patagoniaUltimas Noticias

Negociaciones, portazos y nombres: horas finales en la “madrecita” de todas las batallas

En el Gobierno están convencidos de que una buena diferencia en la Primera Sección electoral les garantizará la victoria, a nivel provincial, en las elecciones bonaerenses desdobladas del 7 de septiembre. Si la elección en la provincia de Buenos Aires es la madre de todas las batallas, para La Libertad Avanza (LLA) la sección que agrupa a los municipios del norte y el oeste del conurbano es la tía. Intentaron convencer a Diego Santilli de encabezar esa boleta, pero el diputado del PRO no quiere correrse de la discusión nacional. Todo se encamina hacia Diego Valenzuela, el primero de los intendentes electos en la boleta de Juntos por el Cambio en correr presuroso en auxilio del vencedor. «Está en un 90% eso», blanqueó un operador libertario. Como se contó hace semanas, el intendente de Tres de Febrero no corre los 100 metros llanos, sino una maratón: calcula que una campaña fuerte de instalación mediática lo puede catapultar a la pelea por la gobernación en 2027 con la boleta violeta.

En el peronismo, la condena a Cristina Fernández de Kirchner obligó a revisar la estrategia inicial de jugar las mejores cartas en las legislativas provinciales. Si algunos fantaseaban con Sergio Massa encabezando la boleta de Fuerza Patria (FP) en la Primera Sección, hoy la  balanza la inclinaría el peso territorial. Hay tres nombres en danza: los de los intendentes Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Federico Achával (Pilar) y el del ministro bonaerense y exintendente de San Martín, Gabriel Katopodis. El Frente Renovador pide que tengan en cuenta a otro intendente, Juan Andreotti (San Fernando). Para la nueva marca de unidad peronista forzada, ganar esta jurisdicción electoral se asemeja, hoy, a una utopía.

Las cabezas del gobernador.

Si la lógica es que la cabeza quede para los hombres del gobernador Axel Kicillof, Achával y Katopodis partirían con ventaja, como miembros del Movimiento Derecho al Futuro (MDF). Lo mismo pasaría en la Tercera Sección electoral, donde se perfila como candidata la vicegobernadora y exintendenta de La Matanza, Verónica Magario. Se anotan también, aunque hoy con menos chances, los también intendentes Jorge Ferraresi (Avellaneda) y Mariano Cascallares (Almirante Brown). 

La posibilidad de que sea Máximo Kirchner el candidato en el lugar que se había preservado para sí misma su madre se desinfló con la misma velocidad con la que se había inflado. Incluso, dirigentes que participan de la negociación advierten que el presidente del PJ bonaerense no pone reparos a que las cabezas de las listas seccionales queden para Kicillof, salvo donde esa estrategia atente directamente contra el resultado.

Quien no definió aún quién encabezará su lista en la Tercera, la más poblada -zona sur del conurbano-, es LLA. Se había especulado con dársela a alguien de Las Fuerzas del Cielo, las tropas que reportan a Santiago Caputo, pero los armadores karinistas lo descartaron de pleno. Están entre tres nombres, todos con perfiles bien distintos. De acá el sábado tendrán que optar por uno.

Se fue uno, pueden irse más.

El 9 de julio, el PRO bonaerense celebró con un comunicado que sus 13 intendentes se habían comprometido a adherir a la alianza con LLA. El comunicado envejeció pésimo. Javier Martínez, intendente de Pergamino, rompió las negociaciones con los delegados libertarios y cerró un acuerdo con los hermanos Santiago y Manuel Passaglia, de San Nicolás, en el sello que crearon para empezar a competir solos en la PBA. Le dan el segundo lugar en la lista a diputados provinciales para que renueve la diputada que Martínez tiene en la Legislatura bonaerense. En LLA dicen que el problema no fue con ellos, sino con los propios operadores macristas, que no le garantizaban el lugar que el pergaminense quería.

Para este miércoles a la tarde, Martínez no era el único que estaba para dar el portazo. Quedaban 72 horas para que los negociadores de Sebastián Pareja, el armador de Karina Milei en la PBA, transforme la alianza con el PRO en algo más que una foto.

Un hombre de Pareja se mostró optimista y ve todo muy encaminado. «El esqueleto está armado, ahora hay que darle forma. Están claros los números y los órdenes», dijo.

¿Paga bien o paga mal?

Si así está con los intendentes, peor es la situación en algunos distritos donde gobierna el peronismo. En La Plata, por ejemplo, viene todo muy empastado. Un hombre del PRO dice que los libertarios no les quieren dar nada. Armadores de LLA lo niegan. «Se van a llevar un diputado provincial y uno o dos concejales», afirman.

Según los cálculos que llevaba un operador libertario, el macrismo estaría en condiciones de renovar seis de las doce bancas en la Legislatura que está poniendo en juego. «En nuestra última encuesta medían seis puntos», agregó la fuente, sugiriendo que lo que le estaban pagando legislativamente al PRO era mucho más que su precio de mercado, hoy.

La intervención del Senado.

Patricia Bullrich hizo tres movimientos esta semana. Primero, se puso al frente de la guerra en redes sociales -donde da las guerras el Gobierno- contra la vicepresidenta, Victoria Villarruel. Segundo, hizo pública una visita a Javier Milei, imitando en tono risueño -a alguien le tiene que haber hecho alguna gracia- la pose del Presidente cuando fue tapa de la revista Forbes. Tercero, ante una consulta directa, dejó abierta de par en par la chance de ser candidata este año.

Después del descalabro absoluto que provocó el Senado la semana pasada, la Casa Rosada tomó nota de dos cosas. Una, que no tiene absolutamente a nadie en la Cámara alta de lealtad inquebrantable a los hermanos Milei y con muñeca y experiencia para administrar la rosca parlamentaria; la otra, que necesita un nuevo interlocutor con los gobernadores.

Para lo primero, cada vez cobra más fuerza la idea de que la ministra de Seguridad encabece la lista en la CABA en octubre y se convierta en senadora, para asumir la presidencia provisional del cuerpo, en lo formal, y la representación política de LLA, en lo real. Si el resultado electoral es bueno, Bullrich podría relanzar su carrera ya no política, sino electoral, y posicionarse hacia adelante como la compañera de fórmula de Milei en 2027. Un futuro todavía brumoso.

Una puja de (ex) macristas por el control de las fuerzas.

Esa jugada dejaría vacante el Ministerio de Seguridad, por el que se frotan las manos dos hombres del PRO. Uno es Santilli. El otro es el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro. 

¿Y si hay lugar para los dos? La posibilidad que empezó a barajarse estos últimos días es el relanzamiento del Ministerio del Interior. Si no es como ministerio, al menos con un cargo jerarquizado, debajo del jefe de Gabinete. El «Colorado» llena la planilla de condiciones para ese puesto. Cuesta encontrar alguien que haya militado más por un lugar en el Gobierno. Lo ha dado absolutamente todo. Antes, deberá aceptar ir tercero en la boleta violeta de octubre. El primer lugar parece tener tallado sobre piedra el nombre de José Luis Espert.

Fuente: CORTA

​En el Gobierno están convencidos de que una buena diferencia en la Primera Sección electoral les garantizará la victoria, a nivel provincial, en las elecciones bonaerenses desdobladas del 7 de septiembre. Si la elección en la provincia de Buenos Aires es la madre de todas las batallas, para La Libertad Avanza (LLA) la sección que Leer más

​ 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar