifas se suman como un factor adicional de estrés.
Los consumidores priorizan el ahorro:
- Reducen los viajes
- Compran marcas blancas
- Buscan opciones más económicas
- Usan servicios como “compre ahora y pague después”
- Dependen más que antes de las tarjetas de crédito
Para Lindsay Owens, directora del think tank Groundwork Collaborative, los consumidores enfrentan confusión por la falta de previsibilidad: no saben cuándo aumentarán los precios ni qué productos tendrán disponibilidad.
Vuelta a clases anticipada y promociones de verano
El regreso a clases también reflejó la preocupación. Este año, las familias adelantaron la compra de ropa, útiles y electrónicos para aprovechar precios antes de posibles aumentos.
Durante el evento Prime Day de Amazon, las ventas de mochilas, carpetas y ropa infantil crecieron un 175% en comparación con el año anterior. La Federación Nacional de Minoristas indicó que el gasto promedio para este ciclo escolar bajó de US$874 a US$858 por familia.
Además, los datos muestran una migración hacia cadenas más accesibles como J. Crew Factory y Aeropostale, y una caída en la demanda de marcas premium como Kipling o Herschel.
La IA para buscar precios bajos y los productos alternativos ganan espacio
Los consumidores también utilizan la tecnología para reducir costos. Adobe Analytics detectó un aumento del 3300% en las visitas a sitios de comercio electrónico desde plataformas de inteligencia artificial generativa.
El analista Vivek Pandya explicó: “Esto nos indica que los consumidores están adoptando plataformas de IA generativa para orientarse sobre dónde encontrar versiones más baratas de productos o mejores precios en ciertos artículos”.
El cambio de hábitos en EE.UU. es evidente. De acuerdo con The Post, los consumidores, incluso los de ingresos más altos, eligen productos de marca blanca o alternativas más accesibles.
P&G identificó una migración interna, sus clientes sustituyen:
- El detergente Tide por la versión económica Tide Simply
- Los pañales Pampers por la línea Luvs, más barata
También se detectaron caídas en las ventas de productos de cuidado personal, bebés, higiene femenina y cabello.
Plan de ajuste de P&G ante la presión de costos
En respuesta al nuevo escenario, la compañía anunció que aplicará un plan de reestructuración. Entre las medidas para los próximos dos años, contempla:
- Discontinuar marcas
- Reducir productos
- Modificar la cadena de suministro
- Despedir al 15% de su plantilla
En el último trimestre fiscal, P&G reportó ventas netas por US$20.900 millones, con un crecimiento del 2% interanual. A pesar de los números positivos, el contexto obligó a tomar decisiones drásticas.
La empresa Procter & Gamble (P&G) confirmó que aumentarán los precios de una cuarta parte de sus productos en Estados Unidos desde agosto. La compañía fabricante de marcas como Tide, Charmin o Crest explicó que la decisión está relacionada con el impacto de los nuevos aranceles impulsados por la administración de Donald Trump.
Aumentos de precios por tarifas: qué comunicó Procter & Gamble
Según The Washington Post, P&G prevé un impacto anual de 1000 millones de dólares por las tarifas aplicadas a productos fabricados o importados. La empresa decidió trasladar parte de ese costo al consumidor con subas que promediarán el 2,5% y afectarán a artículos de uso cotidiano.
Durante una conferencia con medios, el director financiero André Schulten describió la medida como “moderada” y acorde al nivel de inflación que experimenta el público. No detalló qué productos específicos tendrán ajustes, pero el aumento afectará cerca del 25% del catálogo.
Marcas como Dawn, Charmin, Crest y Tide figuran entre los productos emblemáticos del conglomerado, por lo que el anuncio encendió las alertas entre consumidores y especialistas.
Walmart, alimentos y productos chinos también podrían encarecerse
Algunas cadenas minoristas ya comenzaron a implementar incrementos, especialmente en artículos provenientes de China. Walmart ajustó precios en:
- Productos para bebés
- Utensilios de cocina
- Juguetes
Especialistas del sector anticipan que los alimentos no tardarán en reflejar este movimiento. Mientras que las tarifas del 50% sobre acero y aluminio que impuso la Casa Blanca encarecerán los envases de café, cerveza y otros productos enlatados, según estimaciones de fabricantes.
La Tax Foundation proyecta que tres cuartas partes de las importaciones alimentarias quedarán afectadas por los aranceles. En consecuencia, aumentarán productos como:
- Licores
- Panificados
- Pescados
- Café
- Bebidas alcohólicas
La tensión en los hogares estadounidenses por los aumentos
De acuerdo con el medio citado, los hogares ya sienten presión económica por la inflación, las tasas de interés altas, la suba del endeudamiento y el costo de la energía. Las tarifas se suman como un factor adicional de estrés.
Los consumidores priorizan el ahorro:
- Reducen los viajes
- Compran marcas blancas
- Buscan opciones más económicas
- Usan servicios como “compre ahora y pague después”
- Dependen más que antes de las tarjetas de crédito
Para Lindsay Owens, directora del think tank Groundwork Collaborative, los consumidores enfrentan confusión por la falta de previsibilidad: no saben cuándo aumentarán los precios ni qué productos tendrán disponibilidad.
Vuelta a clases anticipada y promociones de verano
El regreso a clases también reflejó la preocupación. Este año, las familias adelantaron la compra de ropa, útiles y electrónicos para aprovechar precios antes de posibles aumentos.
Durante el evento Prime Day de Amazon, las ventas de mochilas, carpetas y ropa infantil crecieron un 175% en comparación con el año anterior. La Federación Nacional de Minoristas indicó que el gasto promedio para este ciclo escolar bajó de US$874 a US$858 por familia.
Además, los datos muestran una migración hacia cadenas más accesibles como J. Crew Factory y Aeropostale, y una caída en la demanda de marcas premium como Kipling o Herschel.
La IA para buscar precios bajos y los productos alternativos ganan espacio
Los consumidores también utilizan la tecnología para reducir costos. Adobe Analytics detectó un aumento del 3300% en las visitas a sitios de comercio electrónico desde plataformas de inteligencia artificial generativa.
El analista Vivek Pandya explicó: “Esto nos indica que los consumidores están adoptando plataformas de IA generativa para orientarse sobre dónde encontrar versiones más baratas de productos o mejores precios en ciertos artículos”.
El cambio de hábitos en EE.UU. es evidente. De acuerdo con The Post, los consumidores, incluso los de ingresos más altos, eligen productos de marca blanca o alternativas más accesibles.
P&G identificó una migración interna, sus clientes sustituyen:
- El detergente Tide por la versión económica Tide Simply
- Los pañales Pampers por la línea Luvs, más barata
También se detectaron caídas en las ventas de productos de cuidado personal, bebés, higiene femenina y cabello.
Plan de ajuste de P&G ante la presión de costos
En respuesta al nuevo escenario, la compañía anunció que aplicará un plan de reestructuración. Entre las medidas para los próximos dos años, contempla:
- Discontinuar marcas
- Reducir productos
- Modificar la cadena de suministro
- Despedir al 15% de su plantilla
En el último trimestre fiscal, P&G reportó ventas netas por US$20.900 millones, con un crecimiento del 2% interanual. A pesar de los números positivos, el contexto obligó a tomar decisiones drásticas.
Procter & Gamble anticipa aumentos en parte de su catálogo en EE.UU. debido a las tarifas arancelarias, en un contexto de incertidumbre económica y cambios en el consumo. LA NACION