NacionalesUltimas Noticias

Para evitar al ICE: un video muestra el peligroso escondite que eligieron dos migrantes en Los Ángeles

Una nueva redada de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el centro de Los Ángeles generó pánico entre comerciantes y trabajadores, que corrieron o se ocultaron en locales. Dos mujeres migrantes incluso se escondieron en un refrigerador industrial.

Migrantes se escondieron dentro de una heladera industrial

Un video difundido por Telemundo muestra cómo dos mujeres se refugiaron en un refrigerador usado para almacenar flores. Permanecieron allí varios minutos, pese a que la temperatura oscilaba entre los 2 °C y los 4 °C. Querían evitar a toda costa ser detenidas por los agentes migratorios del ICE.

Testigos contaron que los agentes llegaron sin identificarse al Distrito de las Flores en Los Ángeles, en el centro de Los Ángeles, y que los comercios cerraron de forma anticipada por temor. “Esta tienda siempre cierra a las siete u ocho, pero hoy la bajaron antes. Todos se asustaron y se fueron”, dijo uno de los testigos del operativo.

Las trabajadoras permanecieron varios minutos dentro de la cámara fría, cuya temperatura oscilaba entre 2°C y 4°C, hasta que consideraron seguro salir tras el operativo

Tensión en las calles de Los Ángeles por la presencia del ICE

Algunos residentes intentaron impedir las detenciones al perseguir al vehículo de los agentes en bicicletas y monopatines. También arrojaron objetos, lo que provocó que los oficiales respondieran con bombas de humo.

“Mis compañeros vieron que tiraban bombas, picaban bastante”, dijo una testigo. La incertidumbre y el miedo dominaron la jornada, con decenas de personas que huyeron o se escondieron entre los negocios.

Un testigo vio cómo detenían a un hombre esposado cerca de los callejones. Una mujer aseguró que los oficiales tenían uniformes de la Patrulla Fronteriza, pero decían que no eran del ICE, mientras se reían. “Parecía que nos burlaban”, comentó.

Más de 1600 personas han sido arrestadas en el sur de California en quince días, un promedio de 101 detenciones diarias, según el DHS

Aumentan las redadas y el miedo en la comunidad latina

En las últimas dos semanas previas al 25 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó 1600 detenciones en el sur de California. Se trata de 101 arrestos diarios como parte de una ofensiva nacional.

Las acciones forman parte de una promesa de campaña de Donald Trump. El presidente busca realizar una redada masiva de migrantes en las principales ciudades de Estados Unidos, entre ellas Los Ángeles.

Según The Wrap, algunos residentes se esconden como “Ana Frank”, en referencia a la conocida historia de la niña judía que escapó de los nazis. Hasta algunos ciudadanos con documentos evitaron salir a trabajar o realizar tareas cotidianas por temor a los arrestos.

Lavaderos de autos, supermercados y restaurantes quedaron vacíos por precaución por el ICE. También una niñera dejó de cuidar a un menor porque temía salir a la calle. Esa situación se repite en distintos barrios latinos de la ciudad, según denunciaron residentes.

Denuncian tácticas de intimidación en Estados Unidos

De acuerdo a Independent, la abogada de inmigración Jaclyn Granet calificó los operativos como “increíblemente perturbadores”. En sus palabras, el programa de detenciones masivas es “extremadamente miope”.

Dueños de autolavados, supermercados y taquerías cerraron por miedo a que sus empleados sean detenidos de forma indiscriminada

¿Este nivel de fuerza es necesario? En absoluto. Esta es parte del caos y de las tácticas de miedo que buscan transmitir con estas redadas. Es parte del plan de Trump: crear caos“, agregó la magistrada.

“Es increíblemente perturbador presenciar esto como persona y también como abogada de inmigración que trabaja con talento extranjero. Yo creo que Estados Unidos es mejor cuando tiene una comunidad global dentro de sus fronteras”, concluyó.

Una nueva redada de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) en el centro de Los Ángeles generó pánico entre comerciantes y trabajadores, que corrieron o se ocultaron en locales. Dos mujeres migrantes incluso se escondieron en un refrigerador industrial.

Migrantes se escondieron dentro de una heladera industrial

Un video difundido por Telemundo muestra cómo dos mujeres se refugiaron en un refrigerador usado para almacenar flores. Permanecieron allí varios minutos, pese a que la temperatura oscilaba entre los 2 °C y los 4 °C. Querían evitar a toda costa ser detenidas por los agentes migratorios del ICE.

Testigos contaron que los agentes llegaron sin identificarse al Distrito de las Flores en Los Ángeles, en el centro de Los Ángeles, y que los comercios cerraron de forma anticipada por temor. “Esta tienda siempre cierra a las siete u ocho, pero hoy la bajaron antes. Todos se asustaron y se fueron”, dijo uno de los testigos del operativo.

Las trabajadoras permanecieron varios minutos dentro de la cámara fría, cuya temperatura oscilaba entre 2°C y 4°C, hasta que consideraron seguro salir tras el operativo

Tensión en las calles de Los Ángeles por la presencia del ICE

Algunos residentes intentaron impedir las detenciones al perseguir al vehículo de los agentes en bicicletas y monopatines. También arrojaron objetos, lo que provocó que los oficiales respondieran con bombas de humo.

“Mis compañeros vieron que tiraban bombas, picaban bastante”, dijo una testigo. La incertidumbre y el miedo dominaron la jornada, con decenas de personas que huyeron o se escondieron entre los negocios.

Un testigo vio cómo detenían a un hombre esposado cerca de los callejones. Una mujer aseguró que los oficiales tenían uniformes de la Patrulla Fronteriza, pero decían que no eran del ICE, mientras se reían. “Parecía que nos burlaban”, comentó.

Más de 1600 personas han sido arrestadas en el sur de California en quince días, un promedio de 101 detenciones diarias, según el DHS

Aumentan las redadas y el miedo en la comunidad latina

En las últimas dos semanas previas al 25 de junio, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó 1600 detenciones en el sur de California. Se trata de 101 arrestos diarios como parte de una ofensiva nacional.

Las acciones forman parte de una promesa de campaña de Donald Trump. El presidente busca realizar una redada masiva de migrantes en las principales ciudades de Estados Unidos, entre ellas Los Ángeles.

Según The Wrap, algunos residentes se esconden como “Ana Frank”, en referencia a la conocida historia de la niña judía que escapó de los nazis. Hasta algunos ciudadanos con documentos evitaron salir a trabajar o realizar tareas cotidianas por temor a los arrestos.

Lavaderos de autos, supermercados y restaurantes quedaron vacíos por precaución por el ICE. También una niñera dejó de cuidar a un menor porque temía salir a la calle. Esa situación se repite en distintos barrios latinos de la ciudad, según denunciaron residentes.

Denuncian tácticas de intimidación en Estados Unidos

De acuerdo a Independent, la abogada de inmigración Jaclyn Granet calificó los operativos como “increíblemente perturbadores”. En sus palabras, el programa de detenciones masivas es “extremadamente miope”.

Dueños de autolavados, supermercados y taquerías cerraron por miedo a que sus empleados sean detenidos de forma indiscriminada

¿Este nivel de fuerza es necesario? En absoluto. Esta es parte del caos y de las tácticas de miedo que buscan transmitir con estas redadas. Es parte del plan de Trump: crear caos“, agregó la magistrada.

“Es increíblemente perturbador presenciar esto como persona y también como abogada de inmigración que trabaja con talento extranjero. Yo creo que Estados Unidos es mejor cuando tiene una comunidad global dentro de sus fronteras”, concluyó.

 Dos migrantes se ocultaron en un refrigerador a 2 °C en Los Ángeles para evitar al ICE; el video generó impacto por el riesgo que corrieron.  LA NACION

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba
Cerrar