NacionalesUltimas Noticias

El mapa que muestra cómo avanza la ola de calor en Florida y cómo se expandirá en los próximos días

Florida se prepara para enfrentar una de las semanas más sofocantes del verano boreal, con temperaturas que podrían establecer marcas récord. La instalación de un “domo de calor” sobre el Estado Soleado y gran parte del sur de Estados Unidos generará condiciones extremas que se agravarán por la alta humedad, con índices de calor que podrían alcanzar los 110 °F (43,3 °C) en algunas zonas del centro e interior de esta jurisdicción de la península.

Un domo de calor se instala sobre Florida

El fenómeno meteorológico que afectará a Florida en los próximos días está asociado a una gran área de alta presión estacionada sobre el Atlántico. Esta configuración atmosférica forma lo que se conoce como un “domo de calor”, que atrapa el aire caliente cerca de la superficie e impide su disipación. La falta de desarrollo de brisas marinas, que normalmente aportan algo de alivio, intensificará aún más el calor, especialmente en las zonas alejadas de la costa.

Un sistema de alta presión estacionado sobre el Atlántico crea un

Según el pronóstico del Fox Forecast Center, este domo de calor ya comenzó a mostrar sus efectos en ciudades como Orlando, Jacksonville, Tampa y Miami. A lo largo de la semana, las temperaturas reales podrían escalar hasta los 95 °F (35 °C) en muchas comunidades, pero el calor combinado con la humedad hará que la sensación térmica supere con creces ese valor.

Las zonas más afectadas de Florida ante el avance del calor extremo

La intensidad del calor no será uniforme en todo el estado. La región más vulnerable será el interior de Florida, particularmente en el área comprendida entre las autopistas interestatales I-95 e I-75, al norte de la I-4. En ese corredor, los valores del índice de calor podrían superar los 110 °F (43,3 °C) entre este martes y el próximo fin de semana.

  • Norte de la I-4 (entre I-95 e I-75): índice de calor entre 105 °F (40,5 °C) y 110 °F (43,3 °C).
  • Región centro norte de Florida: temperaturas entre 93 °F (33,9 °C) y 96 °F (35,5 °C), con humedad extrema.
  • Áreas costeras del sur de la I-4: temperaturas similares, pero con un índice de calor levemente inferior, oscilando entre 100 °F (37,7 °C) y 105 °F (40,5 °C).
  • Zonas urbanas densas como Miami y Tampa: posible “isla de calor”, con mínimas nocturnas por encima de los 80 °F (26,6 °C).

El corredor entre las autopistas I-95 e I-75 al norte de la I-4 será el más afectado, con índices de calor de 105  y 110°F (40,5-43,3°C)

Estas cifras, si bien no representan récords históricos, sí resultan peligrosas debido a la humedad sofocante que impide que el cuerpo se enfríe naturalmente mediante la sudoración. Las autoridades sanitarias recomiendan evitar la exposición prolongada al sol entre las 13 y las 18 hs, hidratarse constantemente, vestir ropa clara y liviana, y buscar aire acondicionado cuando sea posible.

Las consecuencias de la humedad y el calor acumulado

Más allá del impacto térmico inmediato, el domo de calor también generará condiciones climáticas estancadas. La falta de lluvias significativas durante varios días podría hacer que los suelos se sequen rápidamente, especialmente en el norte del estado, donde ya se registraron acumulaciones mínimas en semanas previas.

El meteorólogo de AccuWeather, Chad Merrill, explicó que este tipo de configuración atmosférica no solo eleva las temperaturas durante el día, sino que impide el enfriamiento nocturno: “Muchos sectores del sur y centro de Florida verán mínimas de entre 75 °F (23,8 °C) y 82 °F (27,7 °C), lo que limita el descanso y puede agravar problemas de salud preexistentes”.

Orlando, Jacksonville y Tampa registrarán temperaturas reales de 95°F (35°C) que, combinadas con humedad, generarán sensaciones térmicas aún mayores

Qué podría frenar el calor en Florida: lluvias a partir del miércoles

Un factor que podría modificar el patrón climático en Florida hacia mediados de la semana es la interacción de los remanentes del sistema tropical Invest 93L con una nueva área de baja presión que comenzaría a desarrollarse sobre el Golfo de México. Esta combinación podría traer aumento en las probabilidades de lluvias desde el martes o miércoles, para ofrecer algo de alivio.

Según Fox Weather, entre el martes 22 y el sábado 26 de julio, podrían producirse precipitaciones moderadas en el oeste y centro de Florida. Si bien no se espera que las tormentas sean severas ni generalizadas, sí podrían reducir levemente las temperaturas y aumentar la cobertura de nubes, sobre todo durante las tardes.

  • Zona del Golfo (Panhandle, Tampa Bay): lluvias intermitentes y posibilidad de tormentas aisladas.
  • Interior central (Orlando, Ocala): probabilidad de precipitaciones leves a partir del miércoles.
  • Sur del estado (Miami, Fort Lauderdale): clima más seco, pero con posibilidad de chaparrones breves.

Florida se prepara para enfrentar una de las semanas más sofocantes del verano boreal, con temperaturas que podrían establecer marcas récord. La instalación de un “domo de calor” sobre el Estado Soleado y gran parte del sur de Estados Unidos generará condiciones extremas que se agravarán por la alta humedad, con índices de calor que podrían alcanzar los 110 °F (43,3 °C) en algunas zonas del centro e interior de esta jurisdicción de la península.

Un domo de calor se instala sobre Florida

El fenómeno meteorológico que afectará a Florida en los próximos días está asociado a una gran área de alta presión estacionada sobre el Atlántico. Esta configuración atmosférica forma lo que se conoce como un “domo de calor”, que atrapa el aire caliente cerca de la superficie e impide su disipación. La falta de desarrollo de brisas marinas, que normalmente aportan algo de alivio, intensificará aún más el calor, especialmente en las zonas alejadas de la costa.

Un sistema de alta presión estacionado sobre el Atlántico crea un

Según el pronóstico del Fox Forecast Center, este domo de calor ya comenzó a mostrar sus efectos en ciudades como Orlando, Jacksonville, Tampa y Miami. A lo largo de la semana, las temperaturas reales podrían escalar hasta los 95 °F (35 °C) en muchas comunidades, pero el calor combinado con la humedad hará que la sensación térmica supere con creces ese valor.

Las zonas más afectadas de Florida ante el avance del calor extremo

La intensidad del calor no será uniforme en todo el estado. La región más vulnerable será el interior de Florida, particularmente en el área comprendida entre las autopistas interestatales I-95 e I-75, al norte de la I-4. En ese corredor, los valores del índice de calor podrían superar los 110 °F (43,3 °C) entre este martes y el próximo fin de semana.

  • Norte de la I-4 (entre I-95 e I-75): índice de calor entre 105 °F (40,5 °C) y 110 °F (43,3 °C).
  • Región centro norte de Florida: temperaturas entre 93 °F (33,9 °C) y 96 °F (35,5 °C), con humedad extrema.
  • Áreas costeras del sur de la I-4: temperaturas similares, pero con un índice de calor levemente inferior, oscilando entre 100 °F (37,7 °C) y 105 °F (40,5 °C).
  • Zonas urbanas densas como Miami y Tampa: posible “isla de calor”, con mínimas nocturnas por encima de los 80 °F (26,6 °C).

El corredor entre las autopistas I-95 e I-75 al norte de la I-4 será el más afectado, con índices de calor de 105  y 110°F (40,5-43,3°C)

Estas cifras, si bien no representan récords históricos, sí resultan peligrosas debido a la humedad sofocante que impide que el cuerpo se enfríe naturalmente mediante la sudoración. Las autoridades sanitarias recomiendan evitar la exposición prolongada al sol entre las 13 y las 18 hs, hidratarse constantemente, vestir ropa clara y liviana, y buscar aire acondicionado cuando sea posible.

Las consecuencias de la humedad y el calor acumulado

Más allá del impacto térmico inmediato, el domo de calor también generará condiciones climáticas estancadas. La falta de lluvias significativas durante varios días podría hacer que los suelos se sequen rápidamente, especialmente en el norte del estado, donde ya se registraron acumulaciones mínimas en semanas previas.

El meteorólogo de AccuWeather, Chad Merrill, explicó que este tipo de configuración atmosférica no solo eleva las temperaturas durante el día, sino que impide el enfriamiento nocturno: “Muchos sectores del sur y centro de Florida verán mínimas de entre 75 °F (23,8 °C) y 82 °F (27,7 °C), lo que limita el descanso y puede agravar problemas de salud preexistentes”.

Orlando, Jacksonville y Tampa registrarán temperaturas reales de 95°F (35°C) que, combinadas con humedad, generarán sensaciones térmicas aún mayores

Qué podría frenar el calor en Florida: lluvias a partir del miércoles

Un factor que podría modificar el patrón climático en Florida hacia mediados de la semana es la interacción de los remanentes del sistema tropical Invest 93L con una nueva área de baja presión que comenzaría a desarrollarse sobre el Golfo de México. Esta combinación podría traer aumento en las probabilidades de lluvias desde el martes o miércoles, para ofrecer algo de alivio.

Según Fox Weather, entre el martes 22 y el sábado 26 de julio, podrían producirse precipitaciones moderadas en el oeste y centro de Florida. Si bien no se espera que las tormentas sean severas ni generalizadas, sí podrían reducir levemente las temperaturas y aumentar la cobertura de nubes, sobre todo durante las tardes.

  • Zona del Golfo (Panhandle, Tampa Bay): lluvias intermitentes y posibilidad de tormentas aisladas.
  • Interior central (Orlando, Ocala): probabilidad de precipitaciones leves a partir del miércoles.
  • Sur del estado (Miami, Fort Lauderdale): clima más seco, pero con posibilidad de chaparrones breves.

 Una intensa ola de calor afectará a Florida, con temperaturas extremas y alta humedad que elevarán los índices térmicos por encima de los 43 °C en áreas clave del estado.  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar