¿Cómo saber si la batería del auto está por agotarse?

La batería del auto es uno de esos componentes que suelen pasar desapercibidos hasta que dejan de funcionar. Y cuando eso ocurre, puede ser en el momento menos oportuno: justo antes de salir al trabajo, en medio de la ruta o al volver de hacer compras.
Por esta razón, saber identificar los signos de una batería en las últimas puede evitar más de un dolor de cabeza.
A continuación, paso a paso para saber cómo reconocer si la batería del auto está por agotarse, por qué ocurre y qué se puede hacer al respecto.
¿Cuál es la función de la batería?
Antes de entrar en los síntomas, vale la pena recordar por qué es tan importante la batería.
Su función principal es suministrar la energía eléctrica necesaria para arrancar el motor. Además, alimenta los sistemas eléctricos del auto cuando el motor no está en marcha, como las luces, la radio, el cierre centralizado y los levantavidrios eléctricos.
Una batería en buen estado es clave para el funcionamiento de todo el vehículo. Sin ella, simplemente no arranca y, aunque suelen tener una vida útil de entre 2 a 5 años, factores como el uso, el clima o la calidad de la batería pueden acortar o alargar ese período.
Señales de que la batería está fallando
Hay varias señales que pueden indicar que tu batería está llegando al final de su vida útil.
Arranque lento
Es probablemente la señal más evidente.
Si se nota que el motor tarda más de lo normal en encender, o si al girar la llave el auto parece esforzarse por arrancar, es hora de revisar la batería.
Este síntoma suele ser más notorio en las mañanas frías o después de que el auto estuvo mucho tiempo parado.
Luces tenues o parpadeantes
Las luces del tablero o las luces exteriores que se ven más débiles de lo normal, pueden ser un indicio claro de que la batería no está entregando el voltaje adecuado.
También se puede notar que la radio o los vidrios eléctricos funcionan con menor potencia.
Icono de batería encendido
En el tablero de instrumentos, hay un ícono de una batería que se enciende cuando hay un problema en el sistema eléctrico.
Si aparece mientras se está manejando, no ignorarlo. Puede indicar una falla en la batería, el alternador o el sistema de carga en general.
Olor extraño
Un olor a azufre proveniente del compartimiento del motor, puede deberse a una fuga de ácido en la batería o a una sobrecarga.
Esto no solo es señal de que algo anda mal, sino que puede ser peligroso. En este caso, es recomendable una revisión inmediata.
Corrosión en los bornes
Si al abrir el capó los bornes (los conectores de la batería) están cubiertos de un residuo blanco o verdoso, eso indica corrosión.
Esto puede interferir con la conducción de electricidad y empeorar el rendimiento de la batería.
Batería hinchada o deformada
Las baterías también pueden hincharse, sobre todo en condiciones de calor extremo o si reciben una sobrecarga.
Una batería inflada debe reemplazarse de inmediato, dado que puede llegar a explotar o derramar ácido.
¿Por qué se descarga o falla la batería?
Existen varias razones por las cuales una batería puede agotarse antes de tiempo.
Las más comunes son:
- Dejar luces o sistemas encendidos: incluso una pequeña luz interior olvidada durante la noche puede agotar la batería.
- Poco uso del vehículo: si el auto está mucho tiempo sin usarse, la batería puede descargarse sola.
- Condiciones climáticas extremas: el frío y el calor extremos afectan la vida útil de la batería.
- Problemas en el alternador: si el alternador no carga bien, la batería se descarga aunque esté en buen estado.
- Errores de instalación o mala calidad: una batería mal instalada o de baja calidad puede fallar prematuramente.
¿Qué hacer si la batería está por agotarse?
Si se experimentan una o más de las señales anteriores, lo mejor es actuar cuanto antes.
Estas son algunas recomendaciones:
- Hacer un chequeo de batería: en muchos talleres o casas de repuestos ofrecen controles de batería gratuitos o a bajo costo. Revisan el voltaje, el estado de carga y si hay fallas en el sistema de carga.
- Evitar quedarte sin batería: si la batería ya tiene varios años, considerar reemplazarla antes de que falle completamente, especialmente si se desea hacer un viaje largo.
- Revisar el alternador: a veces el problema no es la batería, sino el sistema que la recarga. Un alternador en mal estado no puede mantener la batería con suficiente energía.
- Tener cables de arranque a mano: siempre es útil contar con un par de cables en el baúl, por si se necesita una “ayuda” para arrancar en un momento complicado
- Invertir en una batería de calidad: aunque pueda parecer tentador ahorrar unos pesos, una batería confiable puede ahorrarte muchos más en grúas, traslados o pérdidas de tiempo.
La batería es esencial para el funcionamiento del auto y como todo componente, tiene una vida útil. Estar atento a señales como arranques lentos, luces débiles o corrosión en los bornes puede ayudar a detectar una falla antes de que sea demasiado tarde.
