31 años del atentado: el presidente de AMIA advirtió al Gobierno por la “infiltración” de Irán

En un nuevo aniversario del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejó un saldo de 85 muertos y 300 heridos, el titular de la entidad, Osvaldo Armoza, reclamó al Gobierno acciones concretas junto a los países de la región para evitar la “infiltración” de Irán, país al que denunció por lo ocurrido aquel 18 de julio de 1994.
Acompañado por su hermana, la secretaria general, Karina Milei, y parte del Gabinete, el presidente Javier Milei lo escuchó desde la parte delantera del público, rodeado por sus equipos de seguridad.
“Nos sigue preocupando la infiltración iraní en Latinoamérica, que se expande ante la ausencia de una respuesta seria y firme de los gobiernos regionales“, planteó Armoza.
En ese sentido, recordó la llegada a la Argentina del avión venezolano-iraní que quedó varado en Aeroparque después de que se detectaran irregularidades en su plan de vuelo y que el año pasado fue remitido a Estados Unidos. “El episodio del avión venezolano-iraní en 2022, con su tripulación sospechosa y la presencia de altos oficiales iraníes, confirmó esas alertas y expuso las falencias de nuestro sistema de seguridad e inteligencia», dijo Armoza y añadió: “Lo mismo ocurre con la firma del acuerdo militar entre Irán y Bolivia, que exige una inmediata reacción por parte de nuestras autoridades, incluyendo el refuerzo de los controles fronterizos».
Noticia en desarrollo
En un nuevo aniversario del atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), que dejó un saldo de 85 muertos y 300 heridos, el titular de la entidad, Osvaldo Armoza, reclamó al Gobierno acciones concretas junto a los países de la región para evitar la “infiltración” de Irán, país al que denunció por lo ocurrido aquel 18 de julio de 1994.
Acompañado por su hermana, la secretaria general, Karina Milei, y parte del Gabinete, el presidente Javier Milei lo escuchó desde la parte delantera del público, rodeado por sus equipos de seguridad.
“Nos sigue preocupando la infiltración iraní en Latinoamérica, que se expande ante la ausencia de una respuesta seria y firme de los gobiernos regionales“, planteó Armoza.
En ese sentido, recordó la llegada a la Argentina del avión venezolano-iraní que quedó varado en Aeroparque después de que se detectaran irregularidades en su plan de vuelo y que el año pasado fue remitido a Estados Unidos. “El episodio del avión venezolano-iraní en 2022, con su tripulación sospechosa y la presencia de altos oficiales iraníes, confirmó esas alertas y expuso las falencias de nuestro sistema de seguridad e inteligencia», dijo Armoza y añadió: “Lo mismo ocurre con la firma del acuerdo militar entre Irán y Bolivia, que exige una inmediata reacción por parte de nuestras autoridades, incluyendo el refuerzo de los controles fronterizos».
Noticia en desarrollo
“Se expande ante la ausencia de una respuesta firme”, aseguró el titular de la entidad; desde el público lo escuchaban Milei y su Gabinete LA NACION