NacionalesUltimas Noticias

Caputo atribuyó la suba del dólar al “riesgo kuka” y dijo que el acuerdo con el FMI será bien recibido por el mercado

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió hoy a la escalada del dólar oficial, que trepó un 13,6% en julio, luego que el minorista quebrara su máximo nominal histórico y llegara a $1380. “Ahora, para muchos, por el riesgo kuka, algunos deciden cubrirse”, señaló el funcionario, minimizando la suba del tipo de cambio.

“Lo que a nosotros nos preocupa es la inflación y siempre vamos estar focalizados en que no sobre un peso y en que la oferta y la demanda este lo más equilibrada posible”, advirtió Caputo en diálogo con el canal de streaming Carajo.

Las declaraciones del ministro de Economía se dan en una jornada marcada también por el visto bueno del Fondo Monetario Internacional, que aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina, pese a que el país no cumplió con la meta de reservas pactada.

Sobre ello marcó: “El board aprobó la primera revisión y es importante porque hay una cosa que no va a pasar desapercibida al mercado que es que cambia el cronograma de acumulación de reservas”.

El dato más importante, según Caputo, es que se cambia el sendero de acumulación de reservas y eso “va a ser bien recibido por el mercado” porque dará mayor estabilidad al dólar.

Según anunció el propio organismo en un comunicado, el Directorio Ejecutivo del FMI completó este jueves la primera revisión del Servicio Ampliado a 48 meses de la Argentina, lo que permitió un desembolso de alrededor de US$2000 millones.

“La sólida implementación de políticas ha apoyado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y un crecimiento económico”, precisaron desde el organismo, al tiempo que agregaron que el Directorio Ejecutivo “acogió con satisfacción los compromisos de las autoridades de salvaguardar el ancla fiscal, mejorar el marco monetario, reconstruir las reservas e impulsar reformas que fomenten el crecimiento”.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió hoy a la escalada del dólar oficial, que trepó un 13,6% en julio, luego que el minorista quebrara su máximo nominal histórico y llegara a $1380. “Ahora, para muchos, por el riesgo kuka, algunos deciden cubrirse”, señaló el funcionario, minimizando la suba del tipo de cambio.

“Lo que a nosotros nos preocupa es la inflación y siempre vamos estar focalizados en que no sobre un peso y en que la oferta y la demanda este lo más equilibrada posible”, advirtió Caputo en diálogo con el canal de streaming Carajo.

Las declaraciones del ministro de Economía se dan en una jornada marcada también por el visto bueno del Fondo Monetario Internacional, que aprobó la primera revisión del acuerdo con la Argentina, pese a que el país no cumplió con la meta de reservas pactada.

Sobre ello marcó: “El board aprobó la primera revisión y es importante porque hay una cosa que no va a pasar desapercibida al mercado que es que cambia el cronograma de acumulación de reservas”.

El dato más importante, según Caputo, es que se cambia el sendero de acumulación de reservas y eso “va a ser bien recibido por el mercado” porque dará mayor estabilidad al dólar.

Según anunció el propio organismo en un comunicado, el Directorio Ejecutivo del FMI completó este jueves la primera revisión del Servicio Ampliado a 48 meses de la Argentina, lo que permitió un desembolso de alrededor de US$2000 millones.

“La sólida implementación de políticas ha apoyado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y un crecimiento económico”, precisaron desde el organismo, al tiempo que agregaron que el Directorio Ejecutivo “acogió con satisfacción los compromisos de las autoridades de salvaguardar el ancla fiscal, mejorar el marco monetario, reconstruir las reservas e impulsar reformas que fomenten el crecimiento”.

 El ministro de Economía dijo que ante la incertidumbre electoral “algunos decidieron cubrirse”; adelantó que el acuerdo con el Fondo cambia el esquema de acumulación de reservas  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar