Alianza Cinco Ojos: qué planean el ICE y el FBI en la cumbre de altos mandos que se realiza en California

Todd M. Lyons, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), participa de la Feleg Annual Principals Meeting en San Diego, California. Se trata de un evento de la alianza “Cinco Ojos”, en el que representantes de agencias de inteligencia de Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido y Nueva Zelanda se reúnen para debatir. Esta vez, discuten sobre las tecnologías emergentes y su impacto en la seguridad global.
Feleg se reúne para debatir sobre el impacto de las criptomonedas y la IA en la seguridad
Desde el 7 al 11 de julio, la alianza internacional de inteligencia “Cinco Ojos” (Feleg, por sus siglas en inglés) realiza su encuentro anual de directores en California. “Esta reunión subraya nuestro compromiso de aprovechar herramientas de vanguardia y alianzas globales para proteger a las comunidades y defender el Estado de derecho”, aseguró Lyons, de acuerdo con un comunicado del ICE.
El director de la agencia migratoria participa del encuentro de intercambio que se realiza con el FBI, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, la Comisión Australiana de Inteligencia Criminal, la Policía Federal Australiana, la Real Policía Montada de Canadá, la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido y la Policía de Nueva Zelanda.
Este año los debates se centran en el trabajo de las fuerzas del orden para combatir a las redes criminales que aprovechan las tecnologías emergentes como las criptomonedas, la inteligencia artificial y las comunicaciones de última generación.
“A medida que las organizaciones criminales se adaptan rápidamente a las nuevas tecnologías, las fuerzas del orden deben ser igualmente ágiles e innovadoras”, remarcó Lyons.
Y señaló: “Al colaborar a través del grupo de fuerzas del orden Five Eyes, podemos compartir información crucial, fortalecer nuestras capacidades colectivas y responder con mayor eficacia a las amenazas transnacionales”.
El director interino del ICE consideró que los esfuerzos conjuntos de los cinco países son “esenciales para mantener la seguridad y garantizar la justicia” en las diferentes naciones. Además, aseguró que los encuentros de la Feleg fomentan una alianza global que fortalece la seguridad internacional y “promueven la confianza mutua” entre las diferentes agencias.
Debate sobre las tecnologías emergentes y su impacto en la seguridad mundial
Este año las discusiones de las diferentes agencias giran en torno a los avances tecnológicos y los peligros que pueden implicar en la seguridad global. De acuerdo al comunicado, el objetivo es que las fuerzas internacionales estén por delante de los delincuentes.
“El panorama delictivo actual se ha vuelto cada vez más complejo debido al uso de la tecnología como herramienta de la delincuencia organizada, ya sea en el narcotráfico, la ciberdelincuencia, el terrorismo o los delitos financieros”, analizó el comisionado de la Policía Montada de Canadá, Mike Duheme.
Y remarcó que la importancia del foro de Feleg radica en poder identificar las amenazas criminales internacionales a la seguridad pública y colaborar para desmantelarlas.
Mientras que el director general de la Agencia Nacional contra el Crimen de Reino Unido, Graeme Biggar, aseveró: “Mientras los delitos con armas de fuego y drogas se cometen en nuestras calles, otros tipos de delitos se cometen en la oscuridad de internet, como en plataformas cifradas”.
Todd M. Lyons, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), participa de la Feleg Annual Principals Meeting en San Diego, California. Se trata de un evento de la alianza “Cinco Ojos”, en el que representantes de agencias de inteligencia de Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido y Nueva Zelanda se reúnen para debatir. Esta vez, discuten sobre las tecnologías emergentes y su impacto en la seguridad global.
Feleg se reúne para debatir sobre el impacto de las criptomonedas y la IA en la seguridad
Desde el 7 al 11 de julio, la alianza internacional de inteligencia “Cinco Ojos” (Feleg, por sus siglas en inglés) realiza su encuentro anual de directores en California. “Esta reunión subraya nuestro compromiso de aprovechar herramientas de vanguardia y alianzas globales para proteger a las comunidades y defender el Estado de derecho”, aseguró Lyons, de acuerdo con un comunicado del ICE.
El director de la agencia migratoria participa del encuentro de intercambio que se realiza con el FBI, la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos, la Comisión Australiana de Inteligencia Criminal, la Policía Federal Australiana, la Real Policía Montada de Canadá, la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido y la Policía de Nueva Zelanda.
Este año los debates se centran en el trabajo de las fuerzas del orden para combatir a las redes criminales que aprovechan las tecnologías emergentes como las criptomonedas, la inteligencia artificial y las comunicaciones de última generación.
“A medida que las organizaciones criminales se adaptan rápidamente a las nuevas tecnologías, las fuerzas del orden deben ser igualmente ágiles e innovadoras”, remarcó Lyons.
Y señaló: “Al colaborar a través del grupo de fuerzas del orden Five Eyes, podemos compartir información crucial, fortalecer nuestras capacidades colectivas y responder con mayor eficacia a las amenazas transnacionales”.
El director interino del ICE consideró que los esfuerzos conjuntos de los cinco países son “esenciales para mantener la seguridad y garantizar la justicia” en las diferentes naciones. Además, aseguró que los encuentros de la Feleg fomentan una alianza global que fortalece la seguridad internacional y “promueven la confianza mutua” entre las diferentes agencias.
Debate sobre las tecnologías emergentes y su impacto en la seguridad mundial
Este año las discusiones de las diferentes agencias giran en torno a los avances tecnológicos y los peligros que pueden implicar en la seguridad global. De acuerdo al comunicado, el objetivo es que las fuerzas internacionales estén por delante de los delincuentes.
“El panorama delictivo actual se ha vuelto cada vez más complejo debido al uso de la tecnología como herramienta de la delincuencia organizada, ya sea en el narcotráfico, la ciberdelincuencia, el terrorismo o los delitos financieros”, analizó el comisionado de la Policía Montada de Canadá, Mike Duheme.
Y remarcó que la importancia del foro de Feleg radica en poder identificar las amenazas criminales internacionales a la seguridad pública y colaborar para desmantelarlas.
Mientras que el director general de la Agencia Nacional contra el Crimen de Reino Unido, Graeme Biggar, aseveró: “Mientras los delitos con armas de fuego y drogas se cometen en nuestras calles, otros tipos de delitos se cometen en la oscuridad de internet, como en plataformas cifradas”.
El FELEG Annual Principals Meeting reunirá en California a los principales líderes del ICE y agencias aliadas para debatir cómo las organizaciones criminales usan la tecnología; un evento clave en la estrategia de seguridad internacional. LA NACION