Así es la nueva Barbie con diabetes que lanzó Mattel: con medidor de glucosa y bomba de insulina

Mattel presentó una nueva muñeca Barbie que tiene diabetes tipo 1. Se trata de una colaboración de la empresa de juguetes con la organización Breakthrough T1D, que busca generar empatía hacia las personas con enfermedades crónicas desde la infancia.
Barbie con diabetes tipo 1, la nueva apuesta por la inclusión
La marca presentó de manera oficial a la nueva Barbie que formará parte de su colección, a fin de inspirar a más niñas a sentirse reflejadas en un modelo que prioriza la inclusión. La compañía busca expandir la representación en sus juguetes y también inspirar a más niños, señaló en un comunicado.
El papel que jugó la organización Breakthrough T1D, encargada de investigar sobre la diabetes tipo 1, fue crucial, pues aportaron mayor precisión en los instrumentos médicos que incluye la muñeca, como un medidor de glucosa e insulina.
El nuevo modelo, recientemente anunciado, usa un conjunto azul con un estampado de lunares, un símbolo internacional sobre la concientización de esta enfermedad crónica.
La Barbie también incluye un monitor continuo de glucosa (CGM), una bomba de insulina que lleva a la cintura, un celular con una aplicación de monitoreo de los niveles de azúcar en sangre y un bolso.
La nueva creación se agota casi de inmediato
Mattel recibió ayuda de médicos, niños con diabetes tipo 1 y padres de familia para poder crear a esta muñeca, cuya venta estuvo disponible en línea, aunque rápidamente se agotaron las existencias.
Aunque esta es la primera pieza de la compañía que representa esta enfermedad crónica, la línea de Barbie Fashionista demostró su interés de incluir diferentes tipos de muñecas para reflejar la diversidad que existe en nuestra sociedad.
Según la compañía, su colección de muñecas incluye más de 175 modelos con diferentes tonos de piel, discapacidades y estilos, además de que su fabricación busca ser amigable con el medio ambiente.
Emily Mazreku, directora de comunicación y marketing de Breakthrough T1D, y quien padece de diabetes, contó a CNN que le mostró la nueva muñeca a su hija y que la reacción de la niña fue decir: “Luce como mi mami”.
Otras muñecas inclusivas de la colección de Barbie Mattel
La Fundación Americana para la Ceguera (AFB, por sus siglas en inglés) compartió una noticia similar en julio de 2024 cuando lanzaron la primera muñeca con discapacidad visual.
Al mismo tiempo, Mattel incluyó en su colección de Barbie Fashionista a un modelo con síndrome de Down y de rasgos afroamericanos, con el objetivo de que cada vez sean más los niños que encuentran a una muñeca que los representa.
La compañía de juguetes ha lanzado diversos modelos inclusivos de muñecas, algunos de los que más emocionaron al público fueron:
- La muñeca con silla de ruedas en 2019
- Barbie con vitiligo en 2020
- Modelo con discapacidad auditiva en 2022
- La primera versión con síndrome de Down en 2024
- La versión con diabetes tipo 1 en julio de 2025
Un estudio hecho en 2022 por la Universidad de Cardiff, en conjunto con Mattel, demostró que los niños que juegan con muñecas tienen un comportamiento más social que aquellos que no lo hacen.
Además, confirmó que fomenta la inclusión y espacios de mayor empatía, además de que se les facilita comenzar a hablar sobre sus emociones y pensamientos.
El documento publicado por la facultad de psicología respalda la propuesta de Barbie al crear muñecas más inclusivas con las que se pueda fomentar el respeto pese a las diferencias físicas o cognitivas.
Esta no será la última muñeca que buscará incluir a una persona con discapacidad o con enfermedades crónicas, como lo es la diabetes tipo 1, que puede afectar a personas de cualquier edad, principalmente a niños y adolescentes, según estudios médicos de Cleveland Clinic.
