NacionalesUltimas Noticias

Los gobernadores dicen que le responderán a Milei en el Senado

CÓRDOBA.- La dureza de las críticas del presidente Javier Milei contra los gobernadores será respondida en el Senado. Esta vez los mandatarios provinciales eligen no sumarse a los cruces verbales y la coincidencia mayoritaria es que este jueves sacarán sobre tablas los dos proyectos que los 24 consensuaron. Ratifican que los recursos que reclaman son “de las provincias” y equivalen al 0,11% del Producto Bruto Interno (PBI).

“Al diálogo siempre estamos dispuestos, pero no hubo ningún intento de acercamiento”, sostuvieron desde diferentes gobernaciones.

Milei los acusó de querer “destruir al Gobierno nacional” y les advirtió que tendrán que “jubilarse” si La Libertad Avanza (LLA) “arrasa” en las elecciones legislativas de octubre. El Presidente suspendió ayer el viaje a San Miguel de Tucumán con el argumento de la neblina, pero lo cierto es que solo tres mandatarios provinciales habían aceptado su invitación. Uno de ellos, el anfitrión, Osvaldo Jaldo, que recibió hoy en su distrito a la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Sin Milei y con solo dos gobernadores: se celebró en Tucumán la vigilia por el Día de la Independencia

La Casa Rosada les pidió a los mandatarios provinciales que no avances con los dos proyectos de ley, uno para restituir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no distribuidos a las provincias, y el otro para reformar el impuesto a los combustibles.

En la ronda de consultas realizada por LA NACION entre mandatarios después de que el Presidente les advirtiera que vetará los proyectos, el planteo fue que “defienden” el dinero que les corresponde a las provincias por ley y que, “de ninguna manera”, ponen “en riesgo” el superávit fiscal.

Los mandatarios que siempre acompañaron a la Nación en las iniciativas en las que tenía interés en el Congreso, se limitaron a agregar que el Presidente los “pone a todos en la misma bolsa”. Ese argumento ya se lo han hecho llegar en varias oportunidades al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuando las “promesas” de Nación quedan como tales y no hay diferenciación entre los que apoyaron desde el primer día.

En Córdoba, en su discurso en el desfile del 9 de Julio, Martín Llaryora, insistió en la necesidad de “federalismo”. Su ministro de Gobierno, Manuel Calvo, se encargó de pedirle directamente a los senadores que “estén a la altura de las circunstancias” y aprueben las iniciativas impulsadas por los 24 gobernadores.

“No afecta el superávit fiscal que viene manteniendo el Gobierno Nacional. Son fondos de las provincias pero que la Nación no distribuye, pese a estar garantizado por ley. El Gobierno Nacional debe cumplir con la ley», subrayó.

Para dejar en claro que no buscan “destruir todo” hay gobernadores que firmaron los proyectos pero que instruirán a sus senadores para que no acompañen las iniciativas relacionadas con las jubilaciones y la discapacidad, que sí tienen un impacto fuerte en el presupuesto nacional.

“Vamos por lo que nos corresponde por ley. El resto, hay que buscar soluciones para los sectores afectados pero no afectando el superávit al que hemos venido acompañando en todo este tiempo”, dijo uno de ellos a LA NACION.

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio participó de un acto en Diamante, donde hizo un llamado a la unidad y la responsabilidad compartida para construir el futuro de la provincia y del país: “La patria no se hace con discursos vacíos. La patria se hace con trabajo, con responsabilidad y con planificación. Se hace trabajando juntos para romper las cadenas que atrasan».

“Toda fecha patria invita a reflexionar sobre lo que, en forma individual, en equipo o como comunidad, hacemos por nuestra Argentina. En el caso de Neuquén el compromiso es tan grande como el esfuerzo. Un esfuerzo que no sólo se refleja en los aportes a la soberanía energética, sino también en las inversiones y proyecciones de crecimiento, que son posibles gracias al modelo neuquino de desarrollo integral al que estamos abocados”, Publicó el neuquino Rolando Figueroa en su cuenta oficial de X.

En Río Negro, Alberto Weretilneck, se limitó a celebrar el 9 de julio y apuntó que “defender esa independencia es cuidar nuestras economías regionales, nuestros recursos y el trabajo de nuestra gente”.

CÓRDOBA.- La dureza de las críticas del presidente Javier Milei contra los gobernadores será respondida en el Senado. Esta vez los mandatarios provinciales eligen no sumarse a los cruces verbales y la coincidencia mayoritaria es que este jueves sacarán sobre tablas los dos proyectos que los 24 consensuaron. Ratifican que los recursos que reclaman son “de las provincias” y equivalen al 0,11% del Producto Bruto Interno (PBI).

“Al diálogo siempre estamos dispuestos, pero no hubo ningún intento de acercamiento”, sostuvieron desde diferentes gobernaciones.

Milei los acusó de querer “destruir al Gobierno nacional” y les advirtió que tendrán que “jubilarse” si La Libertad Avanza (LLA) “arrasa” en las elecciones legislativas de octubre. El Presidente suspendió ayer el viaje a San Miguel de Tucumán con el argumento de la neblina, pero lo cierto es que solo tres mandatarios provinciales habían aceptado su invitación. Uno de ellos, el anfitrión, Osvaldo Jaldo, que recibió hoy en su distrito a la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Sin Milei y con solo dos gobernadores: se celebró en Tucumán la vigilia por el Día de la Independencia

La Casa Rosada les pidió a los mandatarios provinciales que no avances con los dos proyectos de ley, uno para restituir los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) no distribuidos a las provincias, y el otro para reformar el impuesto a los combustibles.

En la ronda de consultas realizada por LA NACION entre mandatarios después de que el Presidente les advirtiera que vetará los proyectos, el planteo fue que “defienden” el dinero que les corresponde a las provincias por ley y que, “de ninguna manera”, ponen “en riesgo” el superávit fiscal.

Los mandatarios que siempre acompañaron a la Nación en las iniciativas en las que tenía interés en el Congreso, se limitaron a agregar que el Presidente los “pone a todos en la misma bolsa”. Ese argumento ya se lo han hecho llegar en varias oportunidades al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuando las “promesas” de Nación quedan como tales y no hay diferenciación entre los que apoyaron desde el primer día.

En Córdoba, en su discurso en el desfile del 9 de Julio, Martín Llaryora, insistió en la necesidad de “federalismo”. Su ministro de Gobierno, Manuel Calvo, se encargó de pedirle directamente a los senadores que “estén a la altura de las circunstancias” y aprueben las iniciativas impulsadas por los 24 gobernadores.

“No afecta el superávit fiscal que viene manteniendo el Gobierno Nacional. Son fondos de las provincias pero que la Nación no distribuye, pese a estar garantizado por ley. El Gobierno Nacional debe cumplir con la ley», subrayó.

Para dejar en claro que no buscan “destruir todo” hay gobernadores que firmaron los proyectos pero que instruirán a sus senadores para que no acompañen las iniciativas relacionadas con las jubilaciones y la discapacidad, que sí tienen un impacto fuerte en el presupuesto nacional.

“Vamos por lo que nos corresponde por ley. El resto, hay que buscar soluciones para los sectores afectados pero no afectando el superávit al que hemos venido acompañando en todo este tiempo”, dijo uno de ellos a LA NACION.

En Entre Ríos, Rogelio Frigerio participó de un acto en Diamante, donde hizo un llamado a la unidad y la responsabilidad compartida para construir el futuro de la provincia y del país: “La patria no se hace con discursos vacíos. La patria se hace con trabajo, con responsabilidad y con planificación. Se hace trabajando juntos para romper las cadenas que atrasan».

“Toda fecha patria invita a reflexionar sobre lo que, en forma individual, en equipo o como comunidad, hacemos por nuestra Argentina. En el caso de Neuquén el compromiso es tan grande como el esfuerzo. Un esfuerzo que no sólo se refleja en los aportes a la soberanía energética, sino también en las inversiones y proyecciones de crecimiento, que son posibles gracias al modelo neuquino de desarrollo integral al que estamos abocados”, Publicó el neuquino Rolando Figueroa en su cuenta oficial de X.

En Río Negro, Alberto Weretilneck, se limitó a celebrar el 9 de julio y apuntó que “defender esa independencia es cuidar nuestras economías regionales, nuestros recursos y el trabajo de nuestra gente”.

 Los mandatarios apuestan a que avancen en el Congreso los proyectos de ley por el reparto de ATN y el impuesto al combustible; evitaron responder a las acusaciones del Presidente  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar