Axel Kicillof habló sobre el desplazamiento de 24 policías bonaerenses por vínculos con un candidato de Milei

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió este jueves a la desvinculación de 24 altos mandos de la Policía bonaerense acusados de militar en favor del comisario Maximiliano Bondarenko, oficializado como cabeza de lista para la tercera sección electoral de La Libertad Avanza (LLA).
Durante una visita a Marcos Paz, donde supervisó dos obras clave en el distrito -el entubamiento del Canal Rivadavia Sur y la ampliación de la Ruta Provincial 40- en compañía de Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura) el mandatario hizo un breve comentario sobre la decisión del gobierno provincial.
“Miren, la verdad es que la cuestión es delicada, tiene que ver con una investigación que está llevando asuntos internos de la propia Policía y que ya fue a sede judicial. Así que para mí lo que hay que decir, simplemente, es que hay normas, hay leyes y hay que respetarlas. Nada más”, dijo, según fuentes consultadas por LA NACION.
Previo a ello, Kicillof brindó un discurso junto a Katopodis y el intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, donde cuestionó duramente a Milei por paralizar proyectos en la provincia. “Son obras que vienen a mejorar, a cambiar, a transformar la vida de los vecinos y vecinas de Marcos Paz y de la región”, afirmó.
Reconoció que hoy “los vecinos y vecinas empiezan a escuchar la lluvia y en lugar de disfrutarla, empiezan a rezar” por temor a las inundaciones. Y aseguró: “Esto tiene que ver con el cambio climático, que Milei desconoce”.
En ese marco, subrayó el rol del Estado en obras de gran envergadura: “¿Pueden juntar los vecinos 17 palos verdes para hacer esta obra? ¿Pueden o no? Los están tomando por tontos. No pasa en ningún lado del mundo que los privados financien estos proyectos, es una engaña pichanga, imposible”.
El jefe provincial hizo foco en la paralización de la obra pública nacional tras el cambio de gestión: “De este lado de la provincia las obras continúan; del otro lado, la Nación las abandona. Una postal de lo que es Milei”.
También apuntó a las consecuencias del ajuste en el mercado laboral: “Hablábamos con trabajadores de la construcción que están acá llevando adelante la obra de provincia, y contándonos el drama de familias que se quedaron sin laburo por la obra que paró Milei”. Según dijo, la caída en el sector es del 30%.
Kicillof advirtió que “la obra pública no es solo asfalto: son escuelas, hospitales, viviendas, futuro”, y resaltó su impacto multiplicador en la economía: “Por cada trabajador directo en una obra se generan cuatro empleos indirectos. Parar eso fue un desastre laboral”.
En el tramo final, el gobernador convocó a votar el 7 de septiembre para “defender lo que tenemos” y frenar el ajuste. “¿Qué le trajo Milei de bueno a Marcos Paz? Vamos a decírselo bien fuerte en las urnas. Hay una sola boleta que le va a poner freno a Milei: es la boleta de Fuerza Patria”, concluyó.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se refirió este jueves a la desvinculación de 24 altos mandos de la Policía bonaerense acusados de militar en favor del comisario Maximiliano Bondarenko, oficializado como cabeza de lista para la tercera sección electoral de La Libertad Avanza (LLA).
Durante una visita a Marcos Paz, donde supervisó dos obras clave en el distrito -el entubamiento del Canal Rivadavia Sur y la ampliación de la Ruta Provincial 40- en compañía de Gabriel Katopodis (ministro de Infraestructura) el mandatario hizo un breve comentario sobre la decisión del gobierno provincial.
“Miren, la verdad es que la cuestión es delicada, tiene que ver con una investigación que está llevando asuntos internos de la propia Policía y que ya fue a sede judicial. Así que para mí lo que hay que decir, simplemente, es que hay normas, hay leyes y hay que respetarlas. Nada más”, dijo, según fuentes consultadas por LA NACION.
Previo a ello, Kicillof brindó un discurso junto a Katopodis y el intendente de Marcos Paz, Ricardo Curutchet, donde cuestionó duramente a Milei por paralizar proyectos en la provincia. “Son obras que vienen a mejorar, a cambiar, a transformar la vida de los vecinos y vecinas de Marcos Paz y de la región”, afirmó.
Reconoció que hoy “los vecinos y vecinas empiezan a escuchar la lluvia y en lugar de disfrutarla, empiezan a rezar” por temor a las inundaciones. Y aseguró: “Esto tiene que ver con el cambio climático, que Milei desconoce”.
En ese marco, subrayó el rol del Estado en obras de gran envergadura: “¿Pueden juntar los vecinos 17 palos verdes para hacer esta obra? ¿Pueden o no? Los están tomando por tontos. No pasa en ningún lado del mundo que los privados financien estos proyectos, es una engaña pichanga, imposible”.
El jefe provincial hizo foco en la paralización de la obra pública nacional tras el cambio de gestión: “De este lado de la provincia las obras continúan; del otro lado, la Nación las abandona. Una postal de lo que es Milei”.
También apuntó a las consecuencias del ajuste en el mercado laboral: “Hablábamos con trabajadores de la construcción que están acá llevando adelante la obra de provincia, y contándonos el drama de familias que se quedaron sin laburo por la obra que paró Milei”. Según dijo, la caída en el sector es del 30%.
Kicillof advirtió que “la obra pública no es solo asfalto: son escuelas, hospitales, viviendas, futuro”, y resaltó su impacto multiplicador en la economía: “Por cada trabajador directo en una obra se generan cuatro empleos indirectos. Parar eso fue un desastre laboral”.
En el tramo final, el gobernador convocó a votar el 7 de septiembre para “defender lo que tenemos” y frenar el ajuste. “¿Qué le trajo Milei de bueno a Marcos Paz? Vamos a decírselo bien fuerte en las urnas. Hay una sola boleta que le va a poner freno a Milei: es la boleta de Fuerza Patria”, concluyó.
El mandatario provincial dijo que se trata de una “cuestión delicada” e insistió en que existen “normas” y “leyes” que hay que cumplir LA NACION