Mattel presentó una nueva muñeca Barbie que tiene diabetes tipo 1. Se trata de una colaboración de la empresa de juguetes con la organización Breakthrough T1D, que busca generar empatía hacia las personas con enfermedades crónicas desde la infancia.
Barbie con diabetes tipo 1, la nueva apuesta por la inclusión
La marca presentó de manera oficial a la nueva Barbie que formará parte de su colección, a fin de inspirar a más niñas a sentirse reflejadas en un modelo que prioriza la inclusión. La compañía busca expandir la representación en sus juguetes y también inspirar a más niños, señaló en un comunicado.
El papel que jugó la organización Breakthrough T1D, encargada de investigar sobre la diabetes tipo 1, fue crucial, pues aportaron mayor precisión en los instrumentos médicos que incluye la muñeca, como un medidor de glucosa e insulina.
El nuevo modelo, recientemente anunciado, usa un conjunto azul con un estampado de lunares, un símbolo internacional sobre la concientización de esta enfermedad crónica.
La Barbie también incluye un monitor continuo de glucosa (CGM), una bomba de insulina que lleva a la cintura, un celular con una aplicación de monitoreo de los niveles de azúcar en sangre y un bolso.
La nueva creación se agota casi de inmediato
Mattel recibió ayuda de médicos, niños con diabetes tipo 1 y padres de familia para poder crear a esta muñeca, cuya venta estuvo disponible en línea, aunque rápidamente se agotaron las existencias.
Aunque esta es la primera pieza de la compañía que representa esta enfermedad crónica, la línea de Barbie Fashionista demostró su interés de incluir diferentes tipos de muñecas para reflejar la diversidad que existe en nuestra sociedad.
Según la compañía, su colección de muñecas incluye más de 175 modelos con diferentes tonos de piel, discapacidades y estilos, además de que su fabricación busca ser amigable con el medio ambiente.
Emily Mazreku, directora de comunicación y marketing de Breakthrough T1D, y quien padece de diabetes, contó a CNN que le mostró la nueva muñeca a su hija y que la reacción de la niña fue decir: “Luce como mi mami”.
Otras muñecas inclusivas de la colección de Barbie Mattel
La Fundación Americana para la Ceguera (AFB, por sus siglas en inglés) compartió una noticia similar en julio de 2024 cuando lanzaron la primera muñeca con discapacidad visual.
Al mismo tiempo, Mattel incluyó en su colección de Barbie Fashionista a un modelo con síndrome de Down y de rasgos afroamericanos, con el objetivo de que cada vez sean más los niños que encuentran a una muñeca que los representa.
La compañía de juguetes ha lanzado diversos modelos inclusivos de muñecas, algunos de los que más emocionaron al público fueron:
- La muñeca con silla de ruedas en 2019
- Barbie con vitiligo en 2020
- Modelo con discapacidad auditiva en 2022
- La primera versión con síndrome de Down en 2024
- La versión con diabetes tipo 1 en julio de 2025
Un estudio hecho en 2022 por la Universidad de Cardiff, en conjunto con Mattel, demostró que los niños que juegan con muñecas tienen un comportamiento más social que aquellos que no lo hacen.
Además, confirmó que fomenta la inclusión y espacios de mayor empatía, además de que se les facilita comenzar a hablar sobre sus emociones y pensamientos.
El documento publicado por la facultad de psicología respalda la propuesta de Barbie al crear muñecas más inclusivas con las que se pueda fomentar el respeto pese a las diferencias físicas o cognitivas.
Esta no será la última muñeca que buscará incluir a una persona con discapacidad o con enfermedades crónicas, como lo es la diabetes tipo 1, que puede afectar a personas de cualquier edad, principalmente a niños y adolescentes, según estudios médicos de Cleveland Clinic.
Mattel presentó una Barbie con diabetes, que incluye medidor de glucosa y bomba de insulina, para visibilizar y fomentar la inclusión de niños con enfermedades crónicas LA NACION