La batería del auto es uno de esos componentes que suelen pasar desapercibidos hasta que dejan de funcionar. Y cuando eso ocurre, puede ser en el momento menos oportuno: justo antes de salir al trabajo, en medio de la ruta o al volver de hacer compras.
Por esta razón, saber identificar los signos de una batería en las últimas puede evitar más de un dolor de cabeza.
A continuación, paso a paso para saber cómo reconocer si la batería del auto está por agotarse, por qué ocurre y qué se puede hacer al respecto.
¿Cuál es la función de la batería?
Antes de entrar en los síntomas, vale la pena recordar por qué es tan importante la batería.
Su función principal es suministrar la energía eléctrica necesaria para arrancar el motor. Además, alimenta los sistemas eléctricos del auto cuando el motor no está en marcha, como las luces, la radio, el cierre centralizado y los levantavidrios eléctricos.
Una batería en buen estado es clave para el funcionamiento de todo el vehículo. Sin ella, simplemente no arranca y, aunque suelen tener una vida útil de entre 2 a 5 años, factores como el uso, el clima o la calidad de la batería pueden acortar o alargar ese período.
Señales de que la batería está fallando
Hay varias señales que pueden indicar que tu batería está llegando al final de su vida útil.
Arranque lento
Es probablemente la señal más evidente.
Si se nota que el motor tarda más de lo normal en encender, o si al girar la llave el auto parece esforzarse por arrancar, es hora de revisar la batería.
Este síntoma suele ser más notorio en las mañanas frías o después de que el auto estuvo mucho tiempo parado.
Luces tenues o parpadeantes
Las luces del tablero o las luces exteriores que se ven más débiles de lo normal, pueden ser un indicio claro de que la batería no está entregando el voltaje adecuado.
También se puede notar que la radio o los vidrios eléctricos funcionan con menor potencia.
Icono de batería encendido
En el tablero de instrumentos, hay un ícono de una batería que se enciende cuando hay un problema en el sistema eléctrico.
Si aparece mientras se está manejando, no ignorarlo. Puede indicar una falla en la batería, el alternador o el sistema de carga en general.
Olor extraño
Un olor a azufre proveniente del compartimiento del motor, puede deberse a una fuga de ácido en la batería o a una sobrecarga.
Esto no solo es señal de que algo anda mal, sino que puede ser peligroso. En este caso, es recomendable una revisión inmediata.
Corrosión en los bornes
Si al abrir el capó los bornes (los conectores de la batería) están cubiertos de un residuo blanco o verdoso, eso indica corrosión.
Esto puede interferir con la conducción de electricidad y empeorar el rendimiento de la batería.
Batería hinchada o deformada
Las baterías también pueden hincharse, sobre todo en condiciones de calor extremo o si reciben una sobrecarga.
Una batería inflada debe reemplazarse de inmediato, dado que puede llegar a explotar o derramar ácido.
¿Por qué se descarga o falla la batería?
Existen varias razones por las cuales una batería puede agotarse antes de tiempo.
Las más comunes son:
- Dejar luces o sistemas encendidos: incluso una pequeña luz interior olvidada durante la noche puede agotar la batería.
- Poco uso del vehículo: si el auto está mucho tiempo sin usarse, la batería puede descargarse sola.
- Condiciones climáticas extremas: el frío y el calor extremos afectan la vida útil de la batería.
- Problemas en el alternador: si el alternador no carga bien, la batería se descarga aunque esté en buen estado.
- Errores de instalación o mala calidad: una batería mal instalada o de baja calidad puede fallar prematuramente.
¿Qué hacer si la batería está por agotarse?
Si se experimentan una o más de las señales anteriores, lo mejor es actuar cuanto antes.
Estas son algunas recomendaciones:
- Hacer un chequeo de batería: en muchos talleres o casas de repuestos ofrecen controles de batería gratuitos o a bajo costo. Revisan el voltaje, el estado de carga y si hay fallas en el sistema de carga.
- Evitar quedarte sin batería: si la batería ya tiene varios años, considerar reemplazarla antes de que falle completamente, especialmente si se desea hacer un viaje largo.
- Revisar el alternador: a veces el problema no es la batería, sino el sistema que la recarga. Un alternador en mal estado no puede mantener la batería con suficiente energía.
- Tener cables de arranque a mano: siempre es útil contar con un par de cables en el baúl, por si se necesita una “ayuda” para arrancar en un momento complicado
- Invertir en una batería de calidad: aunque pueda parecer tentador ahorrar unos pesos, una batería confiable puede ahorrarte muchos más en grúas, traslados o pérdidas de tiempo.
La batería es esencial para el funcionamiento del auto y como todo componente, tiene una vida útil. Estar atento a señales como arranques lentos, luces débiles o corrosión en los bornes puede ayudar a detectar una falla antes de que sea demasiado tarde.
Indicadores clave para determinar si hay que llevar el auto a un taller mecánico para que la examinen LA NACION