Quién es Rahm Emanuel, el demócrata de Illinois que podría enfrentarse a JB Pritzker en las elecciones presidenciales

La carrera presidencial para 2028 ya comenzó a delinearse, incluso sin candidaturas oficiales. Entre los nombres que emergieron desde Illinois, un estado históricamente influyente dentro del Partido Demócrata, aparece con fuerza el de Rahm Emanuel. Exalcalde de Chicago y actual embajador en Japón, no solo contempla competir por la presidencia de Estados Unidos, sino que podría hacerlo al enfrentar a un viejo conocido: el gobernador JB Pritzker.
Rahm Emanuel: un perfil político con décadas de experiencia
Rahm Emanuel, de 65 años, construyó una carrera política marcada por su versatilidad, su estilo frontal y su habilidad para navegar tanto en el poder legislativo como en el ejecutivo, comentaron desde NBC. Su trayectoria incluye cargos de altísimo perfil en distintos niveles del gobierno.
- Fue jefe de gabinete del presidente Barack Obama, con quien también colaboró durante su campaña de 2008. Antes, había sido asesor clave de Bill Clinton en la Casa Blanca.
- Representó a Illinois como congresista en la Cámara de Representantes, donde se ganó fama de operador agresivo y eficaz en batallas partidarias.
- Se desempeñó como alcalde de Chicago durante dos períodos, entre 2011 y 2019. Durante su gestión, promovió inversiones tecnológicas como la incubadora 1871, impulsada en conjunto con JB Pritzker cuando este aún era un empresario.
- En el sector privado, trabajó como banquero de inversiones, lo que añadió una dimensión corporativa a su currículum.
- En la actualidad, ocupa el cargo de embajador de Estados Unidos en Japón, nombrado por el presidente Joe Biden, desde donde reforzó vínculos económicos y tecnológicos, como el acuerdo con la Universidad de Chicago para fomentar la computación cuántica.
Emanuel vs. Pritzker: aliados históricos, posibles rivales
Ambos políticos nacieron y desarrollaron sus carreras en Chicago. Compartieron proyectos y hasta cenas recientes. Sin embargo, el eventual choque entre ambos en una interna demócrata ya se considera inevitable.
“J.B. y yo somos amigos”, aseguró Emanuel en una entrevista a NBC News. “Vamos a seguir siéndolo, pero si competimos por el mismo cargo, será incómodo”, dijo.
- Emanuel respaldó públicamente a Pritzker cuando este se lanzó como candidato a gobernador en 2018. Por entonces, Pritzker aún no había consolidado su imagen nacional, aunque ya se lo reconocía como un importante recaudador para campañas demócratas, como la de Hillary Clinton en 2016.
- Durante su paso por Japón, Emanuel mantuvo el contacto con Pritzker, y ambos se mostraron alineados en algunos proyectos tecnológicos.
- La amistad no oculta diferencias. Mientras Emanuel se posicionó como un demócrata de centro, crítico de las políticas identitarias, Pritzker ha encabezado iniciativas progresistas en temas como derechos LGBTQ+, aborto legal y justicia fiscal.
Según reportó Axios, la consultora demócrata Kitty Kurth señaló que “es bueno para Illinois ser el epicentro de la democracia”, ante la posibilidad de que dos candidatos presidenciales salgan del mismo estado. “Doble atención de los medios nacionales, doble inversión, y empleo asegurado para muchos operadores políticos”, bromeó.
Emanuel y su posible estrategia de campaña
En su reaparición mediática, Emanuel dejó en claro que si se lanza a competir, lo hará con un mensaje claro: recuperar el voto de la clase media. Considera que los demócratas han perdido terreno por enfocarse en debates culturales alejados de las prioridades cotidianas de las familias.
“Si decido competir y tengo la suerte de servir, el único grupo de interés en el que me centraría sería la clase media y su sueño americano”, afirmó. “Ese es mi foco número uno, número dos y número tres”.
Emanuel aseguró que su perfil combina lo que él considera esenciales para gobernar:
- Haber enfrentado y reformado sectores poderosos como los seguros, la banca y la industria farmacéutica.
- Tener experiencia tanto en la sala de situación de la Casa Blanca como en la sala de emergencias de un hospital, pasando por la sala de juntas empresariales y las aulas escolares.
“Hay que sentirse cómodo en todos esos espacios”, dijo. “Yo creo conocerlos todos”. En ese sentido, planteó una visión diferente a la de Pritzker: “Los demócratas se pusieron cómodos solamente en el baño y en el vestuario. El problema es que se olvidaron del aula, del hogar y del comedor”.
La carrera presidencial para 2028 ya comenzó a delinearse, incluso sin candidaturas oficiales. Entre los nombres que emergieron desde Illinois, un estado históricamente influyente dentro del Partido Demócrata, aparece con fuerza el de Rahm Emanuel. Exalcalde de Chicago y actual embajador en Japón, no solo contempla competir por la presidencia de Estados Unidos, sino que podría hacerlo al enfrentar a un viejo conocido: el gobernador JB Pritzker.
Rahm Emanuel: un perfil político con décadas de experiencia
Rahm Emanuel, de 65 años, construyó una carrera política marcada por su versatilidad, su estilo frontal y su habilidad para navegar tanto en el poder legislativo como en el ejecutivo, comentaron desde NBC. Su trayectoria incluye cargos de altísimo perfil en distintos niveles del gobierno.
- Fue jefe de gabinete del presidente Barack Obama, con quien también colaboró durante su campaña de 2008. Antes, había sido asesor clave de Bill Clinton en la Casa Blanca.
- Representó a Illinois como congresista en la Cámara de Representantes, donde se ganó fama de operador agresivo y eficaz en batallas partidarias.
- Se desempeñó como alcalde de Chicago durante dos períodos, entre 2011 y 2019. Durante su gestión, promovió inversiones tecnológicas como la incubadora 1871, impulsada en conjunto con JB Pritzker cuando este aún era un empresario.
- En el sector privado, trabajó como banquero de inversiones, lo que añadió una dimensión corporativa a su currículum.
- En la actualidad, ocupa el cargo de embajador de Estados Unidos en Japón, nombrado por el presidente Joe Biden, desde donde reforzó vínculos económicos y tecnológicos, como el acuerdo con la Universidad de Chicago para fomentar la computación cuántica.
Emanuel vs. Pritzker: aliados históricos, posibles rivales
Ambos políticos nacieron y desarrollaron sus carreras en Chicago. Compartieron proyectos y hasta cenas recientes. Sin embargo, el eventual choque entre ambos en una interna demócrata ya se considera inevitable.
“J.B. y yo somos amigos”, aseguró Emanuel en una entrevista a NBC News. “Vamos a seguir siéndolo, pero si competimos por el mismo cargo, será incómodo”, dijo.
- Emanuel respaldó públicamente a Pritzker cuando este se lanzó como candidato a gobernador en 2018. Por entonces, Pritzker aún no había consolidado su imagen nacional, aunque ya se lo reconocía como un importante recaudador para campañas demócratas, como la de Hillary Clinton en 2016.
- Durante su paso por Japón, Emanuel mantuvo el contacto con Pritzker, y ambos se mostraron alineados en algunos proyectos tecnológicos.
- La amistad no oculta diferencias. Mientras Emanuel se posicionó como un demócrata de centro, crítico de las políticas identitarias, Pritzker ha encabezado iniciativas progresistas en temas como derechos LGBTQ+, aborto legal y justicia fiscal.
Según reportó Axios, la consultora demócrata Kitty Kurth señaló que “es bueno para Illinois ser el epicentro de la democracia”, ante la posibilidad de que dos candidatos presidenciales salgan del mismo estado. “Doble atención de los medios nacionales, doble inversión, y empleo asegurado para muchos operadores políticos”, bromeó.
Emanuel y su posible estrategia de campaña
En su reaparición mediática, Emanuel dejó en claro que si se lanza a competir, lo hará con un mensaje claro: recuperar el voto de la clase media. Considera que los demócratas han perdido terreno por enfocarse en debates culturales alejados de las prioridades cotidianas de las familias.
“Si decido competir y tengo la suerte de servir, el único grupo de interés en el que me centraría sería la clase media y su sueño americano”, afirmó. “Ese es mi foco número uno, número dos y número tres”.
Emanuel aseguró que su perfil combina lo que él considera esenciales para gobernar:
- Haber enfrentado y reformado sectores poderosos como los seguros, la banca y la industria farmacéutica.
- Tener experiencia tanto en la sala de situación de la Casa Blanca como en la sala de emergencias de un hospital, pasando por la sala de juntas empresariales y las aulas escolares.
“Hay que sentirse cómodo en todos esos espacios”, dijo. “Yo creo conocerlos todos”. En ese sentido, planteó una visión diferente a la de Pritzker: “Los demócratas se pusieron cómodos solamente en el baño y en el vestuario. El problema es que se olvidaron del aula, del hogar y del comedor”.
Rahm Emanuel, embajador en Japón y exalcalde de Chicago, evalúa una candidatura presidencial que lo pondría frente a J.B. Pritzker; busca reconectar con la clase media y representar una nueva opción dentro del Partido Demócrata. LA NACION