¿Por qué hay personas que detestan celebrar su cumpleaños? Una psicóloga explica las razones detrás de este rechazo
En la sociedad actual, los cumpleaños son una de las fechas más esperadas por los seres humanos. El hecho de que se felicite a una persona por existir libera hormonas relacionadas con el bienestar. Sin embargo, hay personas que detestan este día.
La psicóloga Vianney Esparza, que cuenta con más de 25.300 seguidores en TikTok, habló sobre el tema, dejando una reflexión que puede ayudarnos a entender el porqué de esta situación.
La planta milenaria que fortalece el sistema inmune y es antiage
“Las personas que menos celebran sus cumpleaños son las que probablemente más lo necesitan, no han estado acostumbrados a recibir ese amor cuando eran niños y puede relacionarse con un mecanismo de defensa o de protección”, expresó.
También dijo que no solo se trata de la torta, de la fiesta y de los regalos. Son un cúmulo de cosas que demuestran el amor que hay para con esa persona, por lo que se vuelve fundamental para el desarrollo de la personalidad y el carácter.
El miedo al envejecimiento, las comparaciones en redes sociales, y la voluntad de querer evitar el estrés y la ansiedad social de los momentos asociados a esta fiesta pueden ser algunas otras razones por las que algunos evitan la celebración de esta fecha especial, según Vice.
¿Qué genera la celebración del cumpleaños en la niñez?
Aparte de lo felices que podemos ser en el cumpleaños, esta celebración nos puede hacer sentir un rasgo de pertenencia por la familia, un rasgo de amor por lo que sentimos y un desarrollo de nuestras habilidades sociales, según el medio especializado Diario Libre.
La psicóloga Esparza recalca que los niños pequeños tal vez no se acuerden de las celebraciones en aspectos y facetas específicas, pero que su cerebro sí recuerda las sensaciones y asocia los estímulos de felicidad con esa fecha especial.
Según el medio especializado Exeptional Explorers, la importancia psicológica de celebrar el cumpleaños en la infancia radica en la creación de vínculos socioafectivos con los familiares cercanos y con el entorno.
Por último, dicen que la celebración de los cumpleaños en la niñez puede aumentar la creatividad de los niños y mejorar sus habilidades de resolución de problemas, haciendo un cambio que puede durar para toda la vida.
Es por eso que Esparza recomienda celebrar el cumpleaños a todos los niños: “Si tienes hijos pequeños o tienes nietos, sobrinos, incluso si conoces a un niño pequeño, celébrale el cumpleaños y hazlo sentir amado. No es justo llegar a la adultez y no saber manejar un poquito de atención”.
En la sociedad actual, los cumpleaños son una de las fechas más esperadas por los seres humanos. El hecho de que se felicite a una persona por existir libera hormonas relacionadas con el bienestar. Sin embargo, hay personas que detestan este día.
La psicóloga Vianney Esparza, que cuenta con más de 25.300 seguidores en TikTok, habló sobre el tema, dejando una reflexión que puede ayudarnos a entender el porqué de esta situación.
La planta milenaria que fortalece el sistema inmune y es antiage
“Las personas que menos celebran sus cumpleaños son las que probablemente más lo necesitan, no han estado acostumbrados a recibir ese amor cuando eran niños y puede relacionarse con un mecanismo de defensa o de protección”, expresó.
También dijo que no solo se trata de la torta, de la fiesta y de los regalos. Son un cúmulo de cosas que demuestran el amor que hay para con esa persona, por lo que se vuelve fundamental para el desarrollo de la personalidad y el carácter.
El miedo al envejecimiento, las comparaciones en redes sociales, y la voluntad de querer evitar el estrés y la ansiedad social de los momentos asociados a esta fiesta pueden ser algunas otras razones por las que algunos evitan la celebración de esta fecha especial, según Vice.
¿Qué genera la celebración del cumpleaños en la niñez?
Aparte de lo felices que podemos ser en el cumpleaños, esta celebración nos puede hacer sentir un rasgo de pertenencia por la familia, un rasgo de amor por lo que sentimos y un desarrollo de nuestras habilidades sociales, según el medio especializado Diario Libre.
La psicóloga Esparza recalca que los niños pequeños tal vez no se acuerden de las celebraciones en aspectos y facetas específicas, pero que su cerebro sí recuerda las sensaciones y asocia los estímulos de felicidad con esa fecha especial.
Según el medio especializado Exeptional Explorers, la importancia psicológica de celebrar el cumpleaños en la infancia radica en la creación de vínculos socioafectivos con los familiares cercanos y con el entorno.
Por último, dicen que la celebración de los cumpleaños en la niñez puede aumentar la creatividad de los niños y mejorar sus habilidades de resolución de problemas, haciendo un cambio que puede durar para toda la vida.
Es por eso que Esparza recomienda celebrar el cumpleaños a todos los niños: “Si tienes hijos pequeños o tienes nietos, sobrinos, incluso si conoces a un niño pequeño, celébrale el cumpleaños y hazlo sentir amado. No es justo llegar a la adultez y no saber manejar un poquito de atención”.
Puede estar relacionado con traumas de infancia o con la forma en que fueron adaptados los cumpleaños LA NACION