NacionalesUltimas Noticias

Cómo contribuye la palta a mejorar la digestión

Incluir a la palta en la alimentación cotidiana puede tener efectos muy positivos sobre la salud digestiva, gracias a que es rica en fibra y otros nutrientes claves que favorecen el equilibrio intestinal. Además, este fruto posee una gran versatilidad, por lo que fácil de incorporar a la dieta en múltiples preparaciones.

Ampliamente valorada por su perfil nutricional, la palta promueve el correcto funcionamiento del sistema digestivo de forma natural. Su alto contenido en fibra ayuda a mejorar el tránsito intestinal y previene malestares comunes como el estreñimiento. Incorporarla con frecuencia a las comidas es una forma práctica y efectiva de cuidar la digestión.

La palta favorece el proceso digestivo de manera natural

La fibra que contiene la palta cumple funciones complementarias en el proceso digestivo. Aumenta el volumen de los alimentos en el sistema digestivo, lo que facilita su desplazamiento y promueve la regularidad intestinal. Este efecto es especialmente útil en dietas pobres en fibra, donde es común experimentar problemas como el estreñimiento.

La fibra soluble presente en la palta retiene agua y forma una sustancia viscosa que suaviza las heces, mientras que la fibra insoluble acelera el paso del contenido por el intestino, lo que favorece así la evacuación regular. Esta combinación de fibras la convierte en un alimento ideal para quienes buscan mejorar su salud digestiva de manera natural.

Otro beneficio de la fibra es que genera sensación de saciedad, lo que contribuye a reducir la ingesta calórica. Esta acción se debe al aumento de volumen gástrico y a que retrasa el vaciamiento del estómago después de comer. Esto también ayuda en el control del apetito y el peso corporal, una de las grandes preocupaciones de la actualidad.

Más allá de la digestión, la palta ofrece otros múltiples beneficios para la salud. Según explicó Medline Plus, su contenido de grasas saludables, vitaminas y minerales tiene efectos positivos sobre diversos sistemas del organismo.

A su vez, como explican los Archivos Latinoamericanos de Nutrición, contiene fitosteroles y ácidos grasos que ayudan a reducir el colesterol LDL (“malo”) y aumentar el HDL (“bueno”), lo que colabora en reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Estas grasas son una alternativa saludable frente a las saturadas de origen animal.

La palta puede sumarse a variadas preparaciones

En cuanto al metabolismo, ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, algo particularmente valioso para personas con prediabetes o diabetes tipo 2. Su combinación de fibra y grasas saludables ralentiza la absorción de azúcar, lo que permite mantener la energía estable y evita picos glucémicos.

A su vez, la palta es fuente de vitaminas antioxidantes como la E y la C, que fortalecen el sistema inmunológico y combaten el envejecimiento celular. En lo que respecta al sistema muscular, su aporte energético y proteico resulta útil para favorecer el desarrollo de masa muscular cuando se combina con actividad física.

Ofrece otros micronutrientes como folato, potasio, magnesio, hierro, calcio, sodio, ácidos grasos omega-3 y compuestos antioxidantes, lo cuales pueden beneficiar las funciones cognitivas como la memoria.

Incluir a la palta en la alimentación cotidiana puede tener efectos muy positivos sobre la salud digestiva, gracias a que es rica en fibra y otros nutrientes claves que favorecen el equilibrio intestinal. Además, este fruto posee una gran versatilidad, por lo que fácil de incorporar a la dieta en múltiples preparaciones.

Ampliamente valorada por su perfil nutricional, la palta promueve el correcto funcionamiento del sistema digestivo de forma natural. Su alto contenido en fibra ayuda a mejorar el tránsito intestinal y previene malestares comunes como el estreñimiento. Incorporarla con frecuencia a las comidas es una forma práctica y efectiva de cuidar la digestión.

La palta favorece el proceso digestivo de manera natural

La fibra que contiene la palta cumple funciones complementarias en el proceso digestivo. Aumenta el volumen de los alimentos en el sistema digestivo, lo que facilita su desplazamiento y promueve la regularidad intestinal. Este efecto es especialmente útil en dietas pobres en fibra, donde es común experimentar problemas como el estreñimiento.

La fibra soluble presente en la palta retiene agua y forma una sustancia viscosa que suaviza las heces, mientras que la fibra insoluble acelera el paso del contenido por el intestino, lo que favorece así la evacuación regular. Esta combinación de fibras la convierte en un alimento ideal para quienes buscan mejorar su salud digestiva de manera natural.

Otro beneficio de la fibra es que genera sensación de saciedad, lo que contribuye a reducir la ingesta calórica. Esta acción se debe al aumento de volumen gástrico y a que retrasa el vaciamiento del estómago después de comer. Esto también ayuda en el control del apetito y el peso corporal, una de las grandes preocupaciones de la actualidad.

Más allá de la digestión, la palta ofrece otros múltiples beneficios para la salud. Según explicó Medline Plus, su contenido de grasas saludables, vitaminas y minerales tiene efectos positivos sobre diversos sistemas del organismo.

A su vez, como explican los Archivos Latinoamericanos de Nutrición, contiene fitosteroles y ácidos grasos que ayudan a reducir el colesterol LDL (“malo”) y aumentar el HDL (“bueno”), lo que colabora en reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Estas grasas son una alternativa saludable frente a las saturadas de origen animal.

La palta puede sumarse a variadas preparaciones

En cuanto al metabolismo, ayuda a estabilizar los niveles de glucosa en sangre, algo particularmente valioso para personas con prediabetes o diabetes tipo 2. Su combinación de fibra y grasas saludables ralentiza la absorción de azúcar, lo que permite mantener la energía estable y evita picos glucémicos.

A su vez, la palta es fuente de vitaminas antioxidantes como la E y la C, que fortalecen el sistema inmunológico y combaten el envejecimiento celular. En lo que respecta al sistema muscular, su aporte energético y proteico resulta útil para favorecer el desarrollo de masa muscular cuando se combina con actividad física.

Ofrece otros micronutrientes como folato, potasio, magnesio, hierro, calcio, sodio, ácidos grasos omega-3 y compuestos antioxidantes, lo cuales pueden beneficiar las funciones cognitivas como la memoria.

 Gracias a que es rico en fibras, este fruto promueve el correcto funcionamiento del sistema digestivo de forma natural  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar