Cómo consultar las multas de tránsito de la ciudad de Córdoba

Saber cuántas infracciones de tránsito posee un vehículo es importante por diversos motivos, Por un lado, conocer el estado de multas puede resultar beneficioso en términos económicos dado que existen descuentos por el “pago voluntario” hecho a tiempo.
Se lanzó una nueva pickup producida en la Argentina que quiere conquistar el mercado
Por el otro, conocer la situación de tránsito de cada uno es importante para mantener una conducción segura y evitar problemas como una quita de puntos en el sistema de scoring nacional más severa en un tiempo futuro.
La forma de chequear las infracciones de tránsito es sencilla, aunque varía según cada jurisdicción. Si las faltas se cometen en la provincia de Buenos Aires, se chequean en su portal web y, en caso de Córdoba, hay que seguir el siguiente procedimiento:
- Ingresar al Portal de Gestión Ciudadana de Infracciones.
- Ingresar el dominio del vehículo en cuestión.
- Clickear el botón de “Consultar”.
También se puede realizar la consulta a través del Chatbot de Rentas Córdoba en ese mismo sitio web. Allí se puede ingresar además del dominio, el número de DNI o CUIT del titular.
Cómo conocer las multas en la Ciudad de Buenos Aires
En la Ciudad de Buenos Aires, el sistema es similar al de Córdoba. La consulta se puede hacer online siguiendo los siguientes pasos:
- Ingresar a la página Consulta de Infracciones.
- Ingresar el DNI o el dominio del auto ―el registro numérico que identifica a cada vehículo en particular― para chequear si hay infracciones.
- Seleccionar “No soy un robot” y luego hacer click en “Consultar”. Automáticamente, el sitio mostrará el estado de la situación del conductor o del vehículo.
O bien de manera presencial en las oficinas de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) o en sedes comunales, presentando DNI o la información de dominio.
Por su parte, un tiempo atrás se agregó otra forma de saberlo a través de WhatsApp. Para ello, uno debe agendar en su celular a Boti, el ChatBot de la Ciudad (+54 9 11 5050-0147). Luego, se debe apretar la opción de “infracciones” y luego elegir si desea buscar por patente o por DNI. Finalmente, Boti le presentará un aviso legal que el vecino debe aceptar para obtener el resultado final.
Saber cuántas infracciones de tránsito posee un vehículo es importante por diversos motivos, Por un lado, conocer el estado de multas puede resultar beneficioso en términos económicos dado que existen descuentos por el “pago voluntario” hecho a tiempo.
Se lanzó una nueva pickup producida en la Argentina que quiere conquistar el mercado
Por el otro, conocer la situación de tránsito de cada uno es importante para mantener una conducción segura y evitar problemas como una quita de puntos en el sistema de scoring nacional más severa en un tiempo futuro.
La forma de chequear las infracciones de tránsito es sencilla, aunque varía según cada jurisdicción. Si las faltas se cometen en la provincia de Buenos Aires, se chequean en su portal web y, en caso de Córdoba, hay que seguir el siguiente procedimiento:
- Ingresar al Portal de Gestión Ciudadana de Infracciones.
- Ingresar el dominio del vehículo en cuestión.
- Clickear el botón de “Consultar”.
También se puede realizar la consulta a través del Chatbot de Rentas Córdoba en ese mismo sitio web. Allí se puede ingresar además del dominio, el número de DNI o CUIT del titular.
Cómo conocer las multas en la Ciudad de Buenos Aires
En la Ciudad de Buenos Aires, el sistema es similar al de Córdoba. La consulta se puede hacer online siguiendo los siguientes pasos:
- Ingresar a la página Consulta de Infracciones.
- Ingresar el DNI o el dominio del auto ―el registro numérico que identifica a cada vehículo en particular― para chequear si hay infracciones.
- Seleccionar “No soy un robot” y luego hacer click en “Consultar”. Automáticamente, el sitio mostrará el estado de la situación del conductor o del vehículo.
O bien de manera presencial en las oficinas de la Dirección General de Administración de Infracciones (DGAI) o en sedes comunales, presentando DNI o la información de dominio.
Por su parte, un tiempo atrás se agregó otra forma de saberlo a través de WhatsApp. Para ello, uno debe agendar en su celular a Boti, el ChatBot de la Ciudad (+54 9 11 5050-0147). Luego, se debe apretar la opción de “infracciones” y luego elegir si desea buscar por patente o por DNI. Finalmente, Boti le presentará un aviso legal que el vecino debe aceptar para obtener el resultado final.
Cuál es el instructivo para saber cuántas infracciones viales tiene un auto en la provincia de Córdoba de manera 100% online LA NACION