NacionalesUltimas Noticias

“No es suficiente”: los cinco errores más comunes al consumir proteína, según una experta de Colorado

Optimizar la ingesta de proteínas es clave para la salud, pero muchas personas cometen errores frecuentes que afectan su nutrición. Así lo explicó Anne Kozil, dietista de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés), quien identificó los fallos más habituales.

¿Cuáles son los errores más comunes al consumir proteína?

De acuerdo a The Washington Post, los errores más frecuentes al consumir proteínas no solo se relacionan con la cantidad, sino también con la calidad, el momento de consumo y la variedad de fuentes.

El principal error es concentrar el consumo de proteínas solo en la cena, lo que genera más hambre y antojos a lo largo del día

Estos son los cinco errores más comunes al consumir proteína, según Kozil:

  • No consumir suficiente proteína en el desayuno.
  • Comer mantequilla de maní pensando que es un alimento alto en proteínas.
  • No consumir suficiente proteína en la tercera edad.
  • Consumir demasiadas carnes rojas y procesadas.
  • No comer suficiente pescado.

La especialista advirtió que estos hábitos afectan de forma directa la salud muscular, el metabolismo y el bienestar general.

No incluir suficiente proteína en el desayuno

Según la especialista, la mayoría de las personas concentra su consumo de proteínas en la cena y deja el desayuno con muy poco aporte. Kozil afirmó que este desequilibrio provoca más hambre y antojos durante el día.

La especialista recomendó consumir entre 25 y 30 gramos de proteína en el desayuno. Sugerencias como yogur griego con nueces, huevos revueltos o batidos con proteína de suero son opciones recomendadas.

La mantequilla de maní no es una fuente principal de proteína

La mantequilla de maní contiene más grasas que proteínas, aunque se la promocione como alimento proteico. Jose Antonio, profesor en la Universidad Nova Southeastern, aclaró que dos cucharadas de mantequilla de maní aportan solo siete gramos de proteína.

Dos cucharadas de mantequilla de maní contienen solo 7 gramos de proteína, por lo que se recomienda limitar su uso como fuente proteica principal

Antonio resaltó que es preferible obtener la mayor parte de la proteína diaria de alimentos como:

  • Carnes magras
  • Huevos
  • Lácteos
  • Legumbres

Un llamado de atención para adultos mayores

Con el paso de los años, los músculos requieren más proteína para mantenerse saludables. Katie Dodd, especialista en nutrición geriátrica, indicó en The Washington Post que los adultos mayores deberían consumir entre 68 y 81 gramos diarios.

La especialista explicó que mantener masa muscular es esencial para las tareas cotidianas y para evitar problemas de movilidad a partir de los 65 años.

Otro error: abusar de carnes rojas y procesadas

Las carnes procesadas contienen sodio, grasas saturadas y conservantes, lo que incrementa riesgos cardiovasculares y de cáncer. El Instituto Americano para la Investigación del Cáncer sugiere limitar la carne roja a tres porciones semanales.

Los expertos recomendaron diversificar alimentos, balancear las fuentes de proteína e incorporar:

  • Pescado
  • Legumbres
  • Lácteos

¿Cuáles son los problemas de no consumir suficiente pescado?

El pescado aporta proteínas de alta calidad junto con ácidos grasos omega-3, fundamentales para el cerebro y el corazón. Las autoridades sanitarias aconsejan dos porciones por semana.

Estudios revisados por Kozil señalan que el 90% de los adultos en Estados Unidos no alcanza esa cantidad. Variedades como salmón, sardinas o trucha son las más recomendadas.

El 90% de los adultos estadounidenses no cumple con las dos porciones semanales recomendadas de pescado, rico en proteínas y omega-3

Un adicional: no olvidar las plantas ricas en proteínas

Las legumbres como frijoles, arvejas y lentejas combinan proteínas con fibra, minerales y vitaminas esenciales. Kozil remarcó que una taza de lentejas cocidas aporta entre 15 y 18 gramos de proteína.

Aunque las carnes suelen ser la fuente principal, la experta subrayó que incluir plantas en la dieta ayuda a completar los requerimientos diarios de forma más saludable y económica.

Optimizar la ingesta de proteínas es clave para la salud, pero muchas personas cometen errores frecuentes que afectan su nutrición. Así lo explicó Anne Kozil, dietista de la Universidad Estatal de Colorado (CSU, por sus siglas en inglés), quien identificó los fallos más habituales.

¿Cuáles son los errores más comunes al consumir proteína?

De acuerdo a The Washington Post, los errores más frecuentes al consumir proteínas no solo se relacionan con la cantidad, sino también con la calidad, el momento de consumo y la variedad de fuentes.

El principal error es concentrar el consumo de proteínas solo en la cena, lo que genera más hambre y antojos a lo largo del día

Estos son los cinco errores más comunes al consumir proteína, según Kozil:

  • No consumir suficiente proteína en el desayuno.
  • Comer mantequilla de maní pensando que es un alimento alto en proteínas.
  • No consumir suficiente proteína en la tercera edad.
  • Consumir demasiadas carnes rojas y procesadas.
  • No comer suficiente pescado.

La especialista advirtió que estos hábitos afectan de forma directa la salud muscular, el metabolismo y el bienestar general.

No incluir suficiente proteína en el desayuno

Según la especialista, la mayoría de las personas concentra su consumo de proteínas en la cena y deja el desayuno con muy poco aporte. Kozil afirmó que este desequilibrio provoca más hambre y antojos durante el día.

La especialista recomendó consumir entre 25 y 30 gramos de proteína en el desayuno. Sugerencias como yogur griego con nueces, huevos revueltos o batidos con proteína de suero son opciones recomendadas.

La mantequilla de maní no es una fuente principal de proteína

La mantequilla de maní contiene más grasas que proteínas, aunque se la promocione como alimento proteico. Jose Antonio, profesor en la Universidad Nova Southeastern, aclaró que dos cucharadas de mantequilla de maní aportan solo siete gramos de proteína.

Dos cucharadas de mantequilla de maní contienen solo 7 gramos de proteína, por lo que se recomienda limitar su uso como fuente proteica principal

Antonio resaltó que es preferible obtener la mayor parte de la proteína diaria de alimentos como:

  • Carnes magras
  • Huevos
  • Lácteos
  • Legumbres

Un llamado de atención para adultos mayores

Con el paso de los años, los músculos requieren más proteína para mantenerse saludables. Katie Dodd, especialista en nutrición geriátrica, indicó en The Washington Post que los adultos mayores deberían consumir entre 68 y 81 gramos diarios.

La especialista explicó que mantener masa muscular es esencial para las tareas cotidianas y para evitar problemas de movilidad a partir de los 65 años.

Otro error: abusar de carnes rojas y procesadas

Las carnes procesadas contienen sodio, grasas saturadas y conservantes, lo que incrementa riesgos cardiovasculares y de cáncer. El Instituto Americano para la Investigación del Cáncer sugiere limitar la carne roja a tres porciones semanales.

Los expertos recomendaron diversificar alimentos, balancear las fuentes de proteína e incorporar:

  • Pescado
  • Legumbres
  • Lácteos

¿Cuáles son los problemas de no consumir suficiente pescado?

El pescado aporta proteínas de alta calidad junto con ácidos grasos omega-3, fundamentales para el cerebro y el corazón. Las autoridades sanitarias aconsejan dos porciones por semana.

Estudios revisados por Kozil señalan que el 90% de los adultos en Estados Unidos no alcanza esa cantidad. Variedades como salmón, sardinas o trucha son las más recomendadas.

El 90% de los adultos estadounidenses no cumple con las dos porciones semanales recomendadas de pescado, rico en proteínas y omega-3

Un adicional: no olvidar las plantas ricas en proteínas

Las legumbres como frijoles, arvejas y lentejas combinan proteínas con fibra, minerales y vitaminas esenciales. Kozil remarcó que una taza de lentejas cocidas aporta entre 15 y 18 gramos de proteína.

Aunque las carnes suelen ser la fuente principal, la experta subrayó que incluir plantas en la dieta ayuda a completar los requerimientos diarios de forma más saludable y económica.

 Una experta de Colorado advierte sobre 5 errores comunes al consumir proteína y cómo afectan una dieta equilibrada.  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar