patagoniaUltimas Noticias

YPF: el rechazo de Preska al pedido argentino de cancelar la transferencia de acciones a los fondos buitres

La jueza estadounidense Loretta Preska emitió hoy otro fallo en contra de Argentina, en el que rechaza suspender la transferencia de acciones de la petrolera nacional YPF a Burford. 

En detalle.

Preska indicó que Argentina no cumplió con los requisitos previos que le habían permitido acceder a la suspensión del fallo dictado en septiembre de 2023, sin necesidad de presentar garantías. 

A su vez, acusó al país de intentar «evadir sus responsabilidades» y recurrir a maniobras dilatorias. El documento judicial señala que, aunque se le concedió una prórroga al Gobierno Nacional para facilitar la transición, el país «utilizó al máximo el tiempo adicional», pero «no hizo ningún intento por cumplir con las condiciones establecidas». Por su parte, el Estado argentino ya había apelado a la Cámara y es probable que refuerce esa apelación nuevamente. 

Cita.

  • «La República alega que se producirá un daño irreparable si el Tribunal no suspende su Orden de Turnover, pero cualquier supuesto daño se deriva directamente de las propias acciones de la República al retrasar e intentar eludir sus obligaciones en virtud de la sentencia», sostuvo la Preska.
  • «La República aprovechó al máximo el tiempo extra, pero no hizo ningún esfuerzo por satisfacer las condiciones requeridas por el Tribunal. Ahora, la República alega que se producirá un daño irreparable si el Tribunal no suspende su orden de entrega, pero cualquier supuesto daño surge directamente de las propias acciones de la República al retrasar e intentar eludir sus obligaciones en virtud de la sentencia», agregó el escrito.
2025-07-14 15-28-50

Contexto. 

La semana pasada, el Gobierno Nacional presentó los argumentos por los cuales se opone a la orden de Preska, de transferir el 51% de las acciones estatales de YPF al bufete inglés Burford Capital. 

Los argumentos del Estado en «defensa de la soberanía y de los intereses del país»:

  1. «Naturaleza excepcional del caso y cuestiones legales sin resolver: no es una disputa comercial ordinaria, sino un caso sin precedentes con un fallo de USD 16.100 millones, aún apelado, que plantea cuestiones jurídicas complejas, sobre las cuales incluso el gobierno de EEUU discrepa con la decisión del tribunal».
  2. «Daño irreparable e imposibilidad legal de cumplimiento: la ejecución de la orden de turnover obligaría a Argentina a violar su propia legislación y perder el control sobre YPF de forma irreversible».
  3. «Ausencia de perjuicio para los demandantes y fuerte interés público en mantener el statu quo: los demandantes no sufrirían daños por la suspensión, ya que la legislación argentina impide vender acciones de YPF sin aprobación legislativa. Además, la ejecución inmediata podría afectar a terceros no involucrados (como las provincias y bonistas) y activar cláusulas contractuales adversas para YPF, por lo que mantener el statu quo favorece el interés público». 

Profundizá.

Kicillof.

Una semana antes de los argumentos del Gobierno Nacional, el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, hizo lo propio y explicó que el fallo de Preska «no tiene validez legal» dado que no puede «hacer prevalecer el estatuto de una empresa privada sobre la Constitución Nacional». 

Además, el mandatario provincial calificó el mismo como un «ataque a la soberanía argentina» y aseguró que «es una vergüenza que una jueza extranjera resuelva que nuestra Constitución no vale nada». 

Fuente: CORTA

​La jueza estadounidense Loretta Preska emitió hoy otro fallo en contra de Argentina, en el que rechaza suspender la transferencia de acciones de la petrolera nacional YPF a Burford.  En detalle. Preska indicó que Argentina no cumplió con los requisitos previos que le habían permitido acceder a la suspensión del fallo dictado en septiembre de 2023, sin necesidad de Leer más

​ 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar