NacionalesUltimas Noticias

Las propuestas de ley que serían firmadas en Ohio y que buscan frenar la inmigración ilegal

Desde inicios de 2025, en Ohio se presentaron cinco proyectos de ley que pretenden detener la inmigración ilegal en el estado. Las propuestas serán revisadas y votadas cuando la Cámara de Representantes del estado regrese de su periodo vacacional en septiembre de este año.

Las propuestas de ley que buscan frenar la inmigración ilegal en Ohio

De acuerdo con medios como Axios Columbus, hay cinco proyectos de ley en Ohio que pretenden reforzar las leyes en contra de los inmigrantes ilegales.

La Cámara de Representantes de Ohio se encuentra en la ciudad de Columbus. Foto: Antony-22, Wikimedia Commons

Estas propuestas abarcan temas que van desde la retención de presupuesto a hospitales que no cooperen con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), hasta negarle el voto a quienes no comprueben su ciudadanía.

Ley HB26 en Ohio

Presentada el 28 de enero de 2025

Este proyecto de ley también es conocido como Protecting Ohio Communities Act (Ley de Protección de las Comunidades de Ohio). Esta sostiene que las autoridades estatales y locales estarían obligadas a cooperar por completo con el ICE.

Por ejemplo, si una autoridad federal lo ordenara, las instituciones del estado deberían confirmar el estatus migratorio de un individuo, reportar la presencia de inmigrantes ilegales en el estado y realizar arrestos.

De no cumplir con la instrucción, el fondo del estado sería reducido hasta que se cumpla lo escrito en la ley.

Ley HB200 en Ohio

Presentada el 25 de marzo de 2025

Conocida como Ley América Primero, esta propuesta de ley le prohibiría la entrada a Ohio a todas las personas que hayan llegado de forma ilegal a Estados Unidos.

Permanecer en Ohio sin documentos sería equiparable a un delito grave de quinto grado. En caso de no abandonar el estado, los inmigrantes podrían enfrentarse a 12 meses en prisión.

También refuerza lo propuesto por la propuesta HB26 sobre demandar la cooperación de autoridades locales y reducir los fondos del estado como consecuencia por desobedecer.

Ley SB153 en Ohio

Presentada el 19 de marzo de 2025

Propone que la ciudadanía de cada individuo debería ser verificada antes de votar. Las personas registradas para el proceso electoral tendrían que mostrar documentos oficiales que demuestren que son ciudadanos de EE.UU. De no ser así, cancelarían su registro para votar.

Proyecto de ley HB233

Presentada el 15 de abril de 2025

Este proyecto de ley plantea que las leyes electorales de Ohio necesitan ser revisadas. Similar a la propuesta de SB153, se enfatiza la revisión del registro de votantes.

El estado realizaría una investigación mensual para confirmar que los votantes registrados son ciudadanos legales. Para demostrar la ciudadanía, se presentarían documentos como: pasaporte, acta de nacimiento, licencia de conducir o identificación estatal.

Ley HB281

Presentada el 20 de mayo de 2025

Esta ley propone que los hospitales de Ohio deberían permitirle la entrada a sus instalaciones a los agentes del Departamento de Seguridad Nacional, así como a otros agentes del orden público. Esto con el objetivo de no impedir el cumplimiento de las leyes de inmigración.

Las actividades que los agentes tendrían permitido realizar dentro de los hospitales serían: realizar arrestos, llevar a cabo interrogatorios y recolectar evidencia.

Los centros médicos que no obedezcan esta ley serían sancionados con el retiro de la ayuda económica proporcionada por el gobierno y la suspensión de su acuerdo con Medicaid.

El panorama en Ohio para los inmigrantes ilegales

Una investigación de The New York Times reveló cuánto ha aumentado los arrestos de ICE en EE.UU. y en cada uno de sus estados.

Un agente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. Foto: ICE

A nivel nacional, el número de detenciones tuvo un alza del 124% al contrastarla con la misma información, pero del 2024. En el país se registra un promedio de 666 arrestos diarios.

En Ohio, el aumento es de un 209% en comparación con el año anterior. Según los datos, siete personas son arrestadas cada día por su estatus migratorio.

La postura del gobernador Mike DeWine sobre la inmigración ilegal

El 30 de enero de 2025, el gobernador de Ohio, Mike DeWine, aseguró que el estado cooperaría con las órdenes de ICE.

En un discurso recogido por Spectrum News 1, el gobernador expresó que los inmigrantes que llegaron de forma legal al país no tienen que preocuparse por ser detenidos, porque ICE solo va detrás de quienes tienen antecedentes criminales.

Mike DeWine es el actual gobernador de Ohio. Foto: Vivien McClain, Wikimedia Commons

“Creo que hay un consenso de que si eres un criminal o si eres un delincuente violento, no te queremos en este país. El presidente dice que eso es en lo que está enfocado”, declaró DeWine.

