Video| Protesta en el CONICET: un científico denunció que “las becas son una forma de precarización laboral”

En la tarde del viernes un grupo de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se autoconvocaron en la sede del Polo Científico, en el barrio porteño de Palermo, para reclamar contra el desfinanciamiento del programa de becas por parte del Gobierno nacional.
Lucas Kreiman, doctor en Biología y becario posdoctoral, dialogó con un móvil de LN+ sobre la situación.
“Las becas posdoctorales son simplemente becas, es decir, no es trabajo remunerado. Es una forma de precarización del trabajo científico”, aseguró Kreiman. “Hoy estamos acá luchando para saber los resultados de las mismas: para saber cuáles compañeros van a seguir trabajando y cuáles no”, agregó.
“Estamos viviendo un contexto de reducción del presupuesto destinado a la investigación. No hay recursos para insumos, viajes ni campañas”, manifestó Kreiman quien, para acceder a su beca posdoctoral, se formó durante doce años.
En el cierre del intercambio con LN+, Kreiman sintetizó: “Esta situación hace que en la Argentina haya cada vez menos chances de aspirar a una carrera científica”.
En la tarde del viernes un grupo de científicos del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) se autoconvocaron en la sede del Polo Científico, en el barrio porteño de Palermo, para reclamar contra el desfinanciamiento del programa de becas por parte del Gobierno nacional.
Lucas Kreiman, doctor en Biología y becario posdoctoral, dialogó con un móvil de LN+ sobre la situación.
“Las becas posdoctorales son simplemente becas, es decir, no es trabajo remunerado. Es una forma de precarización del trabajo científico”, aseguró Kreiman. “Hoy estamos acá luchando para saber los resultados de las mismas: para saber cuáles compañeros van a seguir trabajando y cuáles no”, agregó.
“Estamos viviendo un contexto de reducción del presupuesto destinado a la investigación. No hay recursos para insumos, viajes ni campañas”, manifestó Kreiman quien, para acceder a su beca posdoctoral, se formó durante doce años.
En el cierre del intercambio con LN+, Kreiman sintetizó: “Esta situación hace que en la Argentina haya cada vez menos chances de aspirar a una carrera científica”.
En diálogo con un móvil de LN+, Lucas Kreiman, becario y doctor en Biología, manifestó que “en la Argentina hay cada vez menos chances de aspirar a una carrera científica” LA NACION