Desde inicios de 2025, en Ohio se presentaron cinco proyectos de ley que pretenden detener la inmigración ilegal en el estado. Las propuestas serán revisadas y votadas cuando la Cámara de Representantes del estado regrese de su periodo vacacional en septiembre de este año.

Las propuestas de ley que buscan frenar la inmigración ilegal en Ohio

De acuerdo con medios como Axios Columbus, hay cinco proyectos de ley en Ohio que pretenden reforzar las leyes en contra de los inmigrantes ilegales.

La Cámara de Representantes de Ohio se encuentra en la ciudad de Columbus. Foto: Antony-22, Wikimedia Commons

Estas propuestas abarcan temas que van desde la retención de presupuesto a hospitales que no cooperen con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), hasta negarle el voto a quienes no comprueben su ciudadanía.

Ley HB26 en Ohio

Presentada el 28 de enero de 2025

Este proyecto de ley también es conocido como Protecting Ohio Communities Act (Ley de Protección de las Comunidades de Ohio). Esta sostiene que las autoridades estatales y locales estarían obligadas a cooperar por completo con el ICE.

Por ejemplo, si una autoridad federal lo ordenara, las instituciones del estado deberían confirmar el estatus migratorio de un individuo, reportar la presencia de inmigrantes ilegales en el estado y realizar arrestos.

De no cumplir con la instrucción, el fondo del estado sería reducido hasta que se cumpla lo escrito en la ley.

Ley HB200 en Ohio

Presentada el 25 de marzo de 2025

Conocida como Ley América Primero, esta propuesta de ley le prohibiría la entrada a Ohio a todas las personas que hayan llegado de forma ilegal a Estados Unidos.

Permanecer en Ohio sin documentos sería equiparable a un delito grave de quinto grado. En caso de no abandonar el estado, los inmigrantes podrían enfrentarse a 12 meses en prisión.

También refuerza lo propuesto por la propuesta HB26 sobre demandar la cooperación de autoridades locales y reducir los fondos del estado como consecuencia por desobedecer.

Ley SB153 en Ohio

Presentada el 19 de marzo de 2025

Propone que la ciudadanía de cada individuo debería ser verificada antes de votar. Las personas registradas para el proceso electoral tendrían que mostrar documentos oficiales que demuestren que son ciudadanos de EE.UU. De no ser así, cancelarían su registro para votar.

Proyecto de ley HB233

Presentada el 15 de abril de 2025

Este proyecto de ley plantea que las leyes electorales de Ohio necesitan ser revisadas. Similar a la propuesta de SB153, se enfatiza la revisión del registro de votantes.

El estado realizaría una investigación mensual para confirmar que los votantes registrados son ciudadanos legales. Para demostrar la ciudadanía, se presentarían documentos como: pasaporte, acta de nacimiento, licencia de conducir o identificación estatal.

Ley HB281

Presentada el 20 de mayo de 2025

Esta ley propone que los hospitales de Ohio deberían permitirle la entrada a sus instalaciones a los agentes del Departamento de Seguridad Nacional, así como a otros agentes del orden público. Esto con el objetivo de no impedir el cumplimiento de las leyes de inmigración.

Las actividades que los agentes tendrían permitido realizar dentro de los hospitales serían: realizar arrestos, llevar a cabo interrogatorios y recolectar evidencia.

Los centros médicos que no obedezcan esta ley serían sancionados con el retiro de la ayuda económica proporcionada por el gobierno y la suspensión de su acuerdo con Medicaid.

El panorama en Ohio para los inmigrantes ilegales

Una investigación de The New York Times reveló cuánto ha aumentado los arrestos de ICE en EE.UU. y en cada uno de sus estados.

Un agente del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas. Foto: ICE

A nivel nacional, el número de detenciones tuvo un alza del 124% al contrastarla con la misma información, pero del 2024. En el país se registra un promedio de 666 arrestos diarios.

En Ohio, el aumento es de un 209% en comparación con el año anterior. Según los datos, siete personas son arrestadas cada día por su estatus migratorio.

La postura del gobernador Mike DeWine sobre la inmigración ilegal

El 30 de enero de 2025, el gobernador de Ohio, Mike DeWine, aseguró que el estado cooperaría con las órdenes de ICE.

En un discurso recogido por Spectrum News 1, el gobernador expresó que los inmigrantes que llegaron de forma legal al país no tienen que preocuparse por ser detenidos, porque ICE solo va detrás de quienes tienen antecedentes criminales.

Mike DeWine es el actual gobernador de Ohio. Foto: Vivien McClain, Wikimedia Commons

“Creo que hay un consenso de que si eres un criminal o si eres un delincuente violento, no te queremos en este país. El presidente dice que eso es en lo que está enfocado”, declaró DeWine.

 Ohio evaluará leyes para frenar la inmigración ilegal; hospitales perderían fondos estatales si no colaboran con el ICE; conoce los detalles de las propuestas